Síguenos

Otros Temas

Mosquitos, garrapatas o chinches: cómo evitar las picaduras de insecto

Publicado

en

colores evitar mosquitos

Con la llegada del verano aparecen los temidos insectos. Mosquitos, tábanos, mosca negra, chinches o garrapatas son algunas de las picaduras veraniegas más frecuentes en España. Tratamos de evitarlas con todo tipo de remedios, caseros o químicos. Hemos recopilado alguna de las claves para protegernos de las picaduras de varios de estos insectos.

Los mosquitos son verdaderamente molestos durante la época estival. Los ayuntamientos realizan tratamientos para evitar poblaciones excesivas, pero es inevitable que con el calor se multipliquen; sobre todo en regiones con abundante agua natural como Valencia. Además con los inviernos cada vez más suaves, la temporada en la que pueden aparecer se está extendido.

Tanto insecticidas en aerosol (espray) como eléctricos son eficaces, pero recuerda leer en primer lugar la etiqueta y respetar las recomendaciones de uso, seguridad y ventilación que se indican en estos productos.

Los mosquitos son insectos muy especializados, capaces de detectar nuestra presencia a distancia y encontrarnos en la tranquilidad de la noche mientras dormimos. En verano, es normal dormir con las ventanas abiertas, pero incluso dejando solo una rendija en la persiana, son capaces de dar con ella y entrar en nuestro dormitorio. Si quieres tener las ventanas abiertas lo más eficaz es acoplar una mosquitera.

En zonas donde abunden los mosquitos, utiliza repelente antimosquitos en las partes expuestas del cuerpo y preferiblemente usa manga y pantalón largo.  Es recomendable también prestar atención a los mosquitos tigre, tan abundantes este año en la Comunitat Valenciana.

Imagen: OCU

En zonas rurales además de mosquitos podemos ser atacados por los tábanos. Sus picaduras son dolorosas y propensas a la infección formando algo de pus después de algunos días, por lo que su evolución se complica y tardan más en curar que las de los mosquitos.

Para evitar las picaduras de los tábanos conviene usar un repelente a base de DEET, aunque a pesar de su uso se pueden parar en nuestra piel y llegar a picarnos.

Imagen: OCU

Otro díptero que se está extendiendo por muchas comunidades empezando a generar un problema de salud pública son los simúlidos. En particular, una pequeña mosca de unos 3 mm, más pequeña que un mosquito, conocida como mosca negra (Simulium erythrocephalum).

Este insecto suele atacar en las proximidades de los ríos donde desarrolla su ciclo vital. En lugar de picar, muerde por lo que resulta muy dolorosa. El único remedio para evitarlo es usar repelente.

Imagen: OCU

La cosa se complica si además la plaga vive en el interior de la vivienda. Es el caso de las chinches. En muchas ciudades han empezado a extenderse y representan un problema grave de higiene y de salud. El uso del DDT prácticamente las hizo desaparecer a mediados del siglo XX, sin embargo, la reaparición está asociada a que han mostrado resistencia a diversos insecticidas, incluidos DDT y otros organofosforados.

Las chinches viven en cualquier rendija alrededor de la cama, se esconden en el somier, en el cabecero, en las costuras del colchón, en el rodapié, incluso cuando una habitación esta infestada pueden encontrarse en los cajetines eléctricos. Deshacerse de las chinches es un problema difícil, de hecho, incluso buscando a un profesional, conviene que tenga experiencia en chinches.

Las chinches de las camas buscan igualmente picarnos y lo hacen en pocos minutos. Durante el día permanecen escondidas en el colchón, el somier, algún resquicio en la cama, o incluso cerca de la cama, esperando que se haga de noche. Son las hembras de las chinches las más necesitadas de alimento para poder sacar adelante la puesta de huevos.

Las chinches se esconden en mínimos resquicios muy ocultos donde es difícil llegar con los insecticidas. Una opción es repasar y limpiar el colchón y las piezas de la cama con una vaporeta. El vapor entrará en los resquicios y puede acabar con ellas inmediatamente, tanto adultos como huevos. También se puede usar alcohol. Si tienes un arcón congelador puedes meter la ropa de cama en duda durante tres días para congelarla.

Imagen: OCU

Las garrapatas, al contrario de los mosquitos, no pican inmediatamente. Se encuentran en el campo y se enganchan en la ropa cuando pasamos, para después moverse por el cuerpo hasta llegar a zonas más íntimas como las axilas, las ingles o el cuero cabelludo donde se encuentran más protegidas y será cuando nos piquen.

Es normal que se tomen su tiempo antes de picar por lo que si somos cuidadosos y estamos alerta tenemos una buena oportunidad de detectarlas a tiempo. Además, ten en cuenta que para que las garrapatas sean capaces de transmitir los agentes nocivos que portan necesitan estar prendidas de la piel un tiempo generalmente superior a las 24 horas.

Después de un paseo por el campo, antes de la ducha, mírate bien todo el cuerpo y en especial esas zonas más propensas para evitar que alguna nos pase desapercibida.

 

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Valencia por la huelga de controladores en Francia

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

La huelga de controladores aéreos en Francia, que comenzó este jueves 3 de julio y continuará durante la jornada del 4 de julio, está causando importantes trastornos en el tráfico aéreo europeo, afectando directamente al aeropuerto de Valencia (Manises) con varias cancelaciones y retrasos.

Cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Manises

La paralización convocada por Unsa-Icna afecta a 11 aeropuertos franceses, incluyendo los principales aeródromos de París: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Estos aeropuertos han anunciado la cancelación del 25% de sus vuelos programados, impactando las conexiones con ciudades europeas.

En el aeropuerto de Valencia, se han cancelado vuelos hacia destinos clave en Francia, Italia y los Países Bajos, así como retrasos significativos en varias rutas:

  • Vuelo de Air France con destino a París-Charles de Gaulle retrasado de las 10:30 a las 11:20 horas.

  • Cancelación del vuelo de Iberia/Vueling hacia París-Orly programado para las 12:40 horas.

  • Cancelaciones de vuelos de Ryanair a Eindhoven (15:10 horas) y Nantes (16:20 horas).

  • Cancelación de vuelos de Ryanair hacia Roma (18:00 horas) y Milán (19:55 horas).

  • Vuelo de Transavia hacia Eindhoven (20:30 horas) también ha sido cancelado.

Medidas de mitigación y situación actual

El gestor español de navegación aérea, Enaire, ha implementado medidas para mitigar el impacto, buscando rutas alternativas al espacio aéreo francés. Sin embargo, para ciertos vuelos no se ha podido encontrar una solución viable, lo que ha derivado en cancelaciones desde Manises.

Desde Aena informan que el impacto total de la huelga se irá conociendo a medida que avance la jornada, ya que las cancelaciones y retrasos se van produciendo conforme se desarrollan las operaciones.

Recomendaciones para los viajeros

Se recomienda a los pasajeros con vuelos desde o hacia Valencia en estas fechas consultar con sus aerolíneas y el aeropuerto para obtener información actualizada sobre posibles cambios, retrasos o cancelaciones, y anticipar posibles alteraciones en sus planes de viaje.


Conclusión

La huelga de controladores aéreos en Francia tiene un impacto directo en el aeropuerto de Valencia, con cancelaciones y retrasos en vuelos hacia varias ciudades europeas. La situación permanecerá en evolución durante estos días, por lo que se aconseja a los viajeros mantenerse informados y prever posibles inconvenientes en sus desplazamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo