Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a España Mounjaro, un fármaco para la obesidad con mejores resultados que Ozempic

Publicado

en

Mounjaro obesidad

A partir del próximo 1 de julio, las farmacias españolas contarán con un nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 y la obesidad: Mounjaro. Este fármaco, cuyo principio activo es la tirzepatida, ha sido presentado por la compañía Lilly y se destaca por mejorar los resultados de otros medicamentos similares en el mercado, como Ozempic.

Características del Mounjaro

Mounjaro será administrado de manera subcutánea semanalmente en dosis de 5 mg, 10 mg y 15 mg. Sin embargo, inicialmente solo estarán disponibles en España las dosis de 5 mg y 10 mg, las más utilizadas.

Este medicamento ha sido bien recibido por la comunidad médica, destacándose por su capacidad para «potenciar» los resultados de la semaglutida, el componente activo de medicamentos como Ozempic y Wegovy.

Diferencias y Ventajas

La tirzepatida, a diferencia de la semaglutida, estimula dos hormonas en lugar de una. Además del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), activa el péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), lo cual incrementa significativamente su efectividad en el control de los niveles de azúcar en sangre y en la reducción del apetito.

Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN), señala que esta doble acción hormonal es lo que diferencia a Mounjaro y le permite mejorar los resultados de la semaglutida.

Indicaciones y Resultados

Mounjaro ha sido aprobado para dos indicaciones principales: el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control del peso en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27, con al menos una complicación derivada del exceso de peso, o con obesidad (IMC superior a 30).

Pérdida de peso

En ensayos clínicos, más del 90 % de los pacientes con diabetes tipo 2 lograron el control glucémico, y más de la mitad alcanzaron la normalización de sus niveles de azúcar en sangre. En términos de pérdida de peso, los pacientes experimentaron una reducción promedio de hasta 12,4 kg, el doble de lo que se logra con la semaglutida (6,2 kg).

Para personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, la tirzepatida ha demostrado ser muy efectiva, logrando reducir en promedio hasta el 22,5 % del peso a la semana, con un 40 % de los pacientes alcanzando una pérdida igual o superior al 25 %. Estos resultados son comparables a los de la cirugía bariátrica.

Impacto en la Salud Cardiometabólica

El uso de Mounjaro también ha mostrado beneficios significativos en parámetros cardiometabólicos clave, como la reducción de triglicéridos, la disminución de la tensión arterial y mejoras en los niveles de colesterol.

Financiación y Precio

Actualmente, Mounjaro no está financiado por el sistema público de salud en España, aunque Lilly está en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para su inclusión. Sin financiación pública, el precio del tratamiento mensual de 5 mg es de 271 euros, y de 10 mg es de 358 euros.

Advertencias y Efectos Secundarios

Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), advierte que Mounjaro no es un medicamento para pérdidas de peso ocasionales, sino para personas con enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad. Los efectos secundarios incluyen la pérdida de masa muscular, que puede mitigarse con ejercicio, así como síntomas leves similares a los de la semaglutida, como náuseas y vómitos. La terzapatida está contraindicada en personas con antecedentes de pancreatitis y mujeres embarazadas, debido a la falta de estudios de seguridad en estos grupos.

Nueva esperanza de tratamiento

En resumen, Mounjaro representa una nueva esperanza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, con resultados prometedores que superan a los tratamientos actuales. La clave de su éxito radica en su innovador mecanismo de acción y en los beneficios adicionales para la salud cardiometabólica de los pacientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo