Síguenos

Rosarosae

Muere Chicho Ibáñez Serrador a los 83 años

Publicado

en

Narciso Ibáñez Serrador también conocido como Chicho Ibáñez Serrador o Luis Peñafiel (el seudónimo con el que firmaba sus guiones), ha fallecido este viernes a los 83 años tras ser ingresado de urgencia en un hospital madrileño afectado de una infección de orina.

Su última aparición pública fue el pasado mes de enero en la Gala de los Goya donde recibió el galardón de honor.

Chicho fue un director de cine y realizador de televisión, director teatral, actor y guionista uruguayo que durante su trayectoria ha destacado por su contribución al cine fantástico y de terror en idioma español, así como por los numerosos programas que ha dirigido para Televisión Española, entre los que destacan Historias para no dormir, Historia de la frivolidad y Un, dos, tres… responda otra vez entre otros.

Reconocido admirador de Alfred Hitchcock, de quien intentó seguir sus pasos, según confesó el propio Chicho.

El cineasta nació en 1935 en Montevideo,y en 1947 se marcha a vivir a España. Durante la década de 1950 escribió numerosas obras radiofónicas bajo el seudónimo de Luis Peñafiel, y realiza programas divulgativos para ese medio como Los premios Nobel o Cuentos para mayores, que fueron estrenados tanto en España como en América Latina.

En la segunda mitad de los años cincuenta, empezó a colaborar con su padre que trabajaba en aquella época en la televisión argentina. Allí realizó una serie titulada Obras maestras del terror, sobre adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe o Robert Louis Stevenson. En 1962, creó la serie Mañana puede ser verdad, donde comenzaría a adentrarse en la ciencia ficción.

Su primer gran éxito fue el programa Historias para no dormir, del que se hicieron tres temporadas y numerosas reposiciones. Este espacio comenzó su andadura en 1965, y el propio Chicho se encargaba de presentar con un toque de humor a los espectadores episodios de terror, que eran adaptaciones de clásicos de la literatura y obras propias. Con uno de esos capítulos (El asfalto), basado en un relato de Carlos Buiza, Ibáñez Serrador fue premiado en el Festival de Televisión de Montecarlo con la Ninfa de Oro al mejor guion en 1967, lo que supuso también el primer galardón internacional para TVE.

Creador del ‘Un, Dos, Tres’
En 1972, Chicho firmaría el trabajo con el que se dio a conocer en toda España, cuando crea el popular concurso Un, dos, tres… responda otra vez, presentado por Kiko Ledgard y con Valentín Tornos como Don Cicuta en lo que llamaban amistosamente «la parte negativa» del concurso. El programa fue un gran éxito de audiencia y aceptación, y contó con diez etapas que estuvieron presentadas, además de Kiko, por Mayra Gómez Kemp, Jordi Estadella, Miriam Díaz-Aroca, Josep María Bachs y Luis Larrodera. De este concurso llegaron a grabarse 411 programas durante tres décadas y el formato se vendió internacionalmente a países como Portugal en 1984,8​ Reino Unido en 1978,​ Países Bajos en 1976 y Alemania.​ Chicho actuó como asesor de todos estos formatos internacionales aportando guiones hechos en España para que fueran adaptados a cada país. La etapa más larga de la historia del Un, dos, tres…, fue presentada por Mayra Gómez Kemp desde 1982 hasta 1988.

En 1989 dirigió el concurso sobre el mundo animal Waku Waku, presentado entonces por Consuelo Berlanga y que regresó a las pantallas en 1998 con Nuria Roca, y en 2003 bajo el nombre Jimanji Kanana.​ En 1990 dirigió el primer programa sobre sexología en España, Hablemos de sexo, que estuvo presentado por la doctora Elena Ochoa. Con este formato, Chicho obtuvo su primer premio Ondas ese mismo año.

Tras dirigir el programa de sucesos Luz roja en 1994, obtendrá un nuevo éxito de audiencias con la puesta en marcha en 1995 de El semáforo, una adaptación del programa italiano La Corrida (de Canale 5) presentada por Jordi Estadella, en la que artistas noveles deben someterse al veredicto del público, que valoran con aplausos o ruido de cacharros cada actuación. El programa dura dos temporadas y se emiten 72 programas entre 1995 y 1997.

En 2001 regresó al teatro como actor y director con una representación de la obra Aprobado en castidad, de la que es autor con el seudónimo de Luis Peñafiel, escrita en 1952 y editada por primera vez en España en 1964 con el título de Aprobado en inocencia: Un mes de vacaciones en dos actos cada uno de ellos dividido en dos cuadros.

En 2002, ganó el Premio Lope de Vega de teatro con la obra El águila y la niebla. Historia clínica en dos partes, protagonizada por Luis Merlo y Paula Sebastián.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Eugenia Santana, Miss España 1992, denuncia una agresión sexual: «Me he sentido culpable de que me pasara»

Publicado

en

Eugenia Silva denuncia que sufrió una agresión sexual

La exmodelo rompe su silencio en el programa De viernes y relata el duro episodio vivido el pasado verano

Eugenia Santana, quien fuera elegida Miss España en 1992, ha denunciado públicamente haber sido víctima de una agresión sexual. La exmodelo y presentadora compartirá su testimonio este viernes en el programa De viernes, emitido por Telecinco tras el partido de cuartos de final del Mundial de Clubes.

En un avance ofrecido por TardeAR, Eugenia se mostró profundamente afectada y explicó que su decisión de contar lo sucedido responde a una necesidad personal:

“El verano pasado viví una experiencia muy dura. Tuve una agresión sexual y las próximas cosas que recuerdo son a través de flashes”, confesó entre lágrimas.

“Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso”

El relato de Eugenia Santana es estremecedor. Detalló que durante el ataque, el agresor la sujetó con fuerza mientras ella intentaba resistirse:

“Él me agarraba del corazón muy fuerte. Yo no gritaba, simplemente trataba de luchar contra esa persona. Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso”.

La exmiss, visiblemente afectada, reconoció que durante mucho tiempo ha luchado con un sentimiento de culpa, algo común en víctimas de este tipo de delitos:

“Me he sentido la culpable de que todo eso me pasara, pero yo no soy la culpable. He sido la víctima”.

Enfrentarse al miedo para sanar

Eugenia explicó que su familia no está de acuerdo con que comparta este episodio públicamente, pero que necesita hacerlo para cerrar una etapa:

“Mi familia es lo más importante que tengo en esta vida, pero quiero pasar página”, declaró.

Su valentía llega en un momento en que más mujeres del mundo del espectáculo se atreven a romper el silencio sobre agresiones y abusos sexuales sufridos a lo largo de sus vidas o carreras.

Otras figuras públicas también denuncian

La aparición de Eugenia Santana en De viernes coincide con la reciente reaparición de la también presentadora Paloma Lago, semanas después de que denunciara presuntos abusos sexuales por parte de Alfonso Villares.

Continuar leyendo