Síguenos

Rosarosae

Muere Chicho Ibáñez Serrador a los 83 años

Publicado

en

Narciso Ibáñez Serrador también conocido como Chicho Ibáñez Serrador o Luis Peñafiel (el seudónimo con el que firmaba sus guiones), ha fallecido este viernes a los 83 años tras ser ingresado de urgencia en un hospital madrileño afectado de una infección de orina.

Su última aparición pública fue el pasado mes de enero en la Gala de los Goya donde recibió el galardón de honor.

Chicho fue un director de cine y realizador de televisión, director teatral, actor y guionista uruguayo que durante su trayectoria ha destacado por su contribución al cine fantástico y de terror en idioma español, así como por los numerosos programas que ha dirigido para Televisión Española, entre los que destacan Historias para no dormir, Historia de la frivolidad y Un, dos, tres… responda otra vez entre otros.

Reconocido admirador de Alfred Hitchcock, de quien intentó seguir sus pasos, según confesó el propio Chicho.

El cineasta nació en 1935 en Montevideo,y en 1947 se marcha a vivir a España. Durante la década de 1950 escribió numerosas obras radiofónicas bajo el seudónimo de Luis Peñafiel, y realiza programas divulgativos para ese medio como Los premios Nobel o Cuentos para mayores, que fueron estrenados tanto en España como en América Latina.

En la segunda mitad de los años cincuenta, empezó a colaborar con su padre que trabajaba en aquella época en la televisión argentina. Allí realizó una serie titulada Obras maestras del terror, sobre adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe o Robert Louis Stevenson. En 1962, creó la serie Mañana puede ser verdad, donde comenzaría a adentrarse en la ciencia ficción.

Su primer gran éxito fue el programa Historias para no dormir, del que se hicieron tres temporadas y numerosas reposiciones. Este espacio comenzó su andadura en 1965, y el propio Chicho se encargaba de presentar con un toque de humor a los espectadores episodios de terror, que eran adaptaciones de clásicos de la literatura y obras propias. Con uno de esos capítulos (El asfalto), basado en un relato de Carlos Buiza, Ibáñez Serrador fue premiado en el Festival de Televisión de Montecarlo con la Ninfa de Oro al mejor guion en 1967, lo que supuso también el primer galardón internacional para TVE.

Creador del ‘Un, Dos, Tres’
En 1972, Chicho firmaría el trabajo con el que se dio a conocer en toda España, cuando crea el popular concurso Un, dos, tres… responda otra vez, presentado por Kiko Ledgard y con Valentín Tornos como Don Cicuta en lo que llamaban amistosamente «la parte negativa» del concurso. El programa fue un gran éxito de audiencia y aceptación, y contó con diez etapas que estuvieron presentadas, además de Kiko, por Mayra Gómez Kemp, Jordi Estadella, Miriam Díaz-Aroca, Josep María Bachs y Luis Larrodera. De este concurso llegaron a grabarse 411 programas durante tres décadas y el formato se vendió internacionalmente a países como Portugal en 1984,8​ Reino Unido en 1978,​ Países Bajos en 1976 y Alemania.​ Chicho actuó como asesor de todos estos formatos internacionales aportando guiones hechos en España para que fueran adaptados a cada país. La etapa más larga de la historia del Un, dos, tres…, fue presentada por Mayra Gómez Kemp desde 1982 hasta 1988.

En 1989 dirigió el concurso sobre el mundo animal Waku Waku, presentado entonces por Consuelo Berlanga y que regresó a las pantallas en 1998 con Nuria Roca, y en 2003 bajo el nombre Jimanji Kanana.​ En 1990 dirigió el primer programa sobre sexología en España, Hablemos de sexo, que estuvo presentado por la doctora Elena Ochoa. Con este formato, Chicho obtuvo su primer premio Ondas ese mismo año.

Tras dirigir el programa de sucesos Luz roja en 1994, obtendrá un nuevo éxito de audiencias con la puesta en marcha en 1995 de El semáforo, una adaptación del programa italiano La Corrida (de Canale 5) presentada por Jordi Estadella, en la que artistas noveles deben someterse al veredicto del público, que valoran con aplausos o ruido de cacharros cada actuación. El programa dura dos temporadas y se emiten 72 programas entre 1995 y 1997.

En 2001 regresó al teatro como actor y director con una representación de la obra Aprobado en castidad, de la que es autor con el seudónimo de Luis Peñafiel, escrita en 1952 y editada por primera vez en España en 1964 con el título de Aprobado en inocencia: Un mes de vacaciones en dos actos cada uno de ellos dividido en dos cuadros.

En 2002, ganó el Premio Lope de Vega de teatro con la obra El águila y la niebla. Historia clínica en dos partes, protagonizada por Luis Merlo y Paula Sebastián.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Chris Martin confiesa que sufre depresión y comparte cómo la combate

Publicado

en

Chris Martin sufre depresión

Chris Martin (Coldplay) habla abiertamente sobre su depresión: “Estas técnicas me están ayudando a seguir adelante”

El cantante de Coldplay comparte su experiencia personal con la salud mental y revela métodos que le ayudan a mantenerse positivo durante la gira


Un testimonio sincero desde Japón

Chris Martin, vocalista de Coldplay, ha sorprendido a sus seguidores con un emotivo vídeo publicado en sus redes sociales desde Japón, donde la banda se encuentra actualmente de gira. El cantante británico ha confesado estar luchando contra la depresión y ha querido compartir con el mundo algunas de las prácticas que le están ayudando en este momento difícil.

“Muchas personas, incluyéndome a mí, están pasando por depresión. Quiero compartir lo que me ayuda, con la esperanza de que también pueda servir a otros”, afirmó Martin en su mensaje.


Técnicas para mejorar la salud mental según Chris Martin

A lo largo del vídeo, el artista detalló una serie de técnicas y hábitos que ha incorporado en su rutina para combatir la tristeza, la ansiedad y la desmotivación. Aquí te resumimos sus recomendaciones clave:

📝 Escritura libre

Consiste en escribir todos los pensamientos que se cruzan por la mente durante 12 minutos y luego quemar o desechar el papel. Según Martin, es una forma poderosa de liberar tensión emocional.

🧘 Meditación trascendental

Esta técnica de relajación profunda basada en la repetición de mantras ha sido, en sus palabras, “realmente maravillosa” para encontrar momentos de calma.

🧍 Priocepción

Se trata de una disciplina relacionada con la conciencia corporal que, según explica, ayuda a equilibrar el cerebro y mejorar el estado de ánimo.

🧠 Método Costello

Recomendado especialmente para personas jóvenes con TDAH o autismo, este método terapéutico trabaja sobre la integración sensorial y ha sido útil para su estabilidad emocional.


Otras recomendaciones personales

Además de estas técnicas, Chris Martin también mencionó:

  • La música de John Hopkins: música terapéutica de tipo psicodélico.

  • El libro El enfoque del oxígeno: orientado a mejorar la respiración consciente.

  • Películas y nuevos artistas musicales: como la cinta Sing, sing o la música de Chloe y Kesha, que, según él, le “hacen feliz”.

“Quizá bailar también ayuda. Hay gente bailando en la calle ahora mismo y eso me hace sonreír”, añadió entre risas.


Un mensaje de esperanza a sus seguidores

El vídeo termina con un mensaje de ánimo y amor para todos aquellos que también estén atravesando momentos difíciles:

“Os mando mucho amor. Espero que estéis bien. Estar vivo es un regalo”, concluyó el artista visiblemente emocionado.


Chris Martin, más allá de ser una de las voces más reconocidas del panorama musical internacional, se muestra como una figura comprometida con el bienestar emocional, al compartir sin tapujos su lucha personal con la depresión y ofrecer herramientas reales para superarla.

 

 

@coldplaythescientist Chris Martin grabó un vídeo agradeciendo a sus fans; aprovechó para dar algunos consejos para combatir la depresión y sentirse feliz. ❤️ . . #Coldplay #ColdplayHongKong #ChrisMartin #ColdplayHK #Motivación #Depresión ♬ sonido original – T H E / S C I E N T I S T

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo