Síguenos

Valencia

Muere el escritor valenciano Ricardo Bellveser

Publicado

en

Muere el escritor valenciano Ricardo Bellveser

El  escritor, poeta, novelista, ensayista y reconocido crítico literario valenciano Ricardo Bellveser ha fallecido hoy a los 73 años como consecuencia del cáncer de páncreas, enfermedad con la que llevaba luchando dos años.

Poeta, novelista y ensayista y reconocido crítico literario ejerciendo el periodismo en diferentes diarios y revistas españolas e hispanoamericanas, era socio de honor del Ateneo Blasco Ibáñez y del Ateneo Mercantil. Fue invitado en numerosos festivales y congresos, principalmente en los de Belgrado, Yasnaya Polyana (Rusia), Berlín, Líbano, Bolivia, Chile, México, Nicaragua, Argentina, e impartió clases o seminarios en diferentes universidades españolas.

Bellveser estudió Filología en la Universitat de València y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

En 2027 ganó el Premio Nacional de Poesía Cultura Viva y fue profesor titular universitario de Teoría de la Literatura, director de la Institución Alfons el Magnànim y académico electo a la Academia Valenciana de la Llengua.

Además, fue miembro del Consejo Rector del IVAM, miembro del Consell Valencià de Cultura y de la Real Academia de Bellas Artes San Carlos.

Sus primeros libros fueron de poesía,  Cuerpo a Cuerpo (1977) y La estrategia (1977). Le siguieron Manuales (1980) y Cautivo y desarmado (1987). Estos libros fueron reunidos bajo el título de La memoria simétrica (1995) de su primera etapa creativa. En 2018 publicó la antología El sueño de la funambulista, en la que el propio autor hizouna selección de los mejores poemas de toda su obra.

La segunda etapa poética se inició con: Julia en Julio (1999), El agua del abedul (2002), Paradoja del éxito (2003), Fragilidad de las heridas (2004), Las cenizas del nido (2009), Jardines (2013), Primavera de la noche (2016), El sueño de la funambulista (2018). Le siguió Primavera de la noche (2016) en el que reclamaba el regreso a la poesía de la emoción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo