Síguenos

Fallas

Muere el padre de Rocío Gil, Fallera Mayor de València 2018

Publicado

en

Muere el padre de Rocío Gil, Fallera Mayor de València 2018
Rafael Gil junto a sus hijas el día de la llamada de Rocío Gil OFFICIAL PRESS

Este lunes 2 de mayo ha fallecido en València Rafael Gil, padre de Rocío Gil Uncio, a los 59 años. Nacido en Altura el 21 de diciembre, Rafa se convirtió en una de las personas más queridas durante el reinado de su hija como Fallera Mayor de València 2018.

Desde ese año, Rafa Gil padecía un cáncer que no le impidió estar al lado de su hija en todos los momentos. Para la exaltación de Rocío como Fallera Mayor se encontraba hospitalizado y él mismo pidió el alta voluntaria para poder asistir al Palau de la Música y ver a su hija. En el mes de marzo de ese 2018 Rafa empeoró pero hasta llegó a salir en la Ofrenda.

Luchador hasta límites inimaginables, Rafa era un hombre bueno, encantador, generoso y optimista. Supo pelear con su enfermedad porque sus ganas de vivir podían con todo. Junto a Rocío, deja a otra hija, Carla. Las dos sentían absoluta devoción por su padre y no era para menos.

Una devoción y admiración que era recíproca. Rafa ha vivido por y para sus hijas. Les deja un amor imposible de superar y un vacío inmenso, al igual que a su hermana Amparo, una de las mujeres más queridas en la fiesta de las Fallas y que siempre ha estado al lado de Rocío.

Este martes desde las 11 horas estarán en el Tanatorio Municipal de València. La misa se celebrará el miércoles a las 10.45 en el mismo Tanatorio.

Rocío Gil Uncio, Fallera Mayor de València 2018

Actualmente, Rocío Gil es es la número dos de Ciudadanos en Ayuntamiento de València y ejerce la portavocía provincial en la Diputación. Pero fue un 10 de octubre de 2017 cuando saltaba a la primera línea de la actualidad. Una joven abogada que se convertía en Fallera Mayor de València. Esa misma tarde conocíamos a Rafa, su padre. En su domicilio de València se agolpaban los periodistas, amigos y familiares y entre todos se podía apreciar la luz de felicidad que irradiaba Rafael Gil. Su hija se acababa de convertir en la máxima representante de las fiestas de la ciudad y desde ese momento la familia Gil conectó con todo el entorno. La amabilidad, sencillez y generosidad de los Gil siempre será recordada.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo