Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere en su despacho el consejero de Hacienda de Galicia

Publicado

en

El consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia, Valeriano Martínez, ha fallecido este miércoles en Santiago de Compostela tras sufrir un infarto. El consejero sufrio el ataque mientras se encontraba trabajando en su despacho de la calle San Caetano de la ciudad gallega. A pesar de que fue atendido rápidamente por los servicios de emergencia, poco después se confirmaba su fallecimiento.

Ha sido la cuenta oficial de la Xunta de Galicia la encargada de comunicar la triste noticia, que incluía las condolencias a sus seres queridos y el recuerdo «a un trabajador público que siempre estuvo al servicio del pueblo de Galicia».

Además de su propio partido, el PP, numeros representantes de diversas fuerzas políticas han manifestado su pesar por la noticia. Entre ellas, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha expresado «su profunda consternación» y ha añadido que «nos despedimos de un hombre dialogante, ejemplar en la entrega al servicio público. Mi más sentido pésame a su familia, seres queridos y colegas».

Valeriano Aldán tenía 60 años y había nacido en Aldán (Cangas). Estaba licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y diplomado en Gestión de Gerencia Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración, y era funcionario del cuerpo superior de la administración general de la Consejería de Economía y Hacienda. Desde septiembre de 2020 era el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de la Xunta de Galicia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España anuncia que no irá a Eurovisión 2026 si Israel participa en el festival

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

RTVE confirma su posición tras la votación del Consejo de Administración

España ha anunciado oficialmente que no participará en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del festival. La decisión se tomó este martes 16 de septiembre en una votación del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), tras la propuesta presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López.

El debate ya se había adelantado este lunes en el programa de La 1 Directo al grano, presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró, donde se abordó la posibilidad de una retirada condicionada de España.

España, el quinto país en rechazar competir con Israel en Eurovisión

Con esta decisión, España se convierte en el quinto país que condiciona su presencia en Eurovisión a la exclusión de Israel, después de que Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda también confirmaran su postura.

La medida llega en un momento de tensión internacional y refleja un movimiento de protesta dentro del festival, que tradicionalmente se presenta como un evento cultural y musical, pero que en esta edición está marcado por la polémica.

La postura de la UER: “un amplio debate”

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha anunciado que abrirá “un amplio debate” con todos sus miembros para reflexionar sobre la próxima edición del festival. El objetivo es determinar si Israel debe mantener su participación o si, por el contrario, se aplican restricciones que condicionen el desarrollo del certamen.

La UER ha subrayado que Eurovisión debe seguir siendo un evento cultural inclusivo, aunque reconoce que la situación actual ha generado divisiones entre los países participantes.

Israel rechaza retirarse de Eurovisión

Por su parte, el director de la radiotelevisión pública israelí Kan, Golan Yochpaz, ha declarado que Israel no tiene intención de retirarse de Eurovisión 2026. En declaraciones recogidas por The Times of Israel, defendió la presencia del país en el festival:

“No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, afirmó Yochpaz durante la presentación de la nueva programación de la cadena.

Un festival marcado por la polémica

Eurovisión 2026 se perfila como una de las ediciones más polémicas de la historia reciente del certamen. Mientras algunos países defienden el carácter cultural y musical del festival, otros consideran que la participación de Israel lo convierte en un evento con connotaciones políticas.

España, con una larga trayectoria en el concurso desde su debut en 1961, nunca había condicionado su participación de esta manera. La decisión ha generado debate tanto en el ámbito político como en el cultural y musical, y podría tener un impacto significativo en el desarrollo del festival.

Continuar leyendo