Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Esperanza Nieto, de la Junta de Andalucia, cuatro días después de diagnosticarle una leucemia

Publicado

en

Muere Esperanza Nieto

Conmoción en la Junta de Andalucía por la muerte de Esperanza Nieto Lobo, a los 52 años. Era directora general de Planificación, Política Económica y Financiera del Gobierno autonómico desde 2019. Natural de Málaga.

La empresaria ha fallecido días después de ser diagnosticada de una leucemia. En cuestión de horas, su estado de salud empeoró tan gravemente que finalmente terminó con su vida. De hecho, fue el pasado miércoles cuando, tras detectarle unas graves dolencias, decidió ir al médico. Allí le diagnosticaron la enfermedad.

Síntomas de la leucemia

Los síntomas de la leucemia varían según el tipo de leucemia. Los signos y síntomas comunes incluyen los siguientes:

  • Fiebre o escalofríos
  • Fatiga persistente, debilidad
  • Infecciones frecuentes o graves
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo
  • Sangrado y formación de hematomas con facilidad
  • Sangrados nasales recurrentes
  • Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)
  • Hiperhidrosis, sobre todo por la noche
  • Dolor o sensibilidad en los huesos

Muere Esperanza Nieto

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, trasladaba sus condolencias y las de su gobierno a través de un mensaje en su cuenta de Twitter:

«Tristes por la pérdida de una compañera. Ha fallecido Esperanza Nieto Lobo, directora general de Planificación, Política Económica y Financiera de la Junta de Andalucía.  Una gran profesional. Mi abrazo y el de todo el Gobierno andaluz a sus familiares y seres queridos».

Su muerte ha conmocionado de manera especial a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carolina España, con quien ha trabajado muy estrechamente estos años. A través de la misma red social, la consejera se ha mostrado «muy triste e impactada» con la noticia. Y es que para España, era «una mujer excepcional, brillante y dulce, con una vida de ejemplar y leal servicio a los andaluces».

Esperanza Nieto nació en Málaga en 1970 y era licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Fue profesora del Departamento de Teoría e Historia Económica de la misma Universidad en el Área de Fundamentos. Además, trabajó para Analistas Económicos de Andalucía como responsable del área de estadísticas y documentación para los proyectos de investigación y estudios, y como analista de macroeconomía y coyuntura en materias relacionadas con los distintos sectores productivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Begoña Gómez solicita aplazar su declaración ante el juez Peinado debido a un compromiso

Publicado

en

Begoña Gómez y Pedro Sánchez-EFE

La esposa del presidente del Gobierno pide fijar una nueva fecha debido a un compromiso previo en Arona, Tenerife.

El abogado de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, ha presentado una solicitud ante el juez Juan Carlos Peinado para suspender la declaración como investigada de la esposa del presidente del Gobierno, prevista inicialmente para el próximo 11 de septiembre de 2025.

El motivo alegado en el escrito es que ese mismo día Begoña Gómez tiene fijado otro señalamiento judicial en Arona, Tenerife, lo que imposibilita su comparecencia ante el juzgado que instruye la causa en cuestión. El abogado ha pedido formalmente que se fije una nueva fecha para la declaración, asegurando que la interesada cumplirá con sus obligaciones judiciales en cuanto sea posible.


Contexto del procedimiento

La declaración se produce en el marco de un procedimiento judicial en el que Begoña Gómez figura como investigada. Hasta el momento, no se han difundido detalles sobre el objeto de la investigación ni sobre las diligencias previas. La solicitud de aplazamiento ha sido presentada ante el juez Peinado, encargado de la instrucción.


Próximos pasos

La decisión sobre el aplazamiento y fijación de nueva fecha depende del juez, quien evaluará la compatibilidad de la agenda de la investigada con los plazos procesales. Este procedimiento judicial sigue en curso, y cualquier cambio en el calendario será comunicado oficialmente por el juzgado.

 

Malversación y tráfico de influencias: los cargos contra Begoña Gómez

Begoña Gómez ya estaba siendo investigada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida de marca en relación con su papel como codirectora de varios másteres y una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Ahora, la investigación judicial se centra en si su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, habría dedicado parte de su jornada laboral a tareas personales y académicas para Gómez, como el envío de correos electrónicos a empresas colaboradoras de la universidad y gestiones con patrocinadores.

La Audiencia de Madrid considera que podría haber existido una “desviación de medios públicos puestos al servicio de intereses privados”, lo que reforzó la línea de investigación de Peinado.

Las diligencias y pruebas clave

Entre las pruebas incorporadas figuran correos electrónicos enviados por Álvarez a patrocinadores como Reale Seguros o comunicaciones con directivos de Google relacionadas con la cátedra dirigida por Gómez.

Además, el juez ha solicitado la relación de llamadas de la exasesora para determinar si se excedió en las funciones para las que fue contratada por la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, entonces bajo la dirección de Félix Bolaños.

Contexto político y judicial

La imputación de la esposa del presidente llega en un contexto de máxima tensión política y mediática. Aunque el Tribunal Supremo rechazó investigar a Bolaños por esta misma causa, al no apreciar indicios suficientes, la Audiencia ha mantenido abierta la vía por malversación contra Gómez y Álvarez.

De confirmarse los indicios, el caso podría convertirse en uno de los procesos judiciales más relevantes que afecten a la Moncloa en los últimos años, con repercusión directa en el Gobierno de Pedro Sánchez.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo