Rosarosae
Muere Franco Battiato
Publicado
hace 4 añosen

El cantautor y músico italiano Franco Battiato ha fallecido a los 76 años, según ha informado esta mañana la RAI, la radio televisión pública italiana, que confirma que murió esta mañana en su residencia. La familia lo ha confirmado y el funeral se llevará a cabo de forma privada.
🔴È morto Franco #Battiato. Si è spento stamattina nella sua residenza. Lo ha reso noto la famiglia. I funerali avverranno in forma privata pic.twitter.com/nkSmtZ6NAY
— Rai Radio1 (@Radio1Rai) May 18, 2021
A la edad de 20 años, Battiato se independiza de su familia, y se muda a Milán. Ya para 1968 obtiene su primer contrato musical y comienza cantando versiones de canciones pop. Por esa época graba el tema romántico «È l’amore», con el que logra cierto reconocimiento. En la década de los setenta, conoce al músico experimental Juri Camisasca, y colabora con él en la agrupación “Osage Tribe”, una banda italiana de rock psicodélico y progresivo. Paralelamente, como solista, lanza el álbum de ciencia ficción La Convenzione / Paranoia (1971), considerado por muchos el mejor rock progresivo de los 70 en Italia.
Desde 1971, Battiato se dedicó a experimentar con la música electrónica, produciendo una serie de LP que durante su presentación pasaron desapercibidos, pero que hoy en día son considerados discos de culto por muchos. En un inicio, Battiato grabó materiales de rock progresivo con énfasis en los vocales, y a través de todo un proceso fue variando su música hasta llegar a volverse más conceptual y minimalista. Su segundo LP, Fetus (1971), fue censurado por la imagen de su carátula. Un año más tarde presenta el LP Pollution (1972).
Poco tiempo después aparece los LP Sulle corde di Aries (1973), Clic (1974), M.elle «Le Gladiator» (1975) y también ese mismo año el disco recopilatorio Feed back. En 1975 cambia de compañía discográfica a Dischi Ricordi. Con este nuevo contrato publica los LP Battiato (1975), Juke Box (1976), y L’Egitto prima delle sabbie (1977). Con este disco, Franco Battiato ganó el «Premio Stockhausen» como “Mejor Música Contemporánea”. En 1977, rompe relaciones con la discográfica Ricordi, y firma con EMI. A partir de ese momento se acerca al género pop, lo que le dio gran popularidad con la audiencia italiana. Durante este período, sus álbumes se trabajaban en colaboración con músicos renombrados de la talla del violinista Giusto Pio.
En 1979, edita el álbum L’era del cinghiale bianco. En 1980 presenta el álbum Patriots, y en 1981 el álbum La voce del padrone, el cual logró ser un gran éxito en su país, convirtiéndose en el primer LP italiano en vender más de un millón de copias. Un año más tarde se pone a la venta el álbum L’arca di Noè, en donde aparecen canciones como «Voglio vederti danzare» («Yo quiero verte danzar»), entre otras. Con este disco, Battiato ganó fama de ser uno de los músicos más versátiles e inteligentes de Italia. Muchas de sus canciones de ese entonces contenían partes en inglés y en árabe (idioma que Battiato comenzó a estudiar en uno de sus viajes a Turquía). Algunos discos de Franco también fueron publicados enteramente en español y en inglés.
En 1983, vuelve a los estudios y aparece Orizzonti perduti. En 1984 representa a su país en el Festival de Eurovisión en Luxemburgo con «I treni di Tozeur», formando dúo con Alice y obteniendo el quinto puesto. Posteriormente, en 1985, lanza los reconocidos álbumes Mondi lontanissimi y Echoes of Sufi dances, de los que se extrajeron los temas para singles, «La estación de los amores» / «Los trenes de Tozeur», «Via Lattea», «Sentimiento nuevo» y «No time no space». Dos años más tarde, sale a la venta el álbum Nómadas. En 1988 presenta Fisiognomica (con el cual vendió más de 300.000 ejemplares) y en 1989 edita el disco en vivo Giubbe rosse. Por otro lado, a partir de 1987, Battiato también se dedicó a producir óperas clásicas. Tal es el caso de Genesi (1987), Gilgamesh (1992), Messa arcaica (1994) e Il Cavaliere dell’ intelletto. Esta última fue la única de las 4 que no fue publicada en CD.
Franco Battiato inicia la década de los 90 componiendo la música para la película Benvenuto Cellini y con la producción del álbum Come un cammello in una grondaia (1991). Dos años después aparece el álbum Caffè de la Paix, y en 1994 sale a la venta un álbum en vivo titulado Unprotected. En 1990, inicia otra experimentación, esta vez en el área de la pintura, bajo el seudónimo de “Süphan Barzani”. A partir de ese año 1994 trabaja en conjunto con el filósofo siciliano Manlio Sgalambro, quien escribió muchas de las letras de los álbumes subsiguientes. Es así como aparece el álbum L’ombrello e la macchina da cucire en 1995 y en 1996 publican su mejor trabajo juntos, L’imboscata. En este álbum se encuentra el éxito romántico «La cura» («El cuidado»), escogida ese año como la “Mejor canción italiana del año”. También ese mismo año, sale al mercado un álbum doble recopilatorio titulado Battiato studio collection.
En 1997 aparece un álbum doble recopilatorio de sus presentaciones en vivo titulado Battiato live collection. En 1998 graba el álbum Gommalacca y cierra la década con el álbum Fleurs (1999). A partir del 2000, se editan los álbumes: Campi magnetici (2000), Ferro battuto (2001), Fleurs 3 (2002), el doble CD en vivo Last summer dance (2003), Dieci stratagemmi (2004) e Il vuoto (2007). En el 2003, Franco Battiato incursionó por primera vez en el mundo del cine, dirigiendo la película “Perduto amor”, de la cual también produjo la banda sonora. Esta película ganó el premio “Silver Ribbon” como “Mejor director debutante”. Poco tiempo después presenta su segunda producción cinematográfica titulada Musikanten, la cual recibió una dura crítica por parte de los especialistas.
En estos últimos años, Franco, ha seguido publicando los nuevos álbumes: Fleurs 2 (2008), Inneres auge (2009), la ópera Telesio (2011), Apriti sesamo (2012), Joe Patti’s experimental group (2014) y Le nostre anime (2015) con cuatro temas completamente nuevos y varias versiones regrabadas de sus clásicos más representativos. Finalmente en 2019 sale a la luz Torneremo ancora, el que será su último álbum, pues con esta obra anunció su retirada definitiva de la música.
Franco Battiato en España tiene una muy merecida reputación y sus discos obtienen muy buenas ventas. Algunos de los álbumes publicados en España, y no mencionados anteriormente, son: Battiato en español (1987), el doble Battiato collection: 29 temas en español (1996), la recopilación La estación de los amores (2005), conteniendo un CD con 19 éxitos en español más un DVD con 25 videoclips. En cuanto a los sencillos, también cabe destacar los titulados: «Cuccurucucu» (1981), «Centro de gravedad permanente» (1982), canción que inspiró «Venezia», de los Hombres G, «Bandera blanca» (1987), «Nómadas» (1987), «Y te vengo a buscar» (1988), «Carta al gobernador de Libia» (1990), «Pobre patria» (1991), «Yo quiero verte danzar» (nueva edición de 1996) y «Vida en diagonal» (2001).
Fuente: Wikipedia
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
La inauguración de la clínica MVOCA fusiona arte, sonrisa y emoción en uno de los eventos del año en Valencia
Publicado
hace 2 díasen
4 abril, 2025
La clínica de estética dental abre sus puertas en Valencia con una propuesta revolucionaria en carillas dentales
Valencia vivió este jueves una de sus veladas más especiales con la inauguración oficial de MVOCA, la clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva a las carillas dentales.
El evento se celebró el jueves 3 de abril en la sede de la clínica, situada en la calle Hernán Cortés 13 de Valencia, y se convirtió en todo un homenaje a la belleza de la sonrisa, fusionando la música, el arte y la emoción con la asistencia de referentes de la sociedad valenciana.
La clínica, ubicada en pleno corazón de Valencia, abrió sus puertas en un entorno cuidado hasta el último detalle.
La decoración floral, a cargo de Atelier de la Flor, transformó el espacio en un lugar mágico donde cada rincón invitaba a vivir un momento único.
Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la presentación en exclusiva del jingle de MVOCA, creado e interpretado por Javi, cantante del grupo Bombai, que emocionó a todos los asistentes. A su actuación le siguió una obra de arte en directo a cargo del reconocido artista Jesús Arrúe, conocido como el pintor de las miradas y también de las sonrisas, quien sorprendió al público con una pieza dedicada a la sonrisa que quedará expuesta de forma permanente en la clínica. Arrúe es conocido internacionalmente por haber retratado a iconos como Madonna.
El director de MVOCA, el Dr. Othmane Essaouiba aseguró que “este proyecto nace con el objetivo de revolucionar la estética dental. La clínica MVOCA ofrece un método único a sus pacientes con un proceso integrado para dar el resultado óptimo en el menor tiempo posible, como un tratamiento de carillas en 7 días y 2 visitas”. Por su parte, el Dr. Alberto Vericat, director y fundador del Grupo Vericat, añadió “nuestra misión va más allá de lo estético: buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos querido que sea Valencia, nuestra ciudad, la primera en acoger esta clínica. Como valencianos seguiremos creciendo desde Valencia hacia el resto de España. MVOCA llegará a Madrid y a Bilbao en los próximos meses”.
La sociedad valenciana se vuelca en la inauguración de MVOCA, nueva clínica dental de carillas
Entre los numerosos invitados que se sumaron a esta cita tan especial, destacaron rostros conocidos como la consejera de la COPE, Esther Pastor; el empresario Pablo Remohí;Yago Ballester; la Fallera Mayor de València 2024 y embajadora de la marca Estela Arlandis, Mónica Duart, Ceo de Dormtienda; Giovanni Pignatelli, director general de Dormitienda; María José Duart, de DUGAR HOME; la periodista Marta Vilar; el presentador de À Punt Ximo Rovira; la Fallera Mayor de València 1990 Pepa Oliver Mompó y José Castelló, entre otros.
La sociedad valenciana respondió con entusiasmo, convirtiendo la inauguración de MVOCA en un verdadero acontecimiento social que marcará un antes y un después en el concepto de la estética dental en la ciudad. MVOCA llega para crear sonrisas, pero, sobre todo, para dejar huella.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Mvoca | Estética Dental (@mvocadental)
Sobre MVOCA
MVOCA es una clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva al diseño de la sonrisa. Su equipo médico está especializado en carillas dentales y tratamientos de última generación como microcarillas, blanqueamiento dental, contorneado estético y reconstrucción dental. En MVOCA se cuida cada detalle para lograr resultados 100 % personalizados, naturales y armoniosos, que potencien la belleza única de cada persona.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder