Rosarosae
Muere Franco Battiato
Publicado
hace 4 añosen

El cantautor y músico italiano Franco Battiato ha fallecido a los 76 años, según ha informado esta mañana la RAI, la radio televisión pública italiana, que confirma que murió esta mañana en su residencia. La familia lo ha confirmado y el funeral se llevará a cabo de forma privada.
🔴È morto Franco #Battiato. Si è spento stamattina nella sua residenza. Lo ha reso noto la famiglia. I funerali avverranno in forma privata pic.twitter.com/nkSmtZ6NAY
— Rai Radio1 (@Radio1Rai) May 18, 2021
A la edad de 20 años, Battiato se independiza de su familia, y se muda a Milán. Ya para 1968 obtiene su primer contrato musical y comienza cantando versiones de canciones pop. Por esa época graba el tema romántico «È l’amore», con el que logra cierto reconocimiento. En la década de los setenta, conoce al músico experimental Juri Camisasca, y colabora con él en la agrupación “Osage Tribe”, una banda italiana de rock psicodélico y progresivo. Paralelamente, como solista, lanza el álbum de ciencia ficción La Convenzione / Paranoia (1971), considerado por muchos el mejor rock progresivo de los 70 en Italia.
Desde 1971, Battiato se dedicó a experimentar con la música electrónica, produciendo una serie de LP que durante su presentación pasaron desapercibidos, pero que hoy en día son considerados discos de culto por muchos. En un inicio, Battiato grabó materiales de rock progresivo con énfasis en los vocales, y a través de todo un proceso fue variando su música hasta llegar a volverse más conceptual y minimalista. Su segundo LP, Fetus (1971), fue censurado por la imagen de su carátula. Un año más tarde presenta el LP Pollution (1972).
Poco tiempo después aparece los LP Sulle corde di Aries (1973), Clic (1974), M.elle «Le Gladiator» (1975) y también ese mismo año el disco recopilatorio Feed back. En 1975 cambia de compañía discográfica a Dischi Ricordi. Con este nuevo contrato publica los LP Battiato (1975), Juke Box (1976), y L’Egitto prima delle sabbie (1977). Con este disco, Franco Battiato ganó el «Premio Stockhausen» como “Mejor Música Contemporánea”. En 1977, rompe relaciones con la discográfica Ricordi, y firma con EMI. A partir de ese momento se acerca al género pop, lo que le dio gran popularidad con la audiencia italiana. Durante este período, sus álbumes se trabajaban en colaboración con músicos renombrados de la talla del violinista Giusto Pio.
En 1979, edita el álbum L’era del cinghiale bianco. En 1980 presenta el álbum Patriots, y en 1981 el álbum La voce del padrone, el cual logró ser un gran éxito en su país, convirtiéndose en el primer LP italiano en vender más de un millón de copias. Un año más tarde se pone a la venta el álbum L’arca di Noè, en donde aparecen canciones como «Voglio vederti danzare» («Yo quiero verte danzar»), entre otras. Con este disco, Battiato ganó fama de ser uno de los músicos más versátiles e inteligentes de Italia. Muchas de sus canciones de ese entonces contenían partes en inglés y en árabe (idioma que Battiato comenzó a estudiar en uno de sus viajes a Turquía). Algunos discos de Franco también fueron publicados enteramente en español y en inglés.
En 1983, vuelve a los estudios y aparece Orizzonti perduti. En 1984 representa a su país en el Festival de Eurovisión en Luxemburgo con «I treni di Tozeur», formando dúo con Alice y obteniendo el quinto puesto. Posteriormente, en 1985, lanza los reconocidos álbumes Mondi lontanissimi y Echoes of Sufi dances, de los que se extrajeron los temas para singles, «La estación de los amores» / «Los trenes de Tozeur», «Via Lattea», «Sentimiento nuevo» y «No time no space». Dos años más tarde, sale a la venta el álbum Nómadas. En 1988 presenta Fisiognomica (con el cual vendió más de 300.000 ejemplares) y en 1989 edita el disco en vivo Giubbe rosse. Por otro lado, a partir de 1987, Battiato también se dedicó a producir óperas clásicas. Tal es el caso de Genesi (1987), Gilgamesh (1992), Messa arcaica (1994) e Il Cavaliere dell’ intelletto. Esta última fue la única de las 4 que no fue publicada en CD.
Franco Battiato inicia la década de los 90 componiendo la música para la película Benvenuto Cellini y con la producción del álbum Come un cammello in una grondaia (1991). Dos años después aparece el álbum Caffè de la Paix, y en 1994 sale a la venta un álbum en vivo titulado Unprotected. En 1990, inicia otra experimentación, esta vez en el área de la pintura, bajo el seudónimo de “Süphan Barzani”. A partir de ese año 1994 trabaja en conjunto con el filósofo siciliano Manlio Sgalambro, quien escribió muchas de las letras de los álbumes subsiguientes. Es así como aparece el álbum L’ombrello e la macchina da cucire en 1995 y en 1996 publican su mejor trabajo juntos, L’imboscata. En este álbum se encuentra el éxito romántico «La cura» («El cuidado»), escogida ese año como la “Mejor canción italiana del año”. También ese mismo año, sale al mercado un álbum doble recopilatorio titulado Battiato studio collection.
En 1997 aparece un álbum doble recopilatorio de sus presentaciones en vivo titulado Battiato live collection. En 1998 graba el álbum Gommalacca y cierra la década con el álbum Fleurs (1999). A partir del 2000, se editan los álbumes: Campi magnetici (2000), Ferro battuto (2001), Fleurs 3 (2002), el doble CD en vivo Last summer dance (2003), Dieci stratagemmi (2004) e Il vuoto (2007). En el 2003, Franco Battiato incursionó por primera vez en el mundo del cine, dirigiendo la película “Perduto amor”, de la cual también produjo la banda sonora. Esta película ganó el premio “Silver Ribbon” como “Mejor director debutante”. Poco tiempo después presenta su segunda producción cinematográfica titulada Musikanten, la cual recibió una dura crítica por parte de los especialistas.
En estos últimos años, Franco, ha seguido publicando los nuevos álbumes: Fleurs 2 (2008), Inneres auge (2009), la ópera Telesio (2011), Apriti sesamo (2012), Joe Patti’s experimental group (2014) y Le nostre anime (2015) con cuatro temas completamente nuevos y varias versiones regrabadas de sus clásicos más representativos. Finalmente en 2019 sale a la luz Torneremo ancora, el que será su último álbum, pues con esta obra anunció su retirada definitiva de la música.
Franco Battiato en España tiene una muy merecida reputación y sus discos obtienen muy buenas ventas. Algunos de los álbumes publicados en España, y no mencionados anteriormente, son: Battiato en español (1987), el doble Battiato collection: 29 temas en español (1996), la recopilación La estación de los amores (2005), conteniendo un CD con 19 éxitos en español más un DVD con 25 videoclips. En cuanto a los sencillos, también cabe destacar los titulados: «Cuccurucucu» (1981), «Centro de gravedad permanente» (1982), canción que inspiró «Venezia», de los Hombres G, «Bandera blanca» (1987), «Nómadas» (1987), «Y te vengo a buscar» (1988), «Carta al gobernador de Libia» (1990), «Pobre patria» (1991), «Yo quiero verte danzar» (nueva edición de 1996) y «Vida en diagonal» (2001).
Fuente: Wikipedia
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Muere Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar por Annie Hall, a los 79 años
Publicado
hace 4 díasen
11 octubre, 2025
La industria cinematográfica mundial está de luto. La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1978 por su papel en Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People. La intérprete, una de las figuras más queridas y singulares del séptimo arte, deja un legado inolvidable en la historia del cine.
Una vida dedicada al arte y al cine
Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles (California), Diane Hall —su nombre de nacimiento— creció en una familia de clase media: su padre era ingeniero y su madre, fotógrafa artística. Su vocación por la interpretación la llevó a abandonar la universidad a los 19 años para estudiar arte dramático en Nueva York, donde comenzó su carrera cantando y bailando con el grupo The Roadrunners.
Su primera gran oportunidad llegó en 1968, cuando participó en el musical Hair. Su talento natural llamó la atención de Woody Allen, con quien debutó en el teatro en Sueños de un seductor (1969). Aquella colaboración marcó el inicio de una de las asociaciones artísticas más reconocidas del cine estadounidense.
De El Padrino a Annie Hall: los años que la consagraron
El salto al cine llegó en 1970 con Amantes y otros extraños, pero fue en 1972 cuando Diane Keaton alcanzó fama internacional gracias a su papel como Kay Adams en El Padrino de Francis Ford Coppola, una interpretación que repetiría en El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990).
Ese mismo año, volvió a coincidir con Woody Allen en la versión cinematográfica de Sueños de un seductor, y poco después en las comedias El dormilón (1973) y La última noche de Boris Grushenko (1975). Sin embargo, su consagración definitiva llegó con Annie Hall (1977), película que transformó su carrera y redefinió el cine romántico.
Por su interpretación de Annie, una joven excéntrica y espontánea que encarna la independencia femenina de los años 70, Keaton ganó el Oscar a la mejor actriz, además del BAFTA y el Globo de Oro. Su estilo desenfadado —pantalones anchos, chalecos, corbatas— marcó una tendencia y la convirtió en ícono de la moda y símbolo de una nueva mujer moderna.
Éxito, versatilidad y dirección cinematográfica
En 1981 protagonizó Rojos, dirigida por Warren Beatty, papel que le valió su segunda nominación al Oscar. Durante los años 80 y 90, Keaton alternó dramas con comedias románticas, demostrando una versatilidad poco común. Participó en títulos como Baby Boom (1987), El club de las primeras esposas (1996) o El padre de la novia (1991 y 1995).
Paralelamente, exploró su faceta como directora y productora, debutando con el corto What Does Dorrie Want? (1982) y el documental Heaven (1987). Su mirada creativa y su sensibilidad visual reflejaron siempre su amor por la fotografía y la arquitectura.
Últimos años y legado
En 2003 protagonizó la exitosa comedia romántica Cuando menos te lo esperas junto a Jack Nicholson, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y obtuvo su cuarta nominación al Oscar. Su carisma y naturalidad convirtieron la película en un clásico moderno.
Su último trabajo cinematográfico fue Campamento de verano (2024), donde compartió protagonismo con Kathy Bates y Alfre Woodard. Además de su carrera en el cine, Diane Keaton fue una apasionada escritora, autora de más de una docena de libros sobre moda, arte, fotografía y memorias personales.
También destacó por su espíritu emprendedor: lanzó su propia marca de vino, The Keaton, diseñado —como ella decía— “para servirse con hielo”. En entrevistas recordaba con humor cómo esta idea surgió en los años 70, cuando vivía en un pequeño apartamento sin aire acondicionado en Nueva York.
Una mujer libre y referente de autenticidad
Diane Keaton fue una figura que trascendió el cine. Su estilo, su personalidad extravagante y su independencia marcaron a generaciones de mujeres. Madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, siempre defendió la importancia de la maternidad tardía y la libertad personal.
Sus personajes, siempre llenos de humanidad y contradicciones, reflejaban su forma de entender la vida: sin etiquetas, con humor y con una honestidad brutal. Su risa contagiosa y su voz inconfundible hicieron de ella una de las intérpretes más queridas del público.
Hollywood rinde homenaje a una leyenda
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes de amor y admiración. Bette Midler escribió: “La brillante, hermosa y extraordinaria Diane Keaton ha fallecido. No puedo expresar la profunda tristeza que siento”.
La actriz Kimberly Williams-Paisley, su hija ficticia en El padre de la novia, le dedicó un emotivo mensaje: “Trabajar contigo fue uno de los mayores regalos de mi carrera. Gracias por tu amabilidad, tu talento y tu risa”.
También Rosie O’Donnell expresó su pesar: “Qué estilo, qué gracia, qué corazón. La extrañaremos profundamente”. Mientras que Elizabeth Perkins la definió como “un tesoro nacional” y “heroína moderna”, destacando su valentía y autenticidad.
El adiós a una mujer eterna
Diane Keaton fue más que una actriz: fue una fuerza creativa, una mujer pionera y un icono cultural que rompió moldes sin perder su esencia. Desde Annie Hall hasta Cuando menos te lo esperas, cada personaje que interpretó dejó una huella imborrable en la historia del cine.
Su muerte deja un vacío enorme en Hollywood, pero su legado —hecho de humor, inteligencia y sensibilidad— permanecerá para siempre en las pantallas y en el corazón de quienes amaron su arte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder