Síguenos

Deportes

Muere Manolo Santana a los 83 años

Publicado

en

Muere Manolo Santana a los 83 años
Muere Manolo Santana a los 83 años

Manolo Santana, leyenda del tenis español, ha fallecido este sábado 11 de diciembre a los 83 años. Santana fue uno de los grandes pioneros del deporte español al conquistar cuatro títulos de Grand Slam, entre los que destaca su triunfo en Wimbledon en 1966, además de dos Roland-Garros y un US Open. También ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México de 1968.

Nació en el Madrid republicano durante la Guerra Civil, el 10 de mayo de 1938. Miembro de una familia humilde, se inició en el tenis con diez años trabajando como recogepelotas en el Club de Tenis Velázquez (situado en la calle madrileña del mismo nombre, donde están actualmente las oficinas de Iberia). Gracias al apoyo desinteresado de un socio del Club Velázquez, Álvaro Romero-Girón, Manolo Santana pudo recibir unos estudios básicos y seguir jugando al tenis. Su primer triunfo en un torneo importante fue el Campeonato de España de 1958. A lo largo de su carrera, entre la época amateur y la Open, ganó un total de 72 torneos, cuatro de ellos de Grand Slam. Se mantuvo durante siete años (1961-1967) en el top ten y en 1966 fue nombrado Número 1 del mundo.

Venció en Roland Garros en 1961 y 1964. En 1963 lo ganó en la categoría de dobles, formando pareja con el australiano Roy Emerson.

En unos años de absoluto dominio del tenis por parte de los jugadores australianos y norteamericanos, Manolo Santana fue el primer jugador europeo que, además de ganar en la tierra batida de Roland Garros, también lo hizo en los grandes torneos sobre hierba. En 1965 ganó el Open de Estados Unidos en Forest Hills, un torneo que no había conseguido ningún jugador europeo desde Henri Cochet en 1928. En 1966 se proclamó vencedor del torneo de Wimbledon (llevando el escudo del Real Madrid), derrotando en la final al norteamericano Dennis Ralston y poniendo fin a doce años de sequía europea en la hierba de Londres. Nunca participó en el Open de Australia y por lo tanto nunca obtuvo el grand slam de carrera.

En 1968 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México, donde el tenis participó como deporte de exhibición.

No pudo conseguir la Copa Davis para España: perdió dos finales en una época en la que el sistema de competición de la Copa Davis establecía que el campeón defendía el título directamente en la final del año siguiente, la llamada “Challenge Round”, que se jugaba en su país. En 1965 y 1967 el equipo español liderado por Manolo Santana fue derrotado en la hierba de Australia por idéntico resultado: 4-1.

Se retiró en 1970 después de conseguir su último gran triunfo en el Conde de Godó de Barcelona derrotando a Rod Laver. Pese a ello, volvió a las pistas en 1973 para disputar la Copa Davis de ese mismo año, y que postergó hasta los años ochenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Topuria pone pausa a su reinado: ¿qué sucede detrás del campeón invicto?

Publicado

en

El campeón invicto de la UFC, Ilia Topuria, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar que no peleará durante el primer trimestre de 2026. Con un mensaje breve pero contundente en su cuenta de X (antes Twitter), Topuria ha explicado que atraviesa “un momento difícil” en su vida personal y que su prioridad actual es centrarse en sus hijos y resolver esta situación familiar lo antes posible.

“No pelearé en el primer trimestre del año que viene. Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal. Quiero centrarme en mis hijos y resolver esta situación lo antes posible. No quiero retrasar la división”, afirmó el luchador, conocido como “El Matador”.


La pausa que sacude la división de peso ligero

Hasta ahora, se esperaba que Topuria realizara su primera defensa del título de peso ligero en los primeros meses de 2026. Sin embargo, su decisión ha obligado a la UFC a reorganizar la división. La promotora ha confirmado un combate interino por el título entre Justin Gaethje y Paddy Pimblett, programado para el evento UFC 324 en enero de 2026, con el objetivo de mantener la división activa mientras su campeón principal está ausente.

Pese a la pausa, Topuria sigue en un momento histórico de su carrera: el pasado mes de junio conquistó el cinturón de peso ligero al noquear a Charles Oliveira en UFC 317. Con este triunfo, se convirtió en uno de los pocos luchadores de la historia en ostentar títulos en dos divisiones distintas, pluma y ligero, consolidando su estatus como uno de los máximos exponentes del octágono.


Rumores y situación personal: el motivo de la ausencia

Aunque Topuria no ha entrado en detalles, los medios especializados señalan que su decisión estaría vinculada a su vida familiar. En las últimas semanas, los rumores apuntan a que el luchador podría estar atravesando problemas con su mujer, Giorgina Uzcategui, con quien tiene una hija en común. Estos conflictos podrían haber motivado que Topuria priorice el bienestar de sus hijos y su estabilidad familiar.

Por su parte, Uzcategui no ha confirmado ni desmentido las especulaciones, aunque su último mensaje en redes, previo al anuncio de Ilia, refleja fuerza y determinación: “Mantener la voz firme, esa mirada que no baja la cabeza, ese valor que nace de saberse valiosa y la absoluta confianza de que no hay nada oculto, que no ha de salir a la luz”.


El mensaje a sus fans y la UFC

Topuria ha querido tranquilizar a sus seguidores, asegurando que regresará a la UFC una vez resuelva los asuntos personales que requiere su atención. “La UFC programará los enfrentamientos necesarios, y en cuanto se resuelva el asunto, les informaré que estoy listo para mi regreso”, declaró.

El luchador, con un récord perfecto de 17-0, sigue siendo uno de los talentos más destacados del MMA mundial, y su vuelta será uno de los eventos más esperados del año. Mientras tanto, la división de peso ligero vivirá un inicio de 2026 con emoción garantizada gracias al combate interino entre Gaethje y Pimblett.


Conclusión: ¿un campeón centrado en lo importante?

Ilia Topuria demuestra con este parón que, pese a su estatus de estrella en el octágono, prioriza su vida personal y familiar. Su ausencia temporal plantea preguntas sobre la división, pero confirma que incluso los campeones más invictos necesitan tomarse un respiro para resolver lo que realmente importa.

Con su regreso todavía por confirmar, todos los ojos estarán puestos en Topuria cuando decida volver al octágono, listo para retomar su camino hacia la historia del MMA.

 

 

Continuar leyendo