Síguenos

Deportes

Muere Manolo Santana a los 83 años

Publicado

en

Muere Manolo Santana a los 83 años
Muere Manolo Santana a los 83 años

Manolo Santana, leyenda del tenis español, ha fallecido este sábado 11 de diciembre a los 83 años. Santana fue uno de los grandes pioneros del deporte español al conquistar cuatro títulos de Grand Slam, entre los que destaca su triunfo en Wimbledon en 1966, además de dos Roland-Garros y un US Open. También ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México de 1968.

Nació en el Madrid republicano durante la Guerra Civil, el 10 de mayo de 1938. Miembro de una familia humilde, se inició en el tenis con diez años trabajando como recogepelotas en el Club de Tenis Velázquez (situado en la calle madrileña del mismo nombre, donde están actualmente las oficinas de Iberia). Gracias al apoyo desinteresado de un socio del Club Velázquez, Álvaro Romero-Girón, Manolo Santana pudo recibir unos estudios básicos y seguir jugando al tenis. Su primer triunfo en un torneo importante fue el Campeonato de España de 1958. A lo largo de su carrera, entre la época amateur y la Open, ganó un total de 72 torneos, cuatro de ellos de Grand Slam. Se mantuvo durante siete años (1961-1967) en el top ten y en 1966 fue nombrado Número 1 del mundo.

Venció en Roland Garros en 1961 y 1964. En 1963 lo ganó en la categoría de dobles, formando pareja con el australiano Roy Emerson.

En unos años de absoluto dominio del tenis por parte de los jugadores australianos y norteamericanos, Manolo Santana fue el primer jugador europeo que, además de ganar en la tierra batida de Roland Garros, también lo hizo en los grandes torneos sobre hierba. En 1965 ganó el Open de Estados Unidos en Forest Hills, un torneo que no había conseguido ningún jugador europeo desde Henri Cochet en 1928. En 1966 se proclamó vencedor del torneo de Wimbledon (llevando el escudo del Real Madrid), derrotando en la final al norteamericano Dennis Ralston y poniendo fin a doce años de sequía europea en la hierba de Londres. Nunca participó en el Open de Australia y por lo tanto nunca obtuvo el grand slam de carrera.

En 1968 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México, donde el tenis participó como deporte de exhibición.

No pudo conseguir la Copa Davis para España: perdió dos finales en una época en la que el sistema de competición de la Copa Davis establecía que el campeón defendía el título directamente en la final del año siguiente, la llamada “Challenge Round”, que se jugaba en su país. En 1965 y 1967 el equipo español liderado por Manolo Santana fue derrotado en la hierba de Australia por idéntico resultado: 4-1.

Se retiró en 1970 después de conseguir su último gran triunfo en el Conde de Godó de Barcelona derrotando a Rod Laver. Pese a ello, volvió a las pistas en 1973 para disputar la Copa Davis de ese mismo año, y que postergó hasta los años ochenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo