Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado retiró en 2020 la protección a la mujer asesinada en Carabanchel al no apreciar riesgo

Publicado

en

Muere una mujer de 25 años y su hija de tres apuñaladas

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4 de Madrid retiró el 30 de octubre de 2020 las medidas de protección impuestas mes y medio antes por otro juzgado a la mujer asesinada esta noche junto con su hija de 5 años en el madrileño distrito de Carabanchel a manos supuestamente de su expareja.

Aunque inicialmente se ha informado de que las medidas de protección se levantaron hace dos meses, en realidad eso ocurrió en 2020, mes y medio después de que se impusieran y antes de su absolución definitiva en diciembre de 2022.

La víctima temió perder a su hija

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han detallado que la protección la ordenó el 15 de septiembre de 2020 un juzgado de Torrejón de Ardoz (Madrid) a raíz de la denuncia presentada por la víctima, Tatiana Beatriz, por la agresión cometida por Jhoel Antonio S.A. el día 6 de ese mes y otra del mes de julio.

Pero cuando el juzgado especializado en Violencia sobre la Mujer estudió el caso decidió que no había “indicios de que en el mes de julio y en una discusión sin testigos, el investigado agrediese a la denunciante, no existiendo tampoco ninguna lesión objetivada en el parte de asistencia de tal presunto hecho”.

Tampoco encontró indicios de “amenazas simultáneas con cuchillos” el día 6 de septiembre, de modo que denegó la orden de protección por “no concurrir la situación objetiva de riesgo que exige la ley” al ser “un hecho aislado” y de que la mujer, “siguiendo el consejo de su padre, que convivía con ellos”, no denunció en principio.

Lo hizo una semana después y, según expuso ella en el Juzgado de Violencia Machista de Madrid y consta en el auto, “no fue por su protección, sino por intentar evitar que el investigado se llevara a su hija a Perú, pues en aquellos días tuvo conocimiento de la intención de él de regresar a su país y temió que pudiera llevarse a la niña”.

Absuelto por falta de pruebas

Levantadas las medidas de protección, el procedimiento penal continuó y Jhoel Antonio fue absuelto en diciembre de 2022 en el juicio por lesiones y maltrato en el ámbito familiar al no haber pruebas que acreditasen la acusación.

El Juzgado de lo Penal número 37 de Madrid dictó la sentencia absolutoria dado que durante el juicio la denunciante dijo no recordar lo ocurrido, no hubo testigos que acreditaran la agresión y el policía que detuvo al acusado explicó que solo le dijo que habían discutido.

Aunque el fiscal pedía inicialmente un año de prisión y tres de alejamiento para el procesado, no hubo pruebas para la condena. De hecho, esa sentencia no fue recurrida, con lo que adquirió firmeza el 9 de enero de 2023.

Esta madrugada, la Policía Nacional ha detenido al hombre, de 26 años, como presunto autor del asesinato por apuñalamiento de Tatiana Beatriz, de 25, y, Abril, la hija de ambos, de 5, todos ellos de nacionalidad peruana.

Intentó suicidarse

Fuentes policiales han informado a EFE de la detención del varón, que fue hallado en estado grave con una herida en el cuello en el mismo domicilio en el que se encontraban los cuerpos de la mujer y la niña, ya que al parecer intentó suicidarse con el arma blanca con el que supuestamente cometió el doble crimen en un piso del número 62 de la calle de Jacobeo.

Según algunos vecinos los hechos habrían ocurrido pasadas las once de la noche de este domingo.

El cuerpo de la mujer fue localizado en el garaje del inmueble, mientras que el de la niña y el del supuesto agresor estaban dentro de la casa.

La Policía continua con la investigación del suceso que, de confirmarse, podría suponer el 53 asesinato machista en lo que va de año.

Muere una mujer de 25 años y su hija de tres apuñaladas en Carabanchel

Una mujer de unos 25 años y su hija de tres han muerto por heridas de arma blanca. El único superviviente es un hombre, que tuvo que ser trasladado al hospital en estado grave en Carabanchel.

El cuerpo de la madre ha sido encontrado en el garaje de la vivienda, mientras que el de la niña estaba en el domicilio junto a su padre herido. Este hombre ha sido detenido por la Policía Nacional como presunto autor del apuñalamiento a su mujer y a su hija. Se investiga como un nuevo asesinato machista. En caso de confirmarse, se convertiría en el 53 asesinato machista en lo que va de 2023.

Según ha indicado SAMUR-Protección Civil, la niña tenía heridas en el cuello y la mujer heridas torácicas y en diferentes partes del cuerpo. Los sanitarios también han prestado asistencia a un hombre de 24 años, que estaba en la vivienda con heridas de arma blanca en el cuello.

El hombre ha sido trasladado al Hospital 12 de Octubre con un pronóstico grave mientras que la Policía Nacional se encuentra investigando el suceso para tratar de esclarecer qué ha ocurrido a eso de las 00:30 horas. Al parecer, las heridas del hombre son fruto de un intento de suicidio con el arma blanca con el que supuestamente cometió el doble crimen.

Estrangulada por su pareja en presencia de sus hijos

Este suceso en Carabanchel por el que una madre de 25 años y su hija han muerto se produce tan solo unas horas después de conocer un suceso similar.

Durante la madrugada del domingo, una mujer de 37 años fue estrangulada por su pareja en una casa de Puente de Vallecas en presencia de sus hijos. La mujer fue trasladada al hospital Gregorio Marañón en estado grave.

Los menores que estaban en el interior de la vivienda y habrían presenciado los hechos se encuentran en buen estado, aunque tuvieron que recibir asistencia sanitaria por parte de los psicólogos del Summa 112 ante la dureza del suceso.

Asistencia a víctimas de violencia machista

El 016 presta atención a todas las víctimas de violencia machista durante las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, de la misma forma que ocurre con el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención a través de WhatsApp en el número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar 900202010.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez admite cobros en efectivo de menos de 1.000 € pero niega financiación ilegal

Publicado

en

Pedro Sánchez-EUROPA PRESS

En una sesión muy tensa de la comisión de investigación del Senado sobre el Caso Koldo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió que en su etapa como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pudo recibir en “alguna ocasión” pagos en efectivo para “liquidar gastos”, pero insistió en que nunca superaron los 1.000 euros por operación y siempre se realizaron contra justificante o factura.

El mandatario subrayó que dichos pagos fueron “anecdóticos” y rechazó de forma rotunda la existencia de financiación ilegal en su partido. “En el PSOE no existen sobresueldos”, afirmó con contundencia, y defendió que las fuentes de financiación del partido son “legales” y trazables.


Detalles de la admisión y matices

Sánchez explicó que esos pagos en metálico se realizaron cuando ejercía como secretario general del PSOE, bajo el procedimiento habitual del partido: solicitud de gasto, factura o justificante, y rembolso.

“Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura”, declaró el presidente.

Sin embargo, el presidente del Gobierno no precisó la cuantía total de los pagos que ha recibido. “Sobre cifras no le puedo responder en concreto porque fueron anecdóticos”, dijo ante la senadora de UPN, María del Mar Caballero.

A preguntas del senador de Vox, Ángel Pelayo, respecto al límite máximo legal para pagos en efectivo (1.000 euros), Sánchez respondió que esos pagos “en ningún caso” lo superaron.


Negación de financiación ilegal y críticas a la comisión

Sánchez utilizó buena parte de su intervención para rechazar las insinuaciones de la oposición y para cuestionar las motivaciones de la comisión investigadora. Calificó la sesión de “comisión de difamación” y llegó a afirmar que “esto es un circo”, lo que provocó reproches del presidente de la comisión del Senado, Eloy Suárez, y de otros grupos parlamentarios.

Además, defendió la “trazabilidad” de las cuentas del PSOE, señalando que tanto él como su partido han actuado con transparencia frente a los hechos que investigan los tribunales, mencionando que su Gobierno, junto al de José Luis Rodríguez Zapatero, han sido los “más limpios y honestos de la historia de la democracia”.


Interrogatorios, evasivas y asuntos pendientes

La sesión, que comenzó a las 9:00 h en la Sala Clara Campoamor del Senado, se prolongó más de cinco horas con interrogatorios por parte de numerosos grupos parlamentarios (excepto el PNV).

Durante el interrogatorio, Sánchez respondió en múltiples ocasiones con expresiones como “no me consta” o “no tengo constancia” cuando se le preguntó sobre detalles específicos relacionados con la trama, como los pagos realizados por el exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García o el rescate de la aerolínea Air Europa.

En concreto:

  • Negó que su mujer, Begoña Gómez, tuviera vinculación alguna con el rescate de Air Europa, afirmando que los informes de la unidad de la Guardia Civil descartaban su implicación.

  • Sobre el cese de Ábalos en 2021, aseguró que no fue motivado por los escándalos investigados, sino por una necesidad de renovación del Gobierno tras la pandemia y la desescalada.

  • Finalmente, cuando el senador del PP, Alejo Miranda, le retó a un careo con Ábalos y el empresario Víctor de Aldama, Sánchez rehusó contestar directamente.


Implicaciones políticas y próximas etapas

Esta comparecencia de Sánchez marca un momento clave en el desarrollo del Caso Koldo. Sus declaraciones tienen varias implicaciones:

  • Reactiva el debate público sobre la financiación de partidos y el uso de efectivo en las formaciones políticas.

  • Pone foco en la credibilidad del presidente del Gobierno, que ha admitido cobros en metálico pese a los límites legales, aunque lo ha hecho dentro de la legalidad según su versión.

  • Agrava el enfrentamiento político entre el Gobierno y la oposición (PP, Vox, UPN) que busca que esta sesión derive en responsabilidades políticas o judiciales.

  • Refuerza la presión para que se faciliten documentos, se aclaren pagos en metálico vinculados al PSOE y se depuren responsabilidades en el interior del partido.

La comisión sigue abierta y todavía quedan por comparecer más testigos y cargos vinculados al caso. El Ejecutivo y el PSOE habrán de hacer frente a nuevas interpelaciones, mientras la oposición insiste en que esta sesión ha sido sólo el primer paso para revelar lo que consideran una “financiación irregular” del partido.

 

Una cita histórica en el Senado

La sesión comenzará a las 9:00 horas y se espera que se prolongue durante más de seis horas. Sánchez deberá responder ante los senadores sobre los contratos, licencias y operaciones del Gobierno presuntamente relacionadas con la intermediación de Koldo García, exasesor de Ábalos y una de las figuras centrales del caso.

La comparecencia, solicitada por el Partido Popular, llega en un momento político especialmente tenso para el Ejecutivo, marcado por el desgaste de su pacto con Junts, las sospechas de financiación ilegal en el PSOE y la presión creciente de la oposición.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anticipado un interrogatorio directo y sin concesiones. “¿Piensa decir la verdad o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez?”, ironizó el dirigente gallego en la víspera de la cita.

Sánchez rompe el silencio dos años después

El presidente no comparecía en el Senado desde marzo de 2024, y lo hace ahora obligado por la normativa parlamentaria, que establece que debe asistir al menos una vez al mes al pleno de la Cámara Alta desde el inicio del curso político.

Para esta sesión, Sánchez contará con el respaldo de su equipo más cercano: el ministro de Justicia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; y el director de Asuntos Institucionales, Iván García Yustos.

La comparecencia tendrá lugar en la misma sala en la que ya declararon José Luis Ábalos y Koldo García, piezas clave del caso que investiga la presunta adjudicación irregular de contratos públicos durante la pandemia.

Una comisión marcada por el caso Koldo y la sombra de la corrupción

La de Sánchez será la segunda comparecencia de un presidente del Gobierno en una comisión de investigación en democracia —la primera fue la de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 por los atentados del 11M—, aunque en este caso con un matiz inédito: es la primera vez que un presidente acude para rendir cuentas por un caso de corrupción que afecta a su propio partido.

La investigación judicial apunta a la posible existencia de una “caja B” en el PSOE y a movimientos económicos vinculados a antiguos dirigentes. El exgerente del partido, Mariano Moreno Pavón, ha implicado en sus declaraciones a varios cargos, mientras que Santos Cerdán, exsecretario de Organización, continúa en prisión preventiva en Soto del Real.

Moncloa busca rebajar la tensión antes del interrogatorio

En la víspera de su comparecencia, Moncloa ha intentado reducir el ruido político. Durante la Sesión de Control celebrada este martes en el Congreso, marcada por su brevedad debido al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, Sánchez evitó entrar al choque con la oposición.

El presidente centró su discurso en un tono institucional, recordando a las víctimas y elogiando la unidad mostrada durante el homenaje en València. Fuentes del Gobierno explican que el objetivo es mantener la calma y proyectar una imagen de responsabilidad antes de un interrogatorio que se prevé bronco.

Un examen político y moral

La cita de este miércoles no solo pondrá a prueba la capacidad dialéctica de Pedro Sánchez, sino también su credibilidad política y su liderazgo dentro del PSOE. En un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones y de erosión interna en el partido, el presidente buscará exhibir firmeza, transparencia y control frente a los ataques de la oposición.

Mientras tanto, desde el Partido Popular se insiste en que esta comparecencia debe servir para “arrojar luz” sobre la gestión de los fondos públicos durante la pandemia y sobre la supuesta red de comisiones ilegales.

Sea cual sea el resultado, lo cierto es que la sesión de este miércoles quedará registrada como un momento inédito en la historia reciente de la democracia española: el día en que un presidente del Gobierno compareció ante el Senado para responder por un caso de corrupción que golpea directamente a su propio partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo