Otros Temas
Estas son las sanciones por no limpiar los orines de tu perro: Guía por Comunidades Autónomas
Publicado
hace 1 añoen
En España, cada Comunidad Autónoma y municipio tiene sus propias normativas sobre la limpieza de orines y la recogida de heces de perros. Aunque recoger las heces de los perros es una obligación generalizada, las reglas para la limpieza de orines pueden variar considerablemente.
A continuación, te detallamos las normativas más comunes por comunidades autónomas y las posibles sanciones.
Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, es obligatorio limpiar los orines de tu perro en la mayoría de los municipios, como en Madrid capital. Las ordenanzas locales exigen que los dueños de perros lleven agua mezclada con vinagre o algún producto desinfectante para limpiar la zona donde el animal haya orinado.
- Sanciones: La multa por no limpiar los orines de tu perro puede variar entre 300 y 750 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del municipio.
Cataluña
En Cataluña, muchas ciudades y pueblos, como Barcelona, han implementado normativas estrictas que obligan a los dueños de perros a limpiar los orines. Esta regulación pretende mantener la higiene urbana, evitando el deterioro de mobiliario urbano y fachadas de edificios.
- Sanciones: Las multas por incumplir esta norma en Barcelona pueden llegar hasta los 1.500 euros.
Andalucía
En Andalucía, la normativa varía según el municipio. Ciudades como Sevilla y Málaga han adoptado normativas que obligan a limpiar los orines de los perros en la vía pública, utilizando agua o productos desinfectantes. Sin embargo, en algunos municipios más pequeños esta práctica no está tan regulada.
- Sanciones: Las multas pueden oscilar entre 300 y 750 euros dependiendo del municipio y de la reincidencia.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, especialmente en ciudades como Valencia y Alicante, se ha impuesto la obligación de limpiar los orines de los perros. Además de la recogida de heces, los dueños deben llevar botellas de agua con desinfectante para diluir los orines.
- Sanciones: Las sanciones por no limpiar los orines varían, y en Valencia pueden alcanzar hasta los 750 euros.
Galicia
En Galicia, la normativa sobre la limpieza de orines de perros es menos estricta en comparación con otras comunidades. En ciudades como Santiago de Compostela o A Coruña, no es obligatorio limpiar los orines en todas las zonas, aunque sí lo es recoger las heces.
- Sanciones: Las multas por no recoger las heces pueden llegar a los 500 euros, pero la falta de normativa sobre los orines reduce las sanciones en este aspecto.
País Vasco
En el País Vasco, la normativa sobre la limpieza de orines varía. Bilbao y San Sebastián han implementado normativas que exigen a los propietarios de perros limpiar los orines con agua. En otras áreas, las normas no son tan específicas, pero es recomendable mantener buenas prácticas.
- Sanciones: Las multas por no limpiar los orines en Bilbao pueden alcanzar los 750 euros.
Aragón
En Aragón, ciudades como Zaragoza han empezado a aplicar normativas que exigen la limpieza de orines, especialmente en zonas concurridas y áreas de tránsito. Las heces deben ser recogidas en todas las zonas públicas.
- Sanciones: Las sanciones pueden llegar hasta los 600 euros por incumplimiento.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, los municipios tienen regulaciones variables. En ciudades como Toledo, las ordenanzas municipales todavía no contemplan la obligatoriedad de limpiar los orines de los perros en todas las zonas, pero es obligatorio recoger las heces.
- Sanciones: Las sanciones por no recoger las heces pueden llegar a los 300 euros, aunque las regulaciones sobre orines no siempre están presentes.
Castilla y León
En Castilla y León, la normativa sobre orines de perros varía según la ciudad. En urbes como Valladolid, se ha comenzado a exigir la limpieza de los orines en algunas áreas públicas, aunque no es una norma extendida a toda la comunidad.
- Sanciones: Las sanciones por no limpiar los orines o no recoger las heces pueden alcanzar los 600 euros.
Canarias
En las Islas Canarias, las normativas de limpieza de orines de perros no son tan estrictas como en otras comunidades. Sin embargo, en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife, sí es obligatorio recoger las heces de los animales.
- Sanciones: Las multas por no recoger las heces pueden variar entre 150 y 500 euros, mientras que las sanciones por no limpiar orines son menos comunes.
Baleares
En las Islas Baleares, ciudades como Palma de Mallorca han adoptado normativas que obligan a los propietarios de perros a limpiar los orines en ciertas áreas públicas, como aceras y zonas urbanas de gran tránsito. La recogida de heces es obligatoria en toda la comunidad.
- Sanciones: Las multas por no limpiar los orines pueden alcanzar los 750 euros en algunas zonas.
Navarra
En Navarra, las normativas sobre la limpieza de orines no son tan extendidas, aunque la recogida de heces es obligatoria en todos los municipios. En ciudades como Pamplona, las regulaciones se enfocan más en la limpieza general y el cuidado de los espacios públicos.
- Sanciones: Las multas por no recoger las heces pueden llegar a los 300 euros, pero las sanciones por orines no están tan reguladas.
Extremadura
En Extremadura, la normativa sobre la limpieza de orines de perros aún no es tan estricta, aunque sí es obligatorio recoger las heces en espacios públicos. Ciudades como Mérida y Cáceres han comenzado a regularlo en áreas específicas.
- Sanciones: Las multas por no recoger las heces pueden alcanzar los 200 euros.
La normativa sobre la limpieza de orines de perros y la recogida de heces varía según la comunidad autónoma y el municipio en España. En algunas ciudades, es obligatorio llevar una botella de agua con desinfectante para limpiar los orines, mientras que en otras esta práctica aún no está regulada. Sin embargo, la recogida de heces es obligatoria en todas las comunidades, y las sanciones pueden llegar hasta los 1.500 euros en algunos casos. Asegúrate de conocer las normas de tu localidad para evitar multas y contribuir al cuidado del entorno urbano.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos
Publicado
hace 38 minsen
9 noviembre, 2025
La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.
El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.
Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”
Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:
-
Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.
-
Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.
-
Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.
-
Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.
-
El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.
Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.
Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida
Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.
Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme
Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.
Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.
Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana
El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:
“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.
El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.
Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural
El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.
Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.
Albaida, candidata con esencia valenciana
La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.
Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.
Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher
Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.
Conclusión
El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.
Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder