Síguenos

Valencia

València multará por alimentar palomas y activa un plan para reducir su población

Publicado

en

Multas por dar de comer a palomas en Valencia

El Ayuntamiento de València ha activado una estrategia integral para reducir la población de palomas, que actualmente supera los 36.000 ejemplares, frente a los 22.000 contabilizados en 2021. El plan contempla medidas éticas de control poblacional y una campaña de concienciación ciudadana, además de sanciones a quienes alimenten a estas aves en la vía pública, al considerarse una práctica perjudicial para el equilibrio ecológico y la salud pública.


🕊️ Superpoblación de palomas: causas y consecuencias

Según datos del consistorio, el crecimiento descontrolado de la población de palomas se debe a varios factores: inmuebles abandonados, alimentación incontrolada por parte de particulares y la ausencia de medidas complementarias en anteriores mandatos, más allá del uso de pienso esterilizante.

“El problema no es la presencia de palomas en sí, sino el exceso, que genera daños al patrimonio, atrae otras plagas como ratas y cucarachas, y desplaza a especies autóctonas”, ha explicado el concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero.


🛠️ Acciones clave del plan de control ético

La estrategia, diseñada junto a la empresa especializada Lokímica, incluye las siguientes medidas:

  • ✅ Reubicación y optimización de comedores con pienso esterilizante: se mantendrán 9 de los 16 actuales, eliminando los ineficaces.

  • ✅ Uso de métodos disuasorios como captura controlada y dispositivos sonoros.

  • ✅ Colaboración con técnicos de Patrimonio para proteger edificios y estatuas del deterioro causado por los excrementos.

  • ✅ Control de “palomares improvisados” en edificios vacíos o en mal estado.

  • Charlas educativas en colegios y centros de mayores sobre la importancia del equilibrio ecológico.

El presupuesto asignado es de 220.000 euros para los próximos dos años, a través de un contrato con Lokímica, empresa con más de 40 años de experiencia en control de plagas urbanas.


⚠️ Multas por alimentar a las palomas

El Ayuntamiento recuerda que alimentar palomas está prohibido y puede conllevar sanciones económicas, al tratarse de una práctica que fomenta la proliferación de plagas y afecta negativamente a la salud pública y al patrimonio urbano.

“Alimentar a las palomas no es un acto de amor, sino un error que agrava un problema de salud y de convivencia urbana”, ha subrayado Caballero. También ha instado a los propietarios de viviendas vacías a revisar y sellar huecos en fachadas, balcones o tejados para evitar que estas aves nidifiquen en ellos.


📍 Zonas críticas: Patraix y Poblats Marítims

El estudio realizado ha identificado dos zonas especialmente afectadas:

  • Patraix, por la presencia continuada de “alimentadores” particulares.

  • Poblats Marítims, debido al depósito de cereales en instalaciones portuarias, lo que atrae grandes concentraciones de aves.

En 2024, el Ayuntamiento tramitó más de 100 expedientes relacionados con la presencia de palomas en inmuebles y recibió 93 quejas vecinales por molestias asociadas a estas aves.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los datos del paro en la Comunitat Valenciana en abril

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro baja en 5.271 personas en abril en la Comunitat Valenciana, con el mejor dato desde 2008

La cifra total de desempleados se sitúa en 302.331, el nivel más bajo para un mes de abril en los últimos 16 años.

VALÈNCIA, 6 de mayo –
El paro registrado en la Comunitat Valenciana cayó en 5.271 personas durante el mes de abril, lo que representa un descenso del 1,7% respecto al mes anterior. Con este recorte, el número total de personas desempleadas se sitúa en 302.331, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este es el mejor dato de paro registrado en un mes de abril desde el año 2008, y supone el tercer mes consecutivo de bajada del desempleo en la región.

Evolución anual del paro: 17.179 personas menos en un año

En términos interanuales, el paro ha descendido en 17.179 personas, lo que equivale a una bajada del 5,4% respecto a abril de 2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha descendido en abril en 17 ocasiones, y ha subido en 7. El descenso registrado este abril es el más pronunciado desde 2017.


Paro por sectores: el sector servicios lidera la bajada

El descenso del desempleo en abril se ha repartido de la siguiente manera por sectores:

  • Servicios: -4.385 parados (-2,01%)

  • Construcción: -474 (-2,07%)

  • Industria: -331 (-0,91%)

  • Agricultura: -159 (-2,02%)

  • Sin empleo anterior: +78 (+0,35%)

El sector servicios sigue siendo el que más personas desempleadas concentra, con 213.907 parados, seguido de industria (36.046), construcción (22.430), sin empleo anterior (22.247) y agricultura (7.701).


Desempleo por provincias y perfil de los parados

El paro ha bajado en todas las provincias de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia: -2.568 personas

  • Alicante: -2.085

  • Castellón: -618

Por género, de los 302.331 parados registrados:

  • Mujeres: 185.205 (-1,4%)

  • Hombres: 117.126 (-2,2%)

El desempleo juvenil (menores de 25 años) también muestra una fuerte caída:

  • -1.469 jóvenes, lo que representa un descenso del 7,6%

  • Entre los mayores de 25 años, la bajada fue de 3.802 personas (-1,32%)


Comparativa nacional: Comunitat Valenciana, entre las mayores bajadas

A nivel estatal, solo Ceuta registró un incremento del paro (+40 personas). Las comunidades con mayores bajadas del desempleo fueron:

  • Andalucía: -24.119

  • Cataluña: -6.048

  • Comunitat Valenciana: -5.271


Contratación en abril: más del 50% de los contratos fueron indefinidos

En abril se firmaron 106.016 contratos en la Comunitat Valenciana, un ligero descenso del 0,1% respecto al mismo mes de 2024.

  • Contratos indefinidos: 54.079 (-1,2% interanual)

  • Contratos temporales: 51.937 (+1% interanual)

La distribución por tipo de contrato fue la siguiente:

  • Indefinidos: 51,01%

  • Temporales: 48,99%

Esto refleja una ligera mejora en la calidad del empleo respecto al mes anterior, donde los contratos indefinidos representaban el 50,36%.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo