Síguenos

Deportes

Valencia cuenta los días para ser el corazón de la gimnasia rítmica

Publicado

en

mundial gimnasia rítmica
Las embajadoras del certamen Elena López, Alejandra Quereda, Artemi Gavezou, Sandra Aguilar y Lourdes Mohedano (izqda a dcha en la imagen), durante la presentación del cartel y medallas del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica, que se celebra en Valencia del 23 al 27 de este mes de agosto, en un acto con el presidente de la Federación, Jesús Carballo, entre otros. EFE/Biel Aliño

mValencia, 8 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Mundial de gimnasia rítmica, que se celebrará en Feria Valencia entre el 23 y el 27 de agosto, ha sido presentado este martes en el ayuntamiento de la ciudad, donde se ha descubierto el logo, la medalla y el cartel del evento, que portarán un corazón que representa la V de Valencia y la pasión.

El Mundial de gimnasia rítmica comienza a latir bajo el logo y medalla del corazón de Valencia

La directora técnica Nancy Usero, que condujo el acto de presentación del Mundial de gimnasia rítmica , explicó que «el logo representa el espíritu de nuestro campeonato. La V es un corazón, es la inicial de Valencia, un corazón que se nos acelera cuando salimos al tapiz. Es un logo diferente a lo típico, que es como somos en este deporte, ciudad y país: apasionados y diferentes. El cartel simboliza la pasión, belleza y el arte de nuestro deporte”.

La presentación, que comenzó con un ejercicio de pelota con las integrantes del equipo nacional Valeria Márquez, Irene Martínez y Andrea Fernández, contó con la presencia del presidente de la RFEG, Jesús Carballo; la concejala de Deportes, Rocío Gil; y las embajadoras del Mundial Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou, Sandra Aguilar y Elena López.

Carballo explicó que competirán sesenta y dos países que se jugarán la plaza olímpica en un Campeonato del Mundo “que va a ser muy bonito y espectacular con el montaje que estamos haciendo en un recinto ferial, que es todo un reto”.

“Para nosotros esta presentación es el botón de inicio. Mi discurso es de agradecimiento a las instituciones y todas las empresas que han hecho posible que podamos soñar y organizar un evento de este nivel. Jamás lo hubiera soñado. Cuando vamos por el mundo recibimos las ganas de los países de venir a España, las expectativas son muy altas y esperamos estar a la altura”, dijo.

Unas embajadoras valencianas de excepción

Por otro lado, las dos embajadoras valencianas, Elena López y Alejandra Quereda, se mostraron entusiasmadas de que un evento de tanto nivel como un Mundial se celebre en su casa, aunque López reconoció que “desde fuera les voy a tener un poco de envidia, pero, por supuesto, estaremos al pie del cañón”.

Quereda, que es la seleccionadora además de ser embajadora, explicó que “estaba muy tranquila hasta ahora. El Mundial va a ser increíble, venimos con mucha ilusión: las chicas están preparadas, van a llegar en su mejor momento para buscar los billetes olímpicos para las individuales y buenos resultados para el conjunto”.

Además, la seleccionadora contó que, con el conjunto ya clasificado para los Juegos Olímpicos de París, “quisimos hacer algo especial para la ocasión y con el folclore valenciano como homenaje y con una traca en la música”.
“Creemos que el pabellón se va a venir arriba, como alicantina vivo mucho esto y me hace mucha ilusión enseñarlo al mundo, esperamos que todo el público vibre con nosotras”, agregó.

Por su parte, la concejala Gil afirmó que “para Valencia es maravilloso y un orgullo acoger este tipo de eventos. Estoy segura de que va a ser un éxito. Os acogemos con la hospitalidad que nos caracteriza a los valencianos y esperamos que sintáis la ciudad como vuestra casa”.

Por último, se anunció que gracias a Iberdrola se compensará la huella de carbono que genere el evento deportivo para conseguir que sea sostenible. Se presentó el anuncio publicitario dedicado a las gimnastas nacionales “Creer vale oro”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo