Síguenos

Consumo

#Rusia2018| Recomendaciones para la adquisición de artículos del Mundial de fútbol

Publicado

en

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, ante el próximo inicio del Mundial de Fútbol 2018, recomienda a los consumidores que tengan previsto adquirir souvenirs, recuerdos o equipación deportiva relacionados con este evento deportivo que tengan en cuenta el establecimiento, tanto físico como online donde llevan a cabo la compra del producto, así como las condiciones de compra y las características del producto.

Esta recomendación de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana viene motivada por la cantidad de artículos que vinculados a la celebración del Mundial de Rusia 2018, se están ofertando tanto en establecimientos físicos como online, y que en algunas ocasiones pueden inducir a error sobre si se trata de un artículo oficial o no. En este sentido, la UCCV ha podido comprobar la existencia de una gran variedad de tipos de artículos, camisetas, gafas, posters, bufandas, etc, que se pueden adquirir a diferentes precios. No obstante, el producto estrella sería la camiseta de la selección española cuyos precios oscilan entre los 15€ y los 89,95€, si se adquieren en establecimientos oficiales, que garantizan que es el producto oficial del mundial, o bien en otros establecimientos que se desconoce tal característica, aunque la imagen del artículo parece el mismo.

El gran negocio del merchandising que gira alrededor de estos grandes eventos deportivos, provoca la proliferación de un gran abanico de artículos que se pueden adquirir en cualquier establecimiento. El principal problema es la omisión de información detallada de los productos, que aclare al consumidor las condiciones del producto, ya en la denominación nos podemos encontrar: camiseta oficial, réplica de camiseta, o simplemente camiseta mundial.

Por lo tanto, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, recomienda a los consumidores que adquieran estos productos en establecimientos físicos u online de confianza, lean detenidamente las etiquetas o condiciones de compra y guarden el justificante de compra. Vicente Inglada, Secretario de la UCCV, considera muy importante que los consumidores no se dejen llevar por la euforia y realicen una compra responsable y sostenible.

Por último, y en el caso de que aún tengan previsto adquirir entradas para asistir algún partido, realizar la adquisición por las páginas oficiales, siguiendo el procedimiento establecido y las recomendaciones que allí se indican, y no a través de plataformas como www.viagogo o www.stubhup que se dedican a la compra-venta de entradas y ofrecen las entradas que terceras personas ya han adquirido a través de la página oficial y posteriormente “revende “ dichas entradas a precios muy superiores y además añaden elevadas tasas, y gastos de gestión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo