Síguenos

Fallas

Música y ‘danses’ en el espectáculo de la exaltación de la Fallera Mayor de València

Publicado

en

València, 25 de enero – El Palacio de Congresos de València se ha vestido de gala para albergar uno de los actos más solemnes de la fiesta de las fallas: la Exaltación de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor.

Un momento que congrega al mundo fallero y se despeja una de las incógnitas de todo reinado de las máximas representantes de la fiesta: el color del espolín Fallera Mayor de Valencia. En esta ocasión, Consuelo Llobell ha elegido el ‘rosa oporto’ para dar color a su primer traje oficial.

De esta forma llegaba exultante al Palacio de Congresos, donde ha sido recibida por el alcalde de València, Joan Ribó. Y lo hacía acompañada del Presidente de JCF, Pere Fuset, y de quien será su mantenedor, el Doctor José Remohí, presidente y co-fundador del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), y que a su vez, fue profesor de medicina de la propia Consuelo.

Todos ellos, se unían al auditorio para disfrutar de la primera parte del acto. Un espectáculo, dirigido por Rafael Sanz Espert, que amenizaba en directo la Banda Municipal de València y que compaginaba con danzas del grupo Alimara por toda la Sala.

Las piezas que han preparado para la ocasión son La cançó de les dones (Jota espaïda), de Eva Dénia y con la adaptación de Javier Marimón; Havanera del peixenamorat (Havanera del Mediterrani), de Eliseo Parra y con los arreglos de Rafa Vizcaíno; el Bolero de Guadassuar, con la adpatación y los arreglos de V. Simó y J. Carretero; “Trobà”, de SisVeus y con la adaptación de Javier Marimón; El silenci d’estimar, de Eliseo Parra y con los arreglos de Rafa Vizcaíno; Valencianes de Corbera, con los arreglos de Paco Lucas.

Todo ello, gracias a los cantadors Patxi Ferrer y Xavi de Bétera, las dolçaines, a cargo de Paco de Domingo y Raimon Llobregat, y el baile del Grup de Danses Alimara, cuyo director es Salvador Mercado, con Paco Lucas como director de la rondalla y con Rafael Sanz-Espert como Director titular.
Los instrumentos de cuerda, dolçainas, dansaes y las voces han continuado con el repertorio resonado en el auditorio del Palacio de Congresos y han hecho del espectáculo un momento emocionante de la velada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: JCF y Antonio Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad de Benetússer, en el marco del centenario de la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de la localidad.

La visita ha sido organizada por la cofradía, la parroquia Nuestra Señora del Socorro y el Ayuntamiento de Benetússer, invitando a todos los devotos a participar en “unos días muy especiales y emotivos”, que incluirán procesiones históricas y la participación de cofradías de municipios cercanos, afectados previamente por la DANA.


Agenda de la visita de la Virgen

Viernes, 15 de noviembre:

  • 16:00: Recepción de la Virgen en el colegio parroquial Nuestra Señora del Socorro, con autoridades, alumnos y miembros de la cofradía.

  • Recorrido a la Residencia Municipal de Mayores.

  • 19:00: Misa en honor a la Virgen en la parroquia.

  • 22:00: Vigilia de oración con los jóvenes en el templo.

Sábado, 16 de noviembre:

  • Visita al Cementerio Municipal, presidido por el rezo del Rosario.

  • Recorrido por el Mercado Municipal y homenaje de los comerciantes.

  • Exposición de la imagen en la plaza del Ayuntamiento para veneración de entidades y comisiones falleras.

  • 13:00: Visita al Patronato de Enseñanza Nuestra Señora del Socorro.

  • 17:00: Misa solemne en la parroquia.

  • 18:00: Procesión histórica por las calles de Benetússer, acompañada por la cofradía local y otras cofradías de municipios vecinos.

Domingo, 17 de noviembre:

  • Ofrenda de niños ante la imagen.

  • 12:00: Misa de campaña presidida por el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Javier García.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo