Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nace en el Bioparc una cría de mangabey, un especie de primate en peligro de extinción

Publicado

en

Cría de mangabey

VALÈNCIA, 30 Ago.- Una cría de mangabey de coronilla blanca (Cercocebus lunulatus) ha nacido en la zona que recrea las selvas de África ecuatorial de Bioparc València. Se trata de un hecho «de gran relevancia», debido al grave peligro de extinción al que se enfrenta esta especie, destaca el parque valenciano.

El recinto alberga un grupo reproductor formado el macho Vito, tres hembras adultas, Juanita, Torcuata y Hope y las dos crías de ésta, Nasha, hembra de dos años y la recién nacida, de la que todavía se desconoce el sexo.

Este nacimiento forma parte del programa internacional de conservación exsitu (EEP) en el que Bioparc participa y parece que el evocador nombre de la madre, Hope, representa esa «esperanza» para su especie. La cría se encuentra en buen estado de salud y ya puede verse con su familia en el recinto multiespecie que comparten con el grupo de gorilas «solteros».

Los mangabeys se encuentran actualmente catalogados «en peligro» en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con un muy preocupante descenso en sus poblaciones, por lo que es primordial llamar la atención sobre esta situación y actuar de forma global y coordinada.

Las principales amenazas son la caza y la pérdida de su hábitat provocada por la agricultura intensiva. En este sentido, la Fundación Bioparc colabora en la preservación insitu de este poco conocido primate a través de la West African Primate Conservation Action (WAPCA) que lleva a cabo un destacado papel en Ghana y Costa de Marfil.

Este primate de tamaño mediano y de pelaje de un color marrón a gris con las partes interiores de sus miembros blancas, presenta un acentuado dimorfismo sexual en el que los machos pueden pesar casi el doble que las hembras. De comportamiento gregario y locomoción cuadrúpeda, son diurnos y muy terrestres.

Llaman la atención, prosiguen desde Bioparc, sus potentes mandíbulas y grandes caninos, que les permiten abrir frutos que otros primates no pueden aprovechar. Uno de los aspectos más curiosos de estos animales es que utilizan el movimiento de sus característicos párpados de color blanco, que parecen pintados, para comunicarse y, además, emiten potentes vocalizaciones para mantenerse en contacto e informar de posibles peligros e intrusos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo