Síguenos

Fallas

Nace la campaña “Portem la flama” para apoyar al mundo fallero a través de una tienda online

Publicado

en

Mininot, la tienda online de ninots y mini ninots de falla, pone en marcha una campaña para apoyar a comisiones falleras y tiendas de indumentaria valenciana, en un mes de marzo en que se tenían que celebrar las Fallas y que por segundo año consecutivo han tenido que cancelarse.

 

“Portem la flama” es una campaña de divulgación y concienciación en apoyo al sector de las comisiones falleras y el sector de la indumentaria fallera con el objetivo de ayudar a difundir la complicada situación que están sufriendo a consecuencia de la pandemia y destinar fondos con la venta de un ninot creado para la campaña. Y es ahora, en el mes en el que deberíamos estar celebrando nuestras queridas Fallas, cuando la campaña toma forma.

 

“Sentiment faller“ es el nombre de este ninot creado por el artista fallero Juanjo Salom que representa una fallerita ofreciendo la llama a nuestra querida Geperudeta como ruego y plegaria para que acabe cuanto antes esta pandemia que tanto mal está haciendo a todo el sector fallero. Parte de los fondos recaudados en la campaña se destinarán a las comisiones falleras y tiendas de indumentaria que participen.

 

¿Cómo participan las comisiones y tiendas de indumentaria?

 

Todas las comisiones falleras y tiendas de indumentaria fallera que se adhieran a esta iniciativa, recibirán un código personalizado sin ningún coste para que lo difundan entre todos sus contactos. Ese código servirá para contabilizar cada venta y deberá utilizarse en el momento de la compra de la fallerita “Sentiment Faller” a través de la página web de www.mininot.es.

 

El código llevará además un descuento de 10€. Al finalizar la campaña, se hará recuento de los códigos y se contabilizarán los fondos recaudados con cada código para destinar a cada comisión y tienda que haya participado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¿Cómo se aplica el descuento?

Para aplicar el descuento hay que comprar a través de la web de Mininot y aplicar el código entregado a cada comisión fallera o tienda de indumentaria que participe en la campaña. Una vez se accede al carrito de compra se introduce el código en el campo correspondiente.

 

 

Sentiment Faller

 

Hay dos versiones de la fallerita “Sentiment Faller”. Una con peana y estandarte personalizado de la comisión o logotipo de la tienda indumentaria, y otra versión sin peana y sin estandarte. La medida en ambos casos es de 18 cm de altura (sin contar la peana). El estandarte irá personalizado con el escudo o emblema de la comisión o el logotipo de la tienda de indumentaria que participe en la campaña.

 

El precio de la fallerita sin peana es de 125€ (con iva ya incluido) y el precio de la fallerita con peana y estandarte personalizado, es de 135€ (con iva incluido). En ambos casos, la fallerita llevará una luz led dentro de la llama que lleva entre las manos. Estos precios son los que se muestran en la web de www.mininot.es sin contar el descuento de 10€.

 

 

Sorteo de “Sentiment Faller” con tu traje de fallera personalizado

 

Todas las personas que hayan participado comprando una fallerita en cualquiera de las dos versiones (con o sin peana) durante el tiempo que dura la campaña, entrarán en el sorteo de una versión de la misma de 45cm de alto valorada en 300€ y que llevará un vestido de fallera personalizado.

 

El sorteo se realizará el día 19 de marzo y la fallerita será entregada una vez se haya plasmado el diseño del traje elegido por el ganador o la ganadora.

 

Para realizar el sorteo tendrá que haber un mínimo de 40 participantes.

 

Duración de la campaña

 

La campaña estará vigente desde el viernes 19 de febrero hasta el 19 de marzo.

Una vez finalice la campaña, los códigos descuento no tendrán efecto.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo