Síguenos

Consumo

¿Qué tienen de especial las naranjas cultivadas en Valencia?

Publicado

en

Las naranjas de Valencia son conocidas por ser una variedad de naranjas especialmente  dulces y jugosas cultivadas en la región de Valencia, en la costa este de España.

Para saber la importancia de la historia de Valencia a través de “la naranja”, nos tenemos que remontar a muchos siglos atrás, incluso antes de las épocas de las Taifas valencianas. La antigua naranja y su cultivo, ya que la procedencia de la actual es China, no comenzó en nuestra península ibérica hasta el califato de Córdoba, con las naranjas amargas o “naranjas de Sevilla” por ejemplo.

Valencia es famosa por su clima mediterráneo que proporciona condiciones ideales para el cultivo de cítricos, incluyendo naranjas.

Las naranjas de Valencia son altamente apreciadas por su sabor refrescante y jugoso.

Están disponibles en diferentes variedades, incluyendo las naranjas Valencia Late, que son conocidas por madurar más tarde en la temporada, a menudo en primavera y verano, lo que las convierte en una opción popular durante esos meses.

Estas naranjas son consumidas frescas, pero también se utilizan para hacer zumo de naranja fresco debido a su jugosidad y sabor delicioso. Además, las naranjas de Valencia a menudo se exportan a otros países para que las personas de todo el mundo puedan disfrutar de su calidad y sabor característicos.

El cultivo de naranjas es una parte importante de la economía agrícola en la región de Valencia, y las naranjas de esta zona son un símbolo de calidad en el mercado internacional de cítricos. Las condiciones climáticas y el cuidado experto de los agricultores valencianos contribuyen a la alta calidad de estas naranjas.

Mercadona apuesta por las naranjas valencianas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo