Síguenos

Cultura

Nathy Peluso, nueva estrella internacional que se suma al festival BIGSOUND de València

Publicado

en

Nathy Peluso, nueva estrella internacional que se suma al festival BIGSOUND de València

València, 15 feb (OP/EFE).- La cantante Nathy Peluso es la nueva estrella internacional en sumarse a la segunda edición del festival BIGSOUND, una de las principales citas en Europa y la mayor realizada en un entorno urbano en el Mediterráneo quetendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.

Peluso, una figura clave de la vanguardia musical latinoamericana y una de las artistas más populares en España en este momento, con casi 10 millones de oyentes mensuales en plataformas, lidera la noche del jueves del BIGSOUND tras triunfar en los Latin Grammy al llevarse el premio a Mejor Álbum Alternativo por «Calamabre».

Según fuentes de la organización, ese premio «confirma la posición y el talento de una artista que no deja de acumular éxitos como «Ateo», junto a C. Tangana; «Mafiosa» o protagonizar la BZRP Session más escuchada de todas no son suficiente para una Nathy Peluso que cierra el año versionando uno de los clásicos de la canción española, “Vivir así es morir de amor“».

Por su parte, Juancho Marqués llegará también ese jueves a la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias con su inconfundible música, de tono cálido y temática sentimental, que junto con el hecho de estar dispuesto a romper las barreras de lo establecido en el Hip Hop español le han establecido como referente del panorama urbano nacional.

Con más de 2 millones de oyentes mensuales, actual número 1 en Spotify España en las últimas semanas con su tema «Cayó la Noche», Quevedo también estará en la primera jornada del festival, junto a nuevos artistas como Flaca, Daniel Sabater o Trashi, además de Jimena Amarillo, que también se une a la última jornada del festival.

Todos ellos sumados a BIZARRAP, C. Tangana, Nicky Jam, Bad Gyal, Lunay, Lola Indigo, Ptazeta, ARON (Aron Piper), Marc Seguí, Belén Aguilera, Luna Ki, Fercho Energy, Rusowsky, Chico Blanco, Ralphie Choo, Bearoid, Adry Bass o Walls, que confeccionan un cartel que cuenta «con las principales estrellas del género, y que durante 3 días ofrecerá un amplio abanico de propuestas que tienen como base las nuevas tendencias y sonidos urbanos».

BIGSOUND recibe en sus dos grandes escenarios al aire libre a «lo mejor del Trap, el Dancehall, el Rap, el Reggaeton, el Latin Pop, el New Pop y el Bedroom Pop, la Electrónica Latina, el Trap Latino, el Hip Hop, el R&B, el Funky o el Grime entre un largo etcétera».

Por otro lado, el jueves 7 de julio, BIG SOUND recibe a Red Bull Batalla de los Gallos, el evento de freestyle rap más importante del mundo en el segundo escenario del festival, que en sus siguientes jornadas contará con programación de las salas valencianas Roto Picadilly y La3 (viernes 8) y el colectivo líder en la Comunitat Valenciana de música electrónica theBasement (sábado 9).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo