Síguenos

Consumo

Navegando por España: Los trayectos en ferry más populares 

Publicado

en

Navegango por España ferry

España es un país que destaca por su rica tradición marítima, gracias a su extensa línea costera y la presencia de numerosas islas. Los ferries son un componente muy importante de la red de transporte de nuestro país, pues ofrecen unas conexiones entre la península y sus islas que son indispensables para muchos usuarios, al igual que sucede con otros destinos internacionales. Estos viajes no solo facilitan el turismo sino que también son vitales para el comercio y la vida diaria de los residentes. 

Las rutas favoritas de los viajeros 

Islas Baleares: Puertas al Mediterráneo 

El archipiélago balear, situado en el corazón del Mediterráneo, es un destino turístico de renombre mundial. Las islas de Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera son accesibles principalmente por mar, lo que convierte a las rutas de ferry hacia estas islas en algunas de las más transitadas de España.  

El ferry a Mallorca, con salidas desde Valencia o Barcelona, es uno de los que mayor número de pasajeros concentra. En desplazamientos entre islas, la ruta de Ibiza a Formentera, en particular, es notablemente popular debido a su corta duración, permitiendo a los visitantes y residentes desplazarse rápidamente entre estas islas vecinas. 

Islas Canarias: Conexión atlántica 

Situadas en el océano Atlántico, las Islas Canarias disfrutan de una red de ferries bien establecida que conecta las islas entre sí y con la península ibérica. La ruta de Cádiz a Lanzarote es una de las travesías más emblemáticas, ofreciendo un enlace directo y esencial para el transporte de mercancías y pasajeros, y destacando por su significativa duración de aproximadamente 26 horas. 

La experiencia de viajar en ferry 

Los ferries en España ofrecen mucho más que un simple traslado de un punto a otro; proporcionan una experiencia completa con una variedad de servicios y comodidades que pretenden garantizar un viaje confortable y disfrutable para todos los pasajeros: 

  • Alojamiento a bordo Los pasajeros pueden elegir entre varias opciones de alojamiento, desde butacas reclinables hasta camarotes privados con vistas al mar. Las cabinas pueden ser interiores o exteriores, y algunas incluso ofrecen lujos como suites. Para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva, hay acceso a salas VIP y camarotes premium. 
  • Gastronomía y restaurantes La oferta gastronómica a bordo satisface todos los gustos, con restaurantes que sirven desde platos locales hasta cocina internacional. Además, los bares y cafeterías proporcionan espacios para relajarse y disfrutar de una bebida mientras se navega. 
  • Entretenimiento y conectividad Para mantenerse entretenido durante el viaje, los ferries cuentan con Wi-Fi, televisión y plataformas de entretenimiento con películas y juegos. Las tiendas a bordo ofrecen la oportunidad de comprar regalos o artículos libres de impuestos. 
  • Facilidades para familias y mascotas Viajar en ferry es ideal para familias, ya que hay actividades y espacios dedicados para niños. Además, se ofrecen facilidades para viajar con mascotas, asegurando que todos los miembros de la familia puedan disfrutar del viaje. 
  • Accesibilidad Los ferries están equipados para garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con habitaciones adaptadas y asistencia disponible a bordo. 

Compromiso con la sostenibilidad 

El sector del ferry está en constante evolución, con un enfoque creciente en la sostenibilidad. Las compañías navieras están invirtiendo en tecnologías más limpias y eficientes, buscando reducir el impacto ambiental de sus operaciones. La adopción de nuevas formas de propulsión, como los motores eléctricos y los combustibles alternativos, está ayudando a minimizar las emisiones y la huella de carbono, marcando el camino hacia un futuro más verde. 

El papel integral del ferry 

Los ferries simbolizan la conexión entre lugares y culturas, y son fundamentales para la expansión de horizontes. A medida que España sigue desarrollando sus rutas marítimas, los ferries mantendrán su rol esencial en la historia de los viajes y el transporte del país, facilitando el intercambio cultural y económico. 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo