Síguenos

Televisión

La prensa internacional y española coinciden en sus malos augurios para Nebulossa en Eurovisión

Publicado

en

Nebulossa Eurovisión
Nebulossa, ensayando en el Malmo Arena (España, Suecia). EFE/J.Gow

Malmö (Suecia), 9 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La prensa internacional y nacional coinciden en sus malos augurios para la suerte que correrán las bandas españolas Nebulossa y Megara (que representa a San Marino) en Eurovisión 2024 tras el primer ensayo íntegro que han podido seguir este miércoles.

«Amo esta actuación, incluso a pesar de que Mery Bas está fuera de tono durante varios momentos, pero hay algo encantador en ello. No creo que a España le vaya a ir muy bien en los resultados, pero sí sé que es el tipo de canción que la comunidad eurofán mantendrá viva y que convertirá en un clásico de culto del festival», ha opinado para EFE el periodista del medio sueco Aftonbladet Ek Torbjoern sobre Nebulossa.

De los representantes oficiales de España, destaca asimismo a los bailarines con sus botas altas de tacón y su semidesnudo. «Es algo que dividirá a la audiencia, pero eso es mucho mejor que aburrir; así lograrán una base de fans que votarán por ellos frente a otros artistas que pasarán desapercibidos», ha considerado.

La voz de la cantante

«Me gusta mucho la canción, pero la voz de Mery no es su fuerte. Tampoco sé si la gente entenderá la canción o su mensaje, ni por qué los bailarines se cambian de ropa. En España el conjunto puede tener sentido, pero fuera no creo que la actuación se vea lo suficientemente fuerte y temo que España y Alemania serán últimas», ha señalado Lars Peters, del medio especializado ESC Kompakt.

Entre la prensa nacional, Laura Ortiz, del canal de YouTube ‘El Euroté’, ha ensalzado la «actitud» sobre el escenario de los cinco integrantes de la propuesta española. «Pero no han sabido adaptar la puesta en escena de Benidorm. Este escenario se les ha quedado grande y les he visto perdidos por momentos, con muchísimos planos generales y planos que no le favorecen nada a ella», ha observado.

La experta eurosiva echa de menos además «una realización más rápida y entretenida, que te invite a prestar atención». «He desconectado a los 30 segundos, en el primer plano general», ha lamentado al mostrar su temor de que España estará «en los últimos» puestos «si no cambia la cosa».

«A mí la verdad que la actuación me ha dejado muy frío: mucho plano largo, no hay conexión entre la cámara y Mery. Se ve más su espalda y su cogote. Hay que ensalzarla como la figura y la protagonista que es del relato», ha lamentado Carlos Pecharromán, del portal especializado Euromovidas.

Para Laura Pérez, redactora del portal televisivo Vertele, el punto fuerte de Nebulossa «sigue siendo la canción». «Creo que no está para competir al nivel general de las propuestas, que es muy alto», ha considerado la periodista, que considera que aspirar a la mitad de la tabla sería el objetivo «más ambicioso».

Nebulossa en Eurovisión

Más entusiasta («Mi expectativa es de un ‘top 15′», ha dicho) se ha mostrado el creador de contenido Georgi Kanev, que ha resaltado sobre todo los visuales y que, como hizo en la final de Benidorm Fest, la vocalista de Nebulossa vuelva a dirigir el micrófono hacia el público. «Habrá además mucha gente que se identifique con Mery, una mujer normal con una energía fantástica», ha apuntado.

Para Fabio Dellana, del suizo LeMatin.Ch (suizo), el más optimista, Nebulossa podría llegar incluso a un «top 10». «Me encanta que sea de un estilo bailable, la actitud y el carisma de ella, y los bailarines, que son un plus enorme», ha señalado.

La mayoría de la prensa ha coincidido a su vez en que la banda española Megara, que representará a San Marino, ha sorprendido con su puesta en escena de Javier Pageo, pero temen que no sea suficiente para conseguir este jueves la clasificación para la final.

«Me parece una de las canciones menos competitivas, a pesar de que ellos tienen un estilo muy fresco», ha dicho Torbjoern. «Es rock y necesitamos más de eso en Eurovisión. Sobre todo creo que su puesta en escena es increíble», ha destacado Dellana. «El problema además es que San Marino no es un país al que se suela votar mucho», ha recordado Kanev.

Más optimista se ha mostrado Peters: «No me gusta la canción, pero realmente lograron 3 minutos de actuación que merecen la pena ver. Creo que podrían pasar a la final y allí quedar incluso mejor que España».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo