Síguenos

Cultura

AVANCE| Netflix estrena este viernes la serie sobre el crímen de las niñas de Alcàsser

Publicado

en

crimen de las ninas de alcasser

VALÈNCIA – El caso de Miriam, Toñi y Desirée, las tres adolescentes del municipio valenciano de Alcàsser que fueron brutalmente asesinadas en noviembre de 1992, sigue sin resolverse 26 años después. Este crimen será protagonista de la primera serie documental española de Netflix. La empresa estadounidense ha programado su estreno para este 14 de junio.

A dos días de su estreno, la plataforma de streaming ha publicado el primer tráiler de este documental. En este avance aparecen vídeos e imágenes de archivo, extraídas de la cobertura mediática que el crímen obtuvo en 1992 y durante toda su investigación.

El crimen de Alcàsser será un relato documental de cuatro capítulos que analiza e investiga uno de los crímenes más mediático de la historia de España. El primer capítulo se remonta al 13 de noviembre de 1992, con la desaparición de las tres adolescentes, mientras que el segundo narra el hallazgo de los cuerpos el 27 de enero de 1993. El tercero abanza en el tiempo, hasta 1997, con la celebración del juicio; y el último capítulo trata la repercusión de dicho crimen.

En estas cuatro entregas, en las que se mezcla la realidad con la teatralización, contarán con entrevistas a personas cercanas a la investigación y al caso. Además, se revisarán las pruebas desde una perspectiva actualizada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece Manolo Molero, fundador de la librería Futurama y figura clave del cómic en València

Publicado

en

El mundo del cómic y la cultura valenciana está de luto. Manolo Molero, fundador de la emblemática librería Futurama e impulsor del movimiento del cómic en València, ha fallecido este miércoles, según ha confirmado su entorno a través de las redes sociales del espacio cultural.

Un referente del cómic en la Comunitat Valenciana

Molero fue una de las figuras más reconocidas del sector por su labor de difusión, conservación y promoción del cómic, el tebeo y la historieta desde principios de los años ochenta. Con Futurama, logró convertir su tienda en un auténtico punto de encuentro para aficionados, artistas y coleccionistas de toda España.

A lo largo de más de cuatro décadas, Futurama —ubicada actualmente en la calle Guillem de Castro de València— se consolidó como una referencia cultural y comercial en el ámbito de la historieta y el cómic europeo, americano y japonés.

Reacciones y homenajes

Numerosos aficionados y profesionales del sector han expresado sus condolencias. El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM, Álvaro Pons, lamentó la pérdida:

“Ha fallecido Manolo Molero. Futurama lo ha sido todo para los aficionados al cómic en València. Gracias a su tienda aprendí lo que sé de tebeos. Descanse en paz.”

Reconocimiento a toda una vida dedicada al cómic

En 2025, la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles le otorgó a Molero la Medalla de Sant Carles, en reconocimiento a su “labor continua de difusión y dedicación especializada al mundo del cómic, el tebeo y la historieta”, destacando su papel como referente cultural de la ciudad de València y su contribución a la profesionalización del sector.

Su legado queda ligado para siempre a Futurama, un espacio que durante más de 40 años ha sido mucho más que una librería: un símbolo de pasión, cultura y comunidad en torno al cómic.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo