Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Niñas Tenerife: Nuevo registro con perros en casa del padre buscando pistas que aclaren si mató a sus hijas

Publicado

en

En las últimas horas la guardia civil ha ejecutado un nuevo registro, el cuarto, en la casa de Tomás Gimeno, padre de las niñas desaparecidas. Han vuelto con perros especialistas en detectar el olor de un cadáver y lo han hecho donde creen que Tomás pudo matar a sus hijas asfixiándolas. Un registro complicado debido al «desorden» que hay en la vivienda. Sí que se ha destacado el rollo de bolsas de basura grandes que presuntamente Tomás compró.

Los perros que han acudido a la vivienda del padre ya son conocidos, se trata de Junco y Bill, un perro de aguas y un pastor belga que ya estuvieron en los registros de Marta Calvo, asesinada y descuartizada en Valencia.

Una de las hipótesis en las que trabaja la Guardia Civil, y que trata de consolidar con este nuevo registro, es que el padre hiciera acopio de ropa de las niñas y de juguetes antes de desaparecer.

Según la hipótesis de los investigadores, las niñas estaban vivas a las 20 horas y antes de las 21 horas tendrían que haber sido asesinadas para que su padre tuviera tiempo de salir de la casa porque llegó la madre de las pequeñas y ya no había nadie. En ese momento Beatriz llamó a Tomás y él le dijo que estaban cenando fuera de casa y se las llevaría de vuelta. Pero el padre ya estaba de camino al puerto.

En paralelo, sigue la búsqueda de los tres desaparecidos en el mar, informa EFE. En los próximos días se podrían sumar a esta búsqueda marítima un sonar y un robot submarino, según ha avanzado este lunes la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

No obstante, la zona en la que fue hallada la lancha de Tomás Antonio G.C., frente al Puertito de Güímar, vacía y a la deriva, es de una gran profundidad submarina, lo que dificulta la labor realizada hasta ahora por el grupo de actividades subacuáticas.

En esa zona precisamente fue donde los equipos de búsqueda localizaron flotando en el agua una silla de retención infantil perteneciente a una de las niñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo