Síguenos

Valencia

El ‘No a la guerra’ ya preside el balcón de las Fallas 2022

Publicado

en

no a la guerra balcón
El alcalde de València, Joan Ribó, posa desde el balcón del Ayuntamiento. EFE/Ayuntamiento de València

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Desde este 1 de marzo y coincidiendo con el inicio del ciclo de mascletaes de Fallas 2022, la fachada del Ayuntamiento de València lucirá hasta el próximo 7 de marzo una pancarta con el lema ‘No a la guerra’ como muestra de rechazo a la guerra de Ucrania.

Igualmente, la fachada del Ayuntamiento y la Porta del Mar se iluminarán todas las noches de amarillo y azul, los colores de la bandera de Ucrania, en apoyo a los ciudadanos de este país.

El ayuntamiento de València iluminado con la bandera de Ucrania.
Foto: Toni Cortés

El alcalde, Joan Ribó, ha explicado que “València está en fiestas pero no se olvida de un pueblo que está sufriendo en la otra parte de Europa”, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Joan Ribó recuerda que “València es una ciudad de paz, una ciudad de acogida, que quiere enviar un mensaje simbólico a la población ucraniana”.

El alcalde ha recordado a los 90 ciudadanos de Ucrania que ya se encuentran en el Casal de Acogida de Rocafort, la ayuda extraordinaria de 200.000 euros para la acogida de los refugiados y ha vuelto a ofrecer “el apoyo de la ciudad a los refugiados que puedan llegar en fechas próximas porque València es y será de nuevo una capital solidaria y de paz”.

Por su parte, Iban Ramón, diseñador gráfico de la pancarta, ha explicado que «esta bandera es una imagen icónica, un estímulo visual, con una fuerte carga simbólica, que por su simpleza y contundencia formal recuerda a los carteles de mayo del 68. La imagen representa una bandera rotulada con un “no a la guerra”.

Por su parte, Xavi Calvo, director de “València, capital mundial del diseño”, opina que “toda guerra es una tragedia. Desde València Capital Mundial del Diseño 2022 abogamos por la paz y lo hacemos desde la gráfica, desde el poder de la comunicación con el cartel como herramienta de concienciación”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo