Síguenos

Firmas

‘No hay billetes’, por Javier Ramos #Fallas2018

Publicado

en

Javier Ramos

Ya se han quemado las fallas del Patrimonio y de sus cenizas recogeremos la ilusión de haberlo conseguido y las fuerzas para seguir luchando por ellas.

Quemadas las fallas del 2017 solo se puede mirar atrás para recordar lo bueno y aprender de los problemas o errores que hayamos podido cometer, porque desde ya o tras la cremà de la falla empiezan las fallas del 2018.

Valencia recibe más gente que nunca

Entre que cayó fin de semana, los días tan buenos de sol , que en Madrid y Extremadura este lunes era festivo y que por fin las Fallas fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad estaba desbordada de gente y en sus caras se veía la ilusión de conocer a Valencia y a sus Fallas.

Ojalá los medios de comunicación nacionales compartieran la misma ilusión que demostró el visitante por las Fallas y desde el día 1 de marzo hasta el día de la cremà , cada día nos hablaran un poquito de todo lo relacionado por estas fiestas que tanto amamos.

Tras varias fotos de amigos y familiares colgadas en redes sociales captando «llenazos» en calle Xàtiva , Plaza del Negrito,  Bolsería, el barrio de Ruzafa y por la experiencia vivida, tenemos que estar contentos porque hemos conseguido atraer a mucho público pero a la vez preocupados y atentos por si somos capaces de mantener la seguridad y el bienestar para todos.

Personalmente confío mucho en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y en Policía Local, pero tenemos que estar totalmente preparados para futuros años, ya que sino cuidamos al público hablaran mal de nosotros y esto repercutiría en nuestra fiesta.

Imposible andar por las calles y visitar una falla
Había que estar para poder ver bien la mascletà hasta dos horas y media antes en la plaza del Ayuntamiento. En definitiva para mí fueron las fallas del Patrimonio y las Fallas de la «multitud» o del «no hay billetes» porque estaban todos en Valencia .

Respecto a las quejas que leo contra los puestos de churros y demás, decir que son una fuente de ingresos muy importante para las comisiones y que sin ellas no podrían asumir el presupuesto que tienen. Es verdad que hay muchas si, es verdad que primero los de aquí y luego los demás si, pero también es verdad que ellos dan dinero a la comisión y muchos comercios de alrededor no colaboran ni en un anuncio de llibret.

Hemos vendido al mundo las Fallas como fiesta cultural y tenemos que pelear por tener la falla cuanto más bonita, mejor. Cuidarlas al máximo y gastarnos lo máximo en ellas porque con eso seguiremos enriqueciendo la fiesta y creciendo como ciudad.

Todo tiene cabida:  verbena y monumento. Pero debemos de saber lo que realmente queremos vender de nuestra fiesta .

En definitiva, quiero más churros, más mojitos y más hamburguesas porque así tendré más Falla.

Pienso que esto es bueno para todos, incluyendo a los hosteleros que tan poco dan a la fiesta.

¡Felices fallas 2018!

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo