Síguenos

Cultura

«Noruega», capital València: un paseo por los rincones de una novela callejera

Publicado

en

noruega novela callejera
A pesar de que Albert Sanchis es el personaje principal de "Noruega", la ciudad de València es la verdadera protagonista del texto. EFE/Juan Carlos Cárdenas

València, 9 ene (EFE).- A pesar de que Albert Sanchis es el personaje principal de «Noruega» (Drassana, 2020), la ciudad de València es la verdadera protagonista de un texto que se convierte, según su autor, Rafa Lahuerta, en «una carta de amor del narrador a su ciudad», y que se ha traducido al castellano, lengua en la que lleva 3.000 ventas en apenas veinte días, tras convertirse en un fenómeno literario en valenciano, con 15.000 ejemplares vendidos.

Albert Sanchis, el narrador, cuenta su vida alrededor del Mercado Central de València, en un texto en el que subraya las peculiaridades de València durante los últimos cuarenta años hasta convertir a la ciudad en un personaje más y que desentraña la singular relación del personaje con el título del libro, tan atípico por estar ambientada en una ciudad mediterránea.

El cruce de la calle Corretgeria con Calatrava, donde se crea una imagen nítida de la torre del Miguelete rodeada de viviendas; la visión imaginaria de una playa que recorre el Mercado Central, de la mano de su hermana Rocío, o la reiteración de solares vacíos en el centro de la ciudad, son contrastes del narrador, que llega a querer «exiliarse en su propia ciudad», en una antítesis que indica el amor y el dolor que siente hacia ella.

En uno de los capítulos, Sanchis asegura que València es un lugar «arrogante pero devastado»; no obstante, lo evoca de una forma accesible y cercana, lo que ha propiciado que el lector pasee al acabar el libro por los paisajes que Sanchis muestra, en busca de los bares, los cines, las discotecas e incluso los personajes que la novela a veces crea y otras simplemente testimonia.

Unidos por una playa imaginaria, el texto recorre dos barrios del centro sobre los que Lahuerta cimenta la obra: el barrio del Mercado Central, donde Sanchis vive sus primeros años, y el barrio de Velluters -conocido entonces como Barrio chino-, donde el personaje principal descubrirá varios sinsabores y se asentará años después.

BARRIO DEL MERCADO, UN HOMENAJE A BLASCO IBÁÑEZ

El libro escrito por el también autor de «La balada del Bar Torino» (Drassana, 2014) habla del Mercado Central y los rincones que lo envuelven, y es por eso por lo que estas callejuelas del centro histórico, entre las que el narrador vive episodios de amistad, noviazgos o drogas, cobran tanta importancia.

Es en esas calles del barrio del Mercado donde transcurrió la infancia del prolífico escritor y político Vicente Blasco Ibáñez, sobre el que Lahuerta referencia tanto directa e indirectamente, en un libro que, además, podría ser su «discípulo», puesto que el escritor de obras como «La Barraca» o «Los cuatro jinetes del apocalipsis» también relató la historia del Mercado Central y sus gentes en «Arroz y Tartana», aunque en 1894.

El narrador enumera bares y desamores pero también recuerda con nostalgia las calles vinculadas a su familia, a la que nunca supo entender: desde la calle de los Derechos, en la que Albert vivía con sus padres, hasta la calle del Trench, donde su abuelo montó la tienda ‘Salazones Sanchis’, pasando por la plaza Beneyto i Coll, donde habitó su abuela, marcada por una tragedia de la que nunca llegó a saber.

VELLUTERS, UN BARRIO POR CONSTRUIR

Las peripecias de Sanchis dejan más claroscuros conforme llega al barrio de Velluters, donde, tras cuantificar discotecas y prostíbulos, crea amistades de las que renegará más adelante, pero también aprende a conocer una ciudad «destartalada» y un barrio en cierta decadencia.

Apodado como el barrio chino, en el entorno de los Jardines de Parcent y hasta llegar al barrio de Carmen, las drogas y la prostitución marcan el paso de los capítulos en una zona decrépita durante las décadas de los años 70 y 80.

Pese a ello y aunque abjure de amistades peligrosas, Sanchis recuerda con nostalgia esa época después de ver «la dinámica uniforme del turismo de masas» en la que «todas las ciudades son una», en referencia a las franquicias y a las modas, parecidas en cualquier lugar.

HUIR DE UNA VISIÓN LOCALISTA

Sin embargo, Toni Sabater, uno de los editores de Drassana, asegura a EFE que la notoriedad de la obra no es ese localismo, del que se ha «abusado para explicar su éxito», sino que la historia es «muy humana» y abarca conceptos «muy básicos, pero muy bien relatados, como el amor, la muerte y la familia, y eso es universal».

Así, Sabater indica que esta es una obra «muy singular» y que tiene «una gran autenticidad», al tiempo que expone que prueba de la ausencia del localismo en la historia es que ya lleva 3.000 ventas en castellano, buena parte de las cuales han sido fuera de la Comunitat Valenciana, en una novela que ya cuenta con conversaciones bastante avanzadas para crear un formato audiovisual a partir de ella.

La obra, que deja un sabor amargo e incluso de tristeza, llega a recordar a la reciente «Fue la mano de Dios» (Pablo Sorrentino, 2021), en la búsqueda de tener «algo que contar» sobre la ciudad en la que uno vive y en la que pasa su infancia -en «Noruega» con València y en «Fue la mano de Dios» con Nápoles-, y que se convierte, en cierta manera, en una oda a la universalidad que pueden llegar a tener aspectos familiares e historias humanas que residen en todos nosotros. Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los secretos de la Casa Judía de València

Publicado

en

casa judia valencia,
Foto: Hugo Román
Los secretos de la Casa Judía de València-Fotos: Hugo Román-OFFICIAL PRESS

Entre los años 20 y 30 del siglo pasado el art déco dominaba en todas las artes decorativas a nivel mundial.

Había nacido en París y pronto Hollywood lo popularizó como símbolo de glamour.

Y esos aires y aquella esencia de aquella Belle Époque o los llamados Años Locos quedaron inmortalizados en una de las edificaciones más asombrosas de València.

El art déco bebía de todas las culturas, reutilizando de manera libre los elementos arquitectónicos de otras épocas.

Plasmaban los asombrosos hallazgos de aquellos tiempos.

En Egipto como el  descubrimiento de la tumba de Tutankamón, así como de culturas mesopotámica, africana, azteca, maya, hindú que fueron dotándole de un exotismo y una belleza única.

Los secretos de la Casa Judía de València

Caminando por la calle Castellón, en el número 20 nos encontramos con toda una joya que aguarda la mirada de los curiosos que se detienen para admirar un amalgama de formas y colores único.

Entre Germanías y la Estación del Norte está la conocida como Casa Judía de València, que fue construida hacia 1930 por el arquitecto valenciano Juan Francisco Guardiola Martínez.

Nacido en Sueca en 1895 en el seno de una familia de clase media, se trasladó a Barcelona en 1917 para estudiar arquitectura.

Allí fue premiado en  1922  por el proyecto de la estación de metro de la Plaza de Cataluña.

Según cuentan, los diversos viajes que realizó el arquitecto por Asia pudo influir en él a la hora de diseñar el estilo del edificio levantado en el ensanche de la capital valenciana a petición de Yosef Shalóm.

Su apellido nos da la pista del sobrenombre de Casa Judía.

Casa Judía.- Años treinta.- Archivo Ana María Ferrín.

La fachada de la Casa Judía

Un detalle de sus orígenes nos recibe en el dintel de la puerta principal, en el frontón curvilíneo.

Ahí se aprecia una estrella de seis puntas rematado por dos volutas y una hoja de acanto en el arco final.

Su fachada dividida en tres cuerpos, basamental, central y superior, nos transporta sin movernos de la calle a escenarios babilónicos y egipcios por su colorido y las formas de sus columnas, capiteles, remates con forma de pagoda y ventanas ojivales.

Si levantamos la vista podemos admirar el impresionante remate del edificio de inspiración oriental, árabe e hindú.

Foto: Hugo Román

Según cuentan ​en el edificio se reunía de manera discreta la reducida comunidad judía de la época que residía en València para realizar sus celebraciones religiosas.

¿Cómo es en la actualidad?

En la actualidad en el edificio de siete alturas viven familias particulares.

Las viviendas tienen unos 100 m2 cada una, y originalmente contarían con tres habitaciones, un baño, una cocina y un comedor.

Tan solo su fachada, su zaguán y la decoración exterior e interior mantienen la esencia de aquellos años en los que el arte iba asociado a la construcción, en el que cada ladrillo tenía una misión estética.

Años en los que los edificios eran monumentos esperando ser habitados.

Muchos comentan que su fachada parece salida del decorado de la película del Mago de Oz o tal vez de la mente de Tim Burton.

La Casa Judía no es un edificio protegido

Inspiradora y evocadora permanece allí pese a la bomba que cayó cerca durante la guerra y a pesar de que en alguna ocasión haya sufrido modificaciones debido a que, incomprensiblemente, no está protegida.

De hecho los remates del edificio de estilo hindú que lo coronaban fueron retirados en el pasado y su plantas baja han alterado su estilo original.

Guardiola falleció en Alzira en 1962.

Su trayectoria como arquitecto fue amplia con proyectos de viviendas residenciales, fábricas, almacenes, iglesias, teatros y cines, una estación y un banco.

Entre las más destacadas están el Ateneu del Socors en Sueca (1927) y la Casa Xina o Casa Ferran Guardiola en Barcelona (1929) que muestran su talento y originalidad.

Pero sin duda, la Casa Judía es su gran obra maestra.

Una obra que contempla el pasar de los años desde su espectacular fachada, una fachada que nos hace viajar a lugares remotos sin salir de la ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Continuar leyendo