Síguenos

Consumo

¿Cuándo entrará en vigor la nueva factura electrónica obligatoria?

Publicado

en

Nueva factura electrónica obligatoria

La Ley Crea y Crece, que obligará al intercambio de facturas electrónicas entre empresas, está generando incertidumbre en los ciudadanos respecto a su implementación y sus implicaciones. El Ministerio para la Transformación Digital del Gobierno de España define la factura electrónica como equivalente legal a su versión en papel, siendo un justificante de la entrega de bienes o servicios, pero en formato electrónico.

¿Cuándo Entrará en Vigor?

La Ley Crea y Crece fue promulgada en septiembre de 2022, con el propósito de fomentar la creación y expansión de empresas, así como de estandarizar el uso de la factura electrónica para combatir la morosidad y los plazos de pago abusivos a proveedores. Tras su aprobación, el Gobierno abrió a consulta pública la ley en marzo de 2023, momento a partir del cual comenzará el período de adaptación para las empresas ante este nuevo tipo de facturación.

Una vez se apruebe el reglamento sobre la facturación electrónica, se establecerán dos plazos para la adaptación:

  • Un plazo de 1 año desde la aprobación del Reglamento para empresarios y profesionales con un volumen de operaciones superior a 8.000.000 de euros.
  • Un plazo de 2 años desde la aprobación del Reglamento para empresarios y profesionales con un volumen de operaciones inferior a 8.000.000 de euros.

Con estos plazos, se estima que la implementación de la facturación electrónica obligatoria no ocurrirá antes de la segunda mitad de 2025.

Motivos para la Implementación de Facturas Electrónicas Obligatorias

Las facturas electrónicas ofrecen diversas ventajas para las empresas. Además de ser una herramienta eficaz contra la morosidad y los plazos de pago abusivos, representan un ahorro potencial de costes y simplifican el proceso de facturación. Además, contribuyen a la transparencia y al cumplimiento de la normativa de morosidad comercial, permitiendo a las empresas obtener información sobre los pagos en plazo y las compañías que incumplen con los plazos de pago a sus proveedores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estas son las tres nuevas variedades para la DOP «Arroz de Valencia/Arròs de València»

Publicado

en

variedades arroz Valencia

Madrid, 26 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) ha aprobado la inclusión de tres nuevas variedades de arroz «Campanar PV», «Regina» e «Hispasur» en la Denominación de Origen Protegida (DOP) «Arroz de Valencia / Arròs de València».

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este miércoles el documento por el que se aprueba esta modificación con la adhesión de estos tres tipos al catálogo de variedades autorizadas.

Estas variedades poseen características similares a dos de las ya permitidas, «Jsendra» y «Copsemar 7», que deriva de una relación genética directa.

Por ello, se considera que esta modificación no afecta de manera significativa a la identidad del producto ni al vínculo.

 

El arroz de Valencia es conocido por su calidad y es fundamental en la preparación de platos tradicionales como la paella. Las variedades de arroz de Valencia más destacadas son:

  1. Bomba: Es una de las variedades más conocidas y apreciadas. Este arroz tiene la capacidad de absorber mucho líquido y sabor sin pasarse de cocción, lo que lo hace ideal para la paella.
  2. Senia: Es un arroz de grano redondo y corto. También tiene una gran capacidad de absorción, aunque no tanto como el Bomba. Se utiliza en la paella y otros platos de arroz tradicionales valencianos.
  3. Albufera: Esta variedad es una mezcla entre las variedades Senia y Bomba. Combina las buenas propiedades de absorción de líquido del Senia con la mayor resistencia a la cocción del Bomba. Es una variedad relativamente nueva, pero se está volviendo popular entre los cocineros.
  4. Bahía: Es similar al Senia, con un grano redondo y una buena capacidad de absorción. Es menos conocida que las anteriores, pero también se utiliza en la cocina valenciana.

Estas variedades están protegidas por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, lo que garantiza su calidad y origen.

Continuar leyendo