Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía: «España no se vende»

Publicado

en

Nueva manifestación Madrid amnistía
Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía Foto: PARTIDO POPULAR

Más de 70.000 personas, según el Partido Popular, han secundando este domingo una nueva manifestación contra la amnistía convocada por la formación en la Plaza de España de Madrid para protestar contra la Ley de Amnistía y las «cesiones» del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas. Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha rebajado esa cifra a 45.000 personas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este domingo a Pedro Sánchez y sus socios de que sus “malas artes” no impedirán que les caiga encima la “tormenta de indignidad” que han desatado en España y que cada está más consolidada y apoyada por más ciudadanos.

“Ni con todas sus malas artes van a poder evitar lo que merecen que le caiga encima”, ha avisado Feijóo al presidente del Gobierno ante las 45.000 personas que, según la Delegación del Gobierno, y 70.000, según el PP, han asistido a la concentración convocada por Feijóo en la plaza de España de Madrid a dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes.

Al grito unísono de “No a la amnistía”, los asistentes se han concentrado portando cientos de banderas de España y de la Unión Europea, incluso alguna que otra de Vox, que se han mezclado entre la multitud del acto popular.

PARTIDO POPULAR

“España no se vende”

“España no se vende”, ha proclamado el líder del PP y ha apelado a la Constitución, la unidad, la verdad y el sentido común para frenar a Sánchez, lo que ha puntualizado “no será cuestión de un día”, sino el tiempo que decidan los independentistas.

“Se tarde lo que se tarde”, España “no se va a rendir”, el Gobierno será “de todos para todos” y Sánchez y su “obsesión megalómana” será “el pasado que todos vamos a olvidar”, ha afirmado.

Según Feijóo, Sánchez pasará a la historia por sus mentiras, su conveniencia y por “venderse él y poner en venta al PSOE y a España” y, frente a él, “un pueblo que resistió, que se rebeló y que cerró este paréntesis”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha reivindicado la Constitución de 1978 y ha recalcado que la inmensa mayoría de los españoles no permitirán que España se convierta en una “colonia del sanchismo” ni en el “cortijo de Sánchez y sus secuaces”.

“Hay esperanza frente al sanchismo”

“Hay esperanza frente al sanchismo”, ha asegurado Almedia ante las miles de personas asistentes a la concentración.

A dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes, Almeida se ha mostrado convencido de que la mayoría de los españoles “no están con Puigdemont, Junqueras, Otegi, Rufián y Sánchez”, sino con “el sentido común, la convivencia, la tolerancia y la Constitución de 1978”.

“Queremos seguir siendo la España que nos dimos en el 78”, ha insistido y ha advertido de que Pedro Sánchez y sus socios “se van a cansar de vernos en las calles”, porque “no hay intención más noble que garantizar la igualdad de los españoles y no hay un obstáculo más grande ahora mismo que Pedro Sánchez”.

Y ha reclamado “frente a su rendición, nuestro paso adelante; frente a su muro, nuestro compromiso por España y los españoles; y frente a su entreguismo a los independentistas y golpistas enfrente para construir la mejor España que nos hemos dado”.

Firma del manifiesto de los alcaldes del PP

Almeida es uno de los más de 3.000 alcaldes del PP que este sábado han firmado un manifiesto en el que reclaman que “no exista terrorismo bueno”, rechazan la ley de amnistía y subrayan su “desolación” ante los acuerdos del PSOE con sus socios.

El alcalde madrileño, que ha agradecido al partido que les ponga en la primera línea en la defensa de la Constitución, ha incidido en que “hay terroristas que tienen que acabar en la cárcel” y ha retado a Sánchez a mirar a los ojos de los policías que actuaron en 2019 durante el ‘procés’ y les diga que “su sacrificio fue inútil”.

Liderados por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la cúpula de Génova, se han dado cita en la concentración los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar; nueve presidentes autonómicos (los de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y La Rioja); los líderes del PP en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias, así como numerosos alcaldes.

Ayuso apela a la libertad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a rechazar en el marco de “la libertad” el proyecto de amnistía del Gobierno y ha dicho que la manifestación del PP en Madrid es una “señal de auxilio” para pedir a las instituciones, sobre todo europeas, “que escuchen lo que está pasando en España”.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha clamado también contra la ley de amnistía, al defender que “no existe un terrorismo bueno y uno malo”, y ha asegurado que el actual PSOE de Pedro Sánchez está siendo “humillado y atropellado” por Carles Puigdemont.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso rechaza prolongar el cierre de la Central Nuclear de Cofrentes: en juego 180.000 empleos y 450 millones de euros

Publicado

en

centrales nucleares prealerta de emergencia

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta para prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Cofrentes, manteniendo así 2030 como fecha definitiva de su cierre. La decisión ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político valenciano, dado el fuerte impacto económico y laboral que supondrá el apagado de la planta.


Un cierre con consecuencias económicas y laborales

Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Valencia, el cierre de Cofrentes podría afectar a hasta 180.000 empleos, entre directos e indirectos, y repercutir en la actividad de más de 12.000 empresas de la Comunitat Valenciana.
Además, se calcula que el cese anticipado de la central implicará la pérdida de alrededor de 450 millones de euros en inversión prevista para los próximos años, así como una reducción significativa en la actividad económica de las comarcas del interior de Valencia.


Debate político sobre la energía nuclear

La propuesta de prolongar la actividad de Cofrentes fue impulsada por el Partido Popular, que defendía la necesidad de garantizar el suministro eléctrico y proteger el tejido industrial valenciano. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el Gobierno y sus socios parlamentarios, mientras que Junts optó por abstenerse, lo que resultó determinante para mantener el cierre en 2030.

Desde el Ejecutivo se insiste en que la medida responde al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece una transición ordenada hacia las energías renovables y el abandono progresivo de la energía nuclear en España.


Un futuro incierto para la zona y la industria valenciana

El cierre de Cofrentes plantea retos para la economía valenciana, especialmente en el sector industrial, que podría enfrentar mayores costes energéticos y una pérdida de competitividad. A su vez, el desmantelamiento de la central requerirá una planificación detallada para garantizar la seguridad, la gestión de residuos y la reubicación laboral de los trabajadores.

Mientras tanto, las administraciones locales y regionales piden que se implementen planes de reindustrialización y transición justa que permitan mantener el empleo y aprovechar el potencial energético de la Comunitat Valenciana con nuevas inversiones en energías renovables e innovación tecnológica.


El debate sobre Cofrentes sigue abierto: mientras unos defienden el cierre como un paso necesario hacia un modelo energético sostenible, otros alertan del impacto socioeconómico que supondrá para miles de familias y empresas valencianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo