Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía: «España no se vende»

Publicado

en

Nueva manifestación Madrid amnistía
Nueva manifestación en Madrid contra la amnistía Foto: PARTIDO POPULAR

Más de 70.000 personas, según el Partido Popular, han secundando este domingo una nueva manifestación contra la amnistía convocada por la formación en la Plaza de España de Madrid para protestar contra la Ley de Amnistía y las «cesiones» del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas. Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha rebajado esa cifra a 45.000 personas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este domingo a Pedro Sánchez y sus socios de que sus “malas artes” no impedirán que les caiga encima la “tormenta de indignidad” que han desatado en España y que cada está más consolidada y apoyada por más ciudadanos.

“Ni con todas sus malas artes van a poder evitar lo que merecen que le caiga encima”, ha avisado Feijóo al presidente del Gobierno ante las 45.000 personas que, según la Delegación del Gobierno, y 70.000, según el PP, han asistido a la concentración convocada por Feijóo en la plaza de España de Madrid a dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes.

Al grito unísono de “No a la amnistía”, los asistentes se han concentrado portando cientos de banderas de España y de la Unión Europea, incluso alguna que otra de Vox, que se han mezclado entre la multitud del acto popular.

PARTIDO POPULAR

“España no se vende”

“España no se vende”, ha proclamado el líder del PP y ha apelado a la Constitución, la unidad, la verdad y el sentido común para frenar a Sánchez, lo que ha puntualizado “no será cuestión de un día”, sino el tiempo que decidan los independentistas.

“Se tarde lo que se tarde”, España “no se va a rendir”, el Gobierno será “de todos para todos” y Sánchez y su “obsesión megalómana” será “el pasado que todos vamos a olvidar”, ha afirmado.

Según Feijóo, Sánchez pasará a la historia por sus mentiras, su conveniencia y por “venderse él y poner en venta al PSOE y a España” y, frente a él, “un pueblo que resistió, que se rebeló y que cerró este paréntesis”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha reivindicado la Constitución de 1978 y ha recalcado que la inmensa mayoría de los españoles no permitirán que España se convierta en una “colonia del sanchismo” ni en el “cortijo de Sánchez y sus secuaces”.

“Hay esperanza frente al sanchismo”

“Hay esperanza frente al sanchismo”, ha asegurado Almedia ante las miles de personas asistentes a la concentración.

A dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes, Almeida se ha mostrado convencido de que la mayoría de los españoles “no están con Puigdemont, Junqueras, Otegi, Rufián y Sánchez”, sino con “el sentido común, la convivencia, la tolerancia y la Constitución de 1978”.

“Queremos seguir siendo la España que nos dimos en el 78”, ha insistido y ha advertido de que Pedro Sánchez y sus socios “se van a cansar de vernos en las calles”, porque “no hay intención más noble que garantizar la igualdad de los españoles y no hay un obstáculo más grande ahora mismo que Pedro Sánchez”.

Y ha reclamado “frente a su rendición, nuestro paso adelante; frente a su muro, nuestro compromiso por España y los españoles; y frente a su entreguismo a los independentistas y golpistas enfrente para construir la mejor España que nos hemos dado”.

Firma del manifiesto de los alcaldes del PP

Almeida es uno de los más de 3.000 alcaldes del PP que este sábado han firmado un manifiesto en el que reclaman que “no exista terrorismo bueno”, rechazan la ley de amnistía y subrayan su “desolación” ante los acuerdos del PSOE con sus socios.

El alcalde madrileño, que ha agradecido al partido que les ponga en la primera línea en la defensa de la Constitución, ha incidido en que “hay terroristas que tienen que acabar en la cárcel” y ha retado a Sánchez a mirar a los ojos de los policías que actuaron en 2019 durante el ‘procés’ y les diga que “su sacrificio fue inútil”.

Liderados por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la cúpula de Génova, se han dado cita en la concentración los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar; nueve presidentes autonómicos (los de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y La Rioja); los líderes del PP en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias, así como numerosos alcaldes.

Ayuso apela a la libertad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a rechazar en el marco de “la libertad” el proyecto de amnistía del Gobierno y ha dicho que la manifestación del PP en Madrid es una “señal de auxilio” para pedir a las instituciones, sobre todo europeas, “que escuchen lo que está pasando en España”.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha clamado también contra la ley de amnistía, al defender que “no existe un terrorismo bueno y uno malo”, y ha asegurado que el actual PSOE de Pedro Sánchez está siendo “humillado y atropellado” por Carles Puigdemont.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo