Síguenos

Valencia

València estrena una oficina de información turística en el aeropuerto más innovadora y accesible   

Publicado

en

Nueva oficina de información turística aeropuerto Valencia

València ha inaugurado su nueva oficina de información turística en el aeropuerto, un espacio que combina tecnología avanzada y accesibilidad con un diseño que proyecta una imagen más actual, hospitalaria y mediterránea de la ciudad.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, y el director de la Fundación Visit València, Tono Franco, han visitado hoy las nuevas instalaciones, ubicadas en la terminal de llegadas, junto a la antigua oficina.

«Queremos ofrecer a los visitantes una experiencia memorable desde que aterrizan en la ciudad -ha señalado Llobet-, y para ello hemos mejorado la accesibilidad y la calidad del servicio, gracias a la implementación de nuevas tecnologías como el sistema wipass”.  

 

Este sistema ofrece a los viajeros conexión wifi instantánea sin necesidad de introducir contraseñas manualmente. A través de un dispositivo que integra tecnología NFC (Near Field Communication) y con un simple toque, los turistas pueden conectarse automáticamente y acceder a información útil tanto cuando la oficina está abierta, para evitar que se generen colas, como fuera del horario de apertura. Se trata de un avance importante para visitantes intercontinentales, ya que disponen de internet sin necesidad de utilizar datos móviles internacionales, que conllevan cargos.  

 El wipass instalado en la oficina proporciona contenido digital sobre cómo llegar a la ciudad, cómo moverse por València, lo que no se pueden perder o la tarjeta turística València Tourist Card, potenciando así la movilidad sostenible de nuestros visitantes. Además, es un sistema fácil, intuitivo y seguro.  

Accesibilidad y calidad certificada 

 Otro de los aspectos prioritarios para la Fundación Visit València en la atención de sus visitantes junto a la innovación es la accesibilidad. El nuevo espacio ofrece acceso sin desniveles y dispone de un mostrador accesible con altura adaptada. También cuenta con un bucle de inducción magnética para personas con discapacidad auditiva. 

 Para facilitar el acceso a la información, la oficina proporciona planos con pictogramas y rutas con códigos QR específicos para personas con discapacidad visual y auditiva, así como alfabeto braille y una lupa de aumento. Además, ofrece wifi gratuito debidamente señalizado y una guía de recursos turísticos accesibles en línea disponible en visitvalencia.com. 

 Asimismo, el personal de la oficina está formado para atender a personas con discapacidad y está siempre disponible para dar apoyo a personas con necesidades específicas, asegurando una atención inclusiva y de calidad para todos los visitantes. 

 La nueva oficina también está certificada con la Q de Calidad y actualmente está en proceso de renovación de la norma de accesibilidad (UNE 170001-2) y de gestión ambiental (ISO 14001) por AENOR. 

 Esta es la segunda de las oficinas que más visitantes recibe de la red que gestiona la Fundación Visit València. Entre enero y junio se han atendido 140.000 turistas en todas las oficinas, de los que 37.500 han sido atendidos a la oficina del aeropuerto. Los otros puntos de atención, situados en el Ayuntamiento, la playa y la Estación Joaquin Sorolla, se someterán también a un rediseño para mejorar su funcionalidad y modernizar su imagen. 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo