Síguenos

Valencia

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

Publicado

en

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

València, 26 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las nuevas tarifas del taxi en Valencia suben para 2024. El Consell ha aprobado las tarifas urbanas del taxi de ocho áreas, que incluyen las tres capitales de provincia más las correspondientes a las áreas de explotación de Requena, L’Alcoià, La Safor, La Marina Baixa y el Camp de Morvedre, así como a las interurbanas.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha firmado nueve resoluciones con las nuevas cuantías de estas tarifas, que serán de aplicación a partir del día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Según ha explicado la consellera, las nuevas tarifas se han aprobado después de que el pleno de la Comisión de Precios emitiera su informe favorable y tras haber oído a las asociaciones profesionales del sector del taxi y a los representantes de los consumidores y usuarios, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Alicante

En el caso del área de prestación de Alicante, se establecen dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,21, y el de hora de espera en 22,10 euros.

En la tarifa 2, la bajada de bandera se sitúa en los 2,00 euros; el kilómetro en 1,37 y la hora de espera en 25,84, mientras que los mínimos de percepción para la tarifa 1 serán de 4,30 euros y en la tarifa 2, de 5,60.

Castellón

Para el área de prestación de Castellón, también habrá dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera costará 1,40 euros, el kilómetro recorrido 1,29 y la hora de espera 23,06 euros.

Para la segunda tarifa, la bajada de bandera sube a 1,45 euros, el kilómetro recorrido a 1,51 y la hora de espera a 26,31. Los precios mínimos por servicio serán de 4,90 y 6 euros, según sean diurnos o nocturnos.

La nueva tarifa del taxi en Valencia

En el área de Valencia, la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 1,80 euros; el kilómetro en 1,21, y la hora de espera en 21,82. Para la tarifa 2, los precios serán de 2,35 euros por bajada de bandera; 1,32 por kilómetro recorrido y 25 euros por hora de espera.

La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 4,40 euros y en nocturno de 6,50. Además, se incluye un mínimo de percepción por servicios prestados con origen en el aeropuerto de Manises de 12,50 euros.

Respecto al área de prestación conjunta de L’Alcoià-El Comtat, la bajada de bandera se establece en 3,50 euros (tarifa 1) y 3,65 euros (tarifa 2), el kilómetro recorrido costará 0,97 y 1,06, mientras que las horas de espera se cobrarán a 21,50 euros o 25,04 según sea el régimen tarifario.

Camp de Morvedre

Para el área de prestación conjunta del Camp de Morvedre, en la tarifa 1, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,10, y el de hora de espera en 18,92. En la tarifa 2, la bajada de bandera costará 2,65 euros; el kilómetro 1,31, y la hora de espera 20,51.

En la comarca de La Marina Baixa, en la tarifa 1, la bajada de bandera supondrá un coste de 3,30 euros, el kilómetro recorrido 0,98, la hora de espera 20 euros, y el mínimo, 3,75 euros.

Para la tarifa 2, estos precios se sitúan en 3,90 euros, 1,12 y 23,89 respectivamente, mientras que el mínimo en horario nocturno alcanza los 5,90 euros.

La Safor

Respecto a La Safor, en la tarifa 1, la bajada de bandera costará 3,15 euros; el kilómetro recorrido 1,24 y la hora de espera 19,40. Para la tarifa 2, la bajada de bandera sube a 3,60 euros, el kilómetro recorrido a 1,41 y la hora de espera a 21,29. Los precios mínimos por servicio serán de 4,65 y 5,80, respectivamente.

En lo referente al área de prestación de Requena-Utiel (que incluye también el Valle de Cofrentes y Ayora) la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 3,25 euros, el kilómetro en 1,31 y la hora de espera en 19,96.

Para la tarifa 2, los precios serán de 3,75 por bajada de bandera, 1,47 por kilómetro recorrido y 21,95 por hora de espera. La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 5 euros y en nocturno de 6.

Por último, los servicios interurbanos se dividen entre la tarifa ordinaria y la especial. En la primera, la bajada de bandera costará 1,65 euros, el kilómetro 1,34 y la hora de espera 16,74. La tarifa especial eleva esos precios a 2,25, 1,55 y 19 euros, respectivamente.

Los sindicatos del taxi

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha destacado que «tras años de lucha se ha conseguido un sistema periódico y mejorado de actualización de tarifas», un incremento de «casi un 1 % de la propuesta inicial de la Conselleria» que, sin embargo «sigue estando muy por debajo de la pérdida de poder adquisitivo del sector».

Por ello, este colectivo adelanta que reclamará «en los tribunales» y critica especialmente que se mantengan elementos fijos en estas tarifas «sin ninguna justificación» con el único objetivo de «precarizar al taxista».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo