Síguenos

Valencia

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

Publicado

en

Esta es la nueva tarifa del taxi en Valencia

València, 26 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las nuevas tarifas del taxi en Valencia suben para 2024. El Consell ha aprobado las tarifas urbanas del taxi de ocho áreas, que incluyen las tres capitales de provincia más las correspondientes a las áreas de explotación de Requena, L’Alcoià, La Safor, La Marina Baixa y el Camp de Morvedre, así como a las interurbanas.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha firmado nueve resoluciones con las nuevas cuantías de estas tarifas, que serán de aplicación a partir del día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Según ha explicado la consellera, las nuevas tarifas se han aprobado después de que el pleno de la Comisión de Precios emitiera su informe favorable y tras haber oído a las asociaciones profesionales del sector del taxi y a los representantes de los consumidores y usuarios, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Alicante

En el caso del área de prestación de Alicante, se establecen dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,21, y el de hora de espera en 22,10 euros.

En la tarifa 2, la bajada de bandera se sitúa en los 2,00 euros; el kilómetro en 1,37 y la hora de espera en 25,84, mientras que los mínimos de percepción para la tarifa 1 serán de 4,30 euros y en la tarifa 2, de 5,60.

Castellón

Para el área de prestación de Castellón, también habrá dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera costará 1,40 euros, el kilómetro recorrido 1,29 y la hora de espera 23,06 euros.

Para la segunda tarifa, la bajada de bandera sube a 1,45 euros, el kilómetro recorrido a 1,51 y la hora de espera a 26,31. Los precios mínimos por servicio serán de 4,90 y 6 euros, según sean diurnos o nocturnos.

La nueva tarifa del taxi en Valencia

En el área de Valencia, la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 1,80 euros; el kilómetro en 1,21, y la hora de espera en 21,82. Para la tarifa 2, los precios serán de 2,35 euros por bajada de bandera; 1,32 por kilómetro recorrido y 25 euros por hora de espera.

La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 4,40 euros y en nocturno de 6,50. Además, se incluye un mínimo de percepción por servicios prestados con origen en el aeropuerto de Manises de 12,50 euros.

Respecto al área de prestación conjunta de L’Alcoià-El Comtat, la bajada de bandera se establece en 3,50 euros (tarifa 1) y 3,65 euros (tarifa 2), el kilómetro recorrido costará 0,97 y 1,06, mientras que las horas de espera se cobrarán a 21,50 euros o 25,04 según sea el régimen tarifario.

Camp de Morvedre

Para el área de prestación conjunta del Camp de Morvedre, en la tarifa 1, la bajada de bandera se sitúa en 1,95 euros; el precio del kilómetro recorrido en 1,10, y el de hora de espera en 18,92. En la tarifa 2, la bajada de bandera costará 2,65 euros; el kilómetro 1,31, y la hora de espera 20,51.

En la comarca de La Marina Baixa, en la tarifa 1, la bajada de bandera supondrá un coste de 3,30 euros, el kilómetro recorrido 0,98, la hora de espera 20 euros, y el mínimo, 3,75 euros.

Para la tarifa 2, estos precios se sitúan en 3,90 euros, 1,12 y 23,89 respectivamente, mientras que el mínimo en horario nocturno alcanza los 5,90 euros.

La Safor

Respecto a La Safor, en la tarifa 1, la bajada de bandera costará 3,15 euros; el kilómetro recorrido 1,24 y la hora de espera 19,40. Para la tarifa 2, la bajada de bandera sube a 3,60 euros, el kilómetro recorrido a 1,41 y la hora de espera a 21,29. Los precios mínimos por servicio serán de 4,65 y 5,80, respectivamente.

En lo referente al área de prestación de Requena-Utiel (que incluye también el Valle de Cofrentes y Ayora) la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 3,25 euros, el kilómetro en 1,31 y la hora de espera en 19,96.

Para la tarifa 2, los precios serán de 3,75 por bajada de bandera, 1,47 por kilómetro recorrido y 21,95 por hora de espera. La percepción mínima por servicio prestado en horario diurno será de 5 euros y en nocturno de 6.

Por último, los servicios interurbanos se dividen entre la tarifa ordinaria y la especial. En la primera, la bajada de bandera costará 1,65 euros, el kilómetro 1,34 y la hora de espera 16,74. La tarifa especial eleva esos precios a 2,25, 1,55 y 19 euros, respectivamente.

Los sindicatos del taxi

La Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia ha destacado que «tras años de lucha se ha conseguido un sistema periódico y mejorado de actualización de tarifas», un incremento de «casi un 1 % de la propuesta inicial de la Conselleria» que, sin embargo «sigue estando muy por debajo de la pérdida de poder adquisitivo del sector».

Por ello, este colectivo adelanta que reclamará «en los tribunales» y critica especialmente que se mantengan elementos fijos en estas tarifas «sin ninguna justificación» con el único objetivo de «precarizar al taxista».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.

“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”.
“Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.

El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.


⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”

Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.

El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:

“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.

Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.

“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.


🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”

El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.

“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.

Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.


🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”

El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.

“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.

También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.


💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”

Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:

“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.

Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo