Síguenos

Valencia

VÍDEO| La nueva vida de los afectados por el incendio en las viviendas de Safranar

Publicado

en

nueva vida afectados incendio en viviendas Safranar
Detalle de un cartel de ánimo a la entrada de las viviendas facilitadas por el Ayuntamiento en el barrio de Safranar a los vecinos del barrio de Campanar de València que perdieron sus casas en el incendio. EFE/Manuel Bruque

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Esta semana ha comenzado una nueva vida para todos los afectados por el fatídico incendio en las nuevas viviendas de Safranar. Los pisos municipales que el Ayuntamiento de Valencia ha dispuesto en el barrio de Safranar para alojar a las personas que se quedaron sin casa por el incendio del edificio de Campanar, albergan ya a 54 familias.

Esas familias están formadas por 103 adultos y 13 niños, según ha informado el Ayuntamiento, que ha concedido las viviendas por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables».

El bloque cuenta 131 pisos que se dividen entre viviendas de dos y tres dormitorios, que se repartirán en función de la unidad familiar y, según las cifras dadas este lunes por la alcaldesa, María José Catalá, ya hay más de un centenar de peticiones de vecinos para ser realojados.

Vista general de las viviendas facilitadas por el Ayuntamiento en el barrio de Safranar a los vecinos del barrio de Campanar de València que perdieron sus casas en el incendio de un edificio en el que murieron diez personas, que se pudo originar por un cortocircuito en el mecanismo de un toldo. EFE/Manuel Bruque

Se ha priorizado a las familias con niños, así como las personas dependientes o con movilidad reducida.

El consistorio dio de alta la luz y el agua de los inmuebles, que cuentan con trastero y 86 plazas de garaje y que fue adquirido en su día por el ayuntamiento por derecho preferente.

Las familias comenzaron a llegar al edificio de Safranar este lunes, después de haberse alojado en hoteles de la ciudad tras perder su vivienda en el incendio del bloque del pasado jueves que causó 10 víctimas mortales.

Los primeros vecinos realojados en Safranar atisban la vuelta a la normalidad

Los primeros vecinos realojados en los pisos municipales del barrio de Safranar de Valencia tras perder su vivienda en el incendio del bloque que causó 10 víctimas mortales atisban la vuelta a la normalidad, al poder instalarse en un hogar que les brindará «tranquilidad» y «estabilidad».

Así lo han relatado Anie y Mauri, madre e hijo, que este martes se han acercado hasta el bloque de 131 viviendas habilitadas por el Ayuntamiento de València a contrarreloj para ver cómo son los pisos, en los que ya han pasado la noche una decena de familias, formadas por 21 adultos y 11 niños.

Durante la mañana ha continuado el trasiego de operarios y transportistas, que se mezclaban con algunos vecinos que ya se han establecido en los pisos, otros que querían verlos y algunos a los que les acababan de entregar las llaves.

Las familias con hijos, así como las personas dependientes o con movilidad reducida, son los colectivos que tienen preferencia a la hora de acceder a estos inmuebles, donde se podrán estar por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables», según explicó la alcaldesa de València, María José Catalá.

La nueva vida de los afectados por el incendio en Safranar

«Estoy muy contenta, agradecida y con mucha ilusión», ha indicado, conmovida, Anie, que confía en poder entrar pronto a uno de los nuevos pisos y empezar a rehacer su vida tras perderlo todo en el voraz incendio.

«Imaginar un futuro a corto plazo, en un lugar donde poder estar un poco tranquila y ya pensar qué vamos a hacer en adelante con la vida en adelante da tranquilidad, ilusión y alegría», ha afirmado la anciana ante la puerta de la finca, donde se ha colgado un cartel, pintado por una niña, Sara, con un mensaje: «Mucho ánimo».

El bloque cuenta 131 pisos que se dividen entre viviendas de dos y tres dormitorios, que se repartirán en función de la unidad familiar.

«Los pisos están muy bien. La verdad es que es mucho más de lo que estábamos esperando», ha enfatizado Mauri, que ha destacado que las viviendas están totalmente equipadas y amuebladas.

En este sentido, se ha mostrado muy agradecido por el apoyo del consistorio y de las entidades y empresas que han colaborado en la preparación de los inmuebles: «Se han portado a las mil maravillas».

Otras familias, como la de Constantin, que ha acudido al bloque para recibir las llaves de su piso, ya empiezan a imaginar cómo será su nueva vida en Safranar.

Este padre de familia con dos hijos menores ha celebrado poder dejar atrás la provisionalidad e incertidumbre de estar hospedados en uno de los hoteles habilitados para los vecinos afectados.

Según Constantin, como él, varias familias más que con las que comparten hotel también recibirán este martes las llaves de su nuevo piso y podrán entrar a vivir.

«Hay que mentalizarse. Estamos vivos, que es lo más importante. Las cosas personales dan igual. Ahora ya no empezamos de cero, ya tenemos una casa. Por lo menos ya sabemos que tenemos una vivienda donde podemos vivir tranquilos», ha destacado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo