Síguenos

Valencia

VÍDEO| La nueva vida de los afectados por el incendio en las viviendas de Safranar

Publicado

en

nueva vida afectados incendio en viviendas Safranar
Detalle de un cartel de ánimo a la entrada de las viviendas facilitadas por el Ayuntamiento en el barrio de Safranar a los vecinos del barrio de Campanar de València que perdieron sus casas en el incendio. EFE/Manuel Bruque

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Esta semana ha comenzado una nueva vida para todos los afectados por el fatídico incendio en las nuevas viviendas de Safranar. Los pisos municipales que el Ayuntamiento de Valencia ha dispuesto en el barrio de Safranar para alojar a las personas que se quedaron sin casa por el incendio del edificio de Campanar, albergan ya a 54 familias.

Esas familias están formadas por 103 adultos y 13 niños, según ha informado el Ayuntamiento, que ha concedido las viviendas por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables».

El bloque cuenta 131 pisos que se dividen entre viviendas de dos y tres dormitorios, que se repartirán en función de la unidad familiar y, según las cifras dadas este lunes por la alcaldesa, María José Catalá, ya hay más de un centenar de peticiones de vecinos para ser realojados.

Vista general de las viviendas facilitadas por el Ayuntamiento en el barrio de Safranar a los vecinos del barrio de Campanar de València que perdieron sus casas en el incendio de un edificio en el que murieron diez personas, que se pudo originar por un cortocircuito en el mecanismo de un toldo. EFE/Manuel Bruque

Se ha priorizado a las familias con niños, así como las personas dependientes o con movilidad reducida.

El consistorio dio de alta la luz y el agua de los inmuebles, que cuentan con trastero y 86 plazas de garaje y que fue adquirido en su día por el ayuntamiento por derecho preferente.

Las familias comenzaron a llegar al edificio de Safranar este lunes, después de haberse alojado en hoteles de la ciudad tras perder su vivienda en el incendio del bloque del pasado jueves que causó 10 víctimas mortales.

Los primeros vecinos realojados en Safranar atisban la vuelta a la normalidad

Los primeros vecinos realojados en los pisos municipales del barrio de Safranar de Valencia tras perder su vivienda en el incendio del bloque que causó 10 víctimas mortales atisban la vuelta a la normalidad, al poder instalarse en un hogar que les brindará «tranquilidad» y «estabilidad».

Así lo han relatado Anie y Mauri, madre e hijo, que este martes se han acercado hasta el bloque de 131 viviendas habilitadas por el Ayuntamiento de València a contrarreloj para ver cómo son los pisos, en los que ya han pasado la noche una decena de familias, formadas por 21 adultos y 11 niños.

Durante la mañana ha continuado el trasiego de operarios y transportistas, que se mezclaban con algunos vecinos que ya se han establecido en los pisos, otros que querían verlos y algunos a los que les acababan de entregar las llaves.

Las familias con hijos, así como las personas dependientes o con movilidad reducida, son los colectivos que tienen preferencia a la hora de acceder a estos inmuebles, donde se podrán estar por un plazo inicial de tres meses «totalmente prorrogables», según explicó la alcaldesa de València, María José Catalá.

La nueva vida de los afectados por el incendio en Safranar

«Estoy muy contenta, agradecida y con mucha ilusión», ha indicado, conmovida, Anie, que confía en poder entrar pronto a uno de los nuevos pisos y empezar a rehacer su vida tras perderlo todo en el voraz incendio.

«Imaginar un futuro a corto plazo, en un lugar donde poder estar un poco tranquila y ya pensar qué vamos a hacer en adelante con la vida en adelante da tranquilidad, ilusión y alegría», ha afirmado la anciana ante la puerta de la finca, donde se ha colgado un cartel, pintado por una niña, Sara, con un mensaje: «Mucho ánimo».

El bloque cuenta 131 pisos que se dividen entre viviendas de dos y tres dormitorios, que se repartirán en función de la unidad familiar.

«Los pisos están muy bien. La verdad es que es mucho más de lo que estábamos esperando», ha enfatizado Mauri, que ha destacado que las viviendas están totalmente equipadas y amuebladas.

En este sentido, se ha mostrado muy agradecido por el apoyo del consistorio y de las entidades y empresas que han colaborado en la preparación de los inmuebles: «Se han portado a las mil maravillas».

Otras familias, como la de Constantin, que ha acudido al bloque para recibir las llaves de su piso, ya empiezan a imaginar cómo será su nueva vida en Safranar.

Este padre de familia con dos hijos menores ha celebrado poder dejar atrás la provisionalidad e incertidumbre de estar hospedados en uno de los hoteles habilitados para los vecinos afectados.

Según Constantin, como él, varias familias más que con las que comparten hotel también recibirán este martes las llaves de su nuevo piso y podrán entrar a vivir.

«Hay que mentalizarse. Estamos vivos, que es lo más importante. Las cosas personales dan igual. Ahora ya no empezamos de cero, ya tenemos una casa. Por lo menos ya sabemos que tenemos una vivienda donde podemos vivir tranquilos», ha destacado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que cobra Carlos Mazón y el resto de políticos valencianos: los sueldos al detalle

Publicado

en

Sueldos políticos valencianos
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS).

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, declaró haber percibido unas retribuciones de 86.015,3 euros en 2024, según consta en su declaración anual de rentas correspondiente al pasado ejercicio, publicada este jueves en el Boletín Oficial de Les Corts junto a las del resto de diputados de la cámara autonómica.

Llanos Massó, la presidenta de Les Corts, la que más ingresos declara

Por su parte, la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (Vox), declaró un total de 122.411,39 euros, que se distribuyen de la siguiente forma:

  • 99.797,81 euros por rendimientos del trabajo derivados del Parlamento valenciano.

  • 19.338,16 euros por regímenes especiales de imputación de rentas.

  • 3.102,17 euros por bienes inmuebles.

  • 173,25 euros por rendimiento de capital mobiliario.

Con estas cifras, Massó se sitúa como la dirigente autonómica con mayor volumen de ingresos declarados dentro de Les Corts.

Los síndics y portavoces de los grupos parlamentarios

El síndic que más ingresos declaró fue el popular Juanfran Pérez Llorca, con un total de 88.310,96 euros, de los cuales 88.151,82 euros corresponden a retribuciones netas y 159,14 euros a rendimientos de capital.

En el lado opuesto, el portavoz de Vox, José María Llanos, fue el que menos percibió, con 61.501,21 euros:

  • 54.020,54 euros procedentes de Les Corts Valencianes.

  • 7.469,88 euros de la Universitat de València.

  • 10,79 euros por obras científicas.

Ingresos declarados por los portavoces de Compromís y PSPV-PSOE

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, reflejó en su declaración haber percibido un total de 80.305,03 euros en 2024. De esa cantidad:

  • 76.490,48 euros proceden de su salario como diputado en Les Corts.

  • 2.548,69 euros de letras del Tesoro.

  • 1.264,46 euros por bienes inmuebles no afectos a actividades económicas.

  • 1,4 euros por participación en fondos propios de entidades.

Por su parte, el socialista José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE, declaró un total de 72.022,45 euros, de los cuales 71.735,6 euros corresponden a Les Corts y 286,85 euros a intereses del plan de pensiones.

María José Catalá declara más de 68.000 euros como alcaldesa y diputada

Además, la alcaldesa de València y diputada del PP, María José Catalá, declaró haber percibido unas retribuciones que suman 68.758,87 euros. A esta cantidad añadió en su renta:

  • 6.619,35 euros por arrendamientos de bienes inmuebles.

  • 4,89 euros por dividendos y rendimientos por participación en fondos propios de entidades.

De esta manera, Catalá se sitúa en la franja media de los ingresos declarados entre los miembros del Parlamento valenciano.

 Transparencia y comparativa salarial en Les Corts Valencianes

La publicación de las declaraciones de bienes y rentas de los diputados de Les Corts forma parte del ejercicio anual de transparencia y rendición de cuentas que exige el reglamento del Parlamento valenciano.

Los datos reflejan que las retribuciones de los diputados varían en función del cargo, las responsabilidades asumidas dentro del grupo parlamentario y las posibles compatibilidades con otras actividades públicas o privadas.

En 2024, los sueldos más elevados corresponden a los presidentes de instituciones y síndics, mientras que los diputados sin responsabilidades adicionales perciben cifras más bajas, aunque con variaciones dependiendo de sus complementos de dedicación o antigüedad.

Los salarios políticos en la Comunitat Valenciana en 2024

Con las cifras publicadas, los sueldos de los principales representantes políticos valencianos se sitúan en la siguiente franja:

  • Llanos Massó (Vox): 122.411,39 €

  • Juanfran Pérez Llorca (PP): 88.310,96 €

  • Carlos Mazón (presidente de la Generalitat): 86.015,3 €

  • Joan Baldoví (Compromís): 80.305,03 €

  • José Muñoz (PSPV-PSOE): 72.022,45 €

  • María José Catalá (PP): 68.758,87 €

  • José María Llanos (Vox): 61.501,21 €

Estos datos ponen de relieve la diferencia entre cargos institucionales y portavoces parlamentarios, y permiten conocer con mayor detalle cómo se distribuyen los ingresos públicos entre los representantes de la cámara autonómica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo