Síguenos

Televisión

Así serán las nuevas mañanas de Telecinco sin Ana Rosa

Publicado

en

nuevas mañanas de telecinco
Ana Terradillos y Joaquín Prat-TELECINCO

Las nuevas mañanas de Telecinco ya están confirmadas tras el cambio de Ana Rosa Quintana a las tardes.

Mediaset continúa configurando su parrilla de cara a la nueva temporada que arrancará en septiembre con sus nuevas mañanas, que estarán integradas por dos formatos distintos encabezados por Ana Terradillos y Joaquín Prat, respectivamente, y serán producidos en colaboración con Unicorn Content.

Las nuevas mañanas de Telecinco

La primera parte de la mañana estará comandada por Ana Terradillos, al frente de un nuevo espacio de tertulia sobre la actualidad política, económica y social. 

En esta parte se abordarán las noticias más relevantes del panorama nacional e internacional y que contará con entrevistas a sus protagonistas y las valoraciones a cargo de un equipo de analistas y expertos.

Joaquín Prat, un valor en alza

A continuación, Joaquín Prat tomará el relevo en la segunda parte de la mañana al frente de un nuevo magazine de actualidad, que centrará su atención en los grandes temas de interés social y en la última hora del mundo del corazón, con conexiones en directo con un amplio equipo de reporteros y las intervenciones de un equipo de colaboradores.

Programas en el aire

Falta saber qué pasará con el programa ‘Ya es mediodía’ que presenta Prat tras ‘El programa de Ana Rosa’ y también con ‘Cuatro al día’, el espacio de las tardes de Cuatro que conduce Terradillos.

El arriesgado cambio de Ana Rosa

Lo que está claro es que la revolución que plantea Mediaset es arriesgada y aunque ya no esté en la cadena, Paolo Vasile sentenció en su día que quien gana la audiencia de la franja de la tarde, gana el día. Veremos qué pasa con Ana Rosa por las tardes y si realmente consigue remontar una cadena que, tras la salida de Sálvame, y el giro de contenidos a una televisión más familiar, está rehaciéndose y cambiando radical su modelo de televisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Javier Cid: fallece el periodista y colaborador de televisión a los 46 años

Publicado

en

El mundo del periodismo en España está de luto tras la muerte de Javier Cid, periodista de El Mundo y colaborador en programas televisivos. Su fallecimiento, ocurrido el 22 de agosto de 2025, ha causado una profunda conmoción entre compañeros de profesión y figuras del ámbito cultural.


Carrera y trayectoria profesional

  • Periodista en El Mundo: Javier Cid ejercía como jefe de sección en el suplemento “Gran Madrid”, destacando por su mirada crítica y cercana a los problemas sociales.

  • Colaborador en televisión: Era una presencia habitual en programas como Y ahora Sonsoles y La Sexta Xplica, donde conectaba con el público gracias a su estilo directo y humano.


Compromiso social y literario

  • Defensor de los derechos LGTBI: Su activismo le llevó a recibir en 2019 el Premio Alan Turing, un reconocimiento a su lucha por la igualdad y la visibilidad del colectivo.

  • Escritor: También cultivó la literatura con dos novelas, entre ellas Diario de Martín Lobo, obra publicada bajo seudónimo y bien acogida por la crítica.


Circunstancias de su fallecimiento

El periodista fue hallado sin vida en su domicilio del barrio de La Latina, en Madrid. Tenía 46 años. Las causas de su fallecimiento no han sido reveladas, lo que ha generado un gran impacto en el entorno mediático.


Reacciones y despedida

En televisión, la presentadora Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega durante el verano, comunicó la noticia entre lágrimas en directo. Sus palabras reflejaron el cariño y respeto que sus compañeros sentían por él: “Le teníamos un gran cariño… un abrazo enorme a la familia y a ti, Javier, allá donde estés.”

Colegas de profesión, amigos y espectadores han expresado su tristeza y han resaltado su talento, compromiso y calidad humana.


Un legado que trasciende

El fallecimiento de Javier Cid marca la pérdida de una voz influyente en el periodismo español. Su compromiso con la verdad, la diversidad y la igualdad deja un legado que seguirá presente en las redacciones y en las pantallas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sonsoles Ónega (@sonsolesonega)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo