Síguenos

Otros Temas

Nuevas palabras en el diccionario de la RAE: Dana, barista, espóiler, sérum y teletrabajar

Publicado

en

nuevas palabras del diccionario
FREEPIK

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).-

La Real Academia Española (RAE) ha anunciado la incorporación de nuevos términos al Diccionario de la Lengua Española (DLE) en su última actualización digital (versión 23.8). Con más de 4.074 modificaciones entre enmiendas y adiciones, destacan palabras como dana, barista, espóiler, sérum o teletrabajar, reflejando los cambios culturales, tecnológicos y sociales que marcan el uso actual del idioma.

Nuevas incorporaciones y contexto

Entre las novedades, aparecen términos populares en el día a día como teletrabajar y una nueva acepción para temporada, asociada al conjunto de episodios de una serie. Además, el DLE suma extranjerismos ampliamente usados como funk, indie y groupie (en música y cine), y palabras específicas de la gastronomía, como barista, wasabi o tabulé.

En el ámbito científico, se destacan términos como aerotermia, micelar y microbioma, mientras que en tecnología se incorporan escalabilidad, driver y desarrollador.

Dana y el lenguaje cotidiano

El término dana, que hace referencia a las depresiones aisladas en niveles altos (un fenómeno meteorológico conocido también como «gota fría»), tardó dos años en ser incluido debido a la necesidad de un análisis exhaustivo. La RAE explicó que, aunque es un acrónimo en origen, ha evolucionado a una forma léxica común, como sucedió previamente con términos como covid o sida.

Apertura del diccionario en 2026

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, anunció que esta será la última actualización de la 23.ª edición del DLE, que actualmente incluye 94.000 entradas y 200.000 acepciones. La próxima edición, prevista para el otoño de 2026, buscará ser un diccionario integral panhispánico, con un crecimiento significativo en el número de entradas, sobre todo aquellas provenientes del español de América.

Muñoz Machado subrayó que la institución no cede ante modas pasajeras, sino que prioriza términos con relevancia social y un uso consolidado. En su opinión, el futuro del diccionario pasa por incluir palabras de amplio uso que antes quedaban fuera, especialmente aquellas con origen en países hispanohablantes.

Palabras clave por áreas

  1. Gastronomía: barista, umami, infusionar, frapé, tabulé.
  2. Música y cine: funk, indie, rapear, blusero, groupie.
  3. Deportes: bicicross, fitness, capoeira, full contact.
  4. Tecnología: driver, escalabilidad, desarrollador.
  5. Medioambiente: sobrepastoreo, orgánico (sin químicos).

Consulta digital mejorada

El DLE también ha renovado su plataforma digital, haciéndola más intuitiva para las millones de personas que la utilizan en todo el mundo. Esta actualización facilita la consulta de palabras que reflejan los cambios constantes en una lengua hablada por más de 600 millones de personas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo