Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo Bachillerato: Estos son los cambios

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

Tenemos nuevo Bachillerato. El borrador del real decreto del Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) que lo regula incluye, entre otros cambios, que el alumno pueda obtener el título con un suspenso si así lo decide el claustro completo de profesores, o la posibilidad excepcional de cursarlo en tres años.

Según la propuesta que el departamento de Pilar Alegría envía este jueves a las comunidades autonómas y a la que ha tenido acceso RTVE, el objetivo de esta etapa educativa no obligatoria no será «la mera adquisición de contenidos», sino aprender a utilizarlos para solucionar «necesidades encarnadas en la realidad».

Entre las novedades del texto, se establece que el alumno de segundo podrá presentarse a Selectivad a pesar de tener una asignatura pendiente.

Además, para poder titularse con un suspenso, tienen que cumplirse unas condiciones: el claustro ha de considerar que el estudiante ha alcanzado los objetivos de la etapa a pesar de la materia pendiente, no ha faltado a clase de manera continua y sin justificar, ha realizado los exámenes de la asignatura y su calificación media en todo el Bachillerto es, al menos, de un cinco.

El alumno de primero podrá pasar al segundo curso con dos suspensos, pero repetirá si tiene más de dos, como en la actualidad. Y una vez en segundo, el estudiante deberá también matricularse de las dos asignaturas que tenga pendientes.

El nuevo Bachillerato podrá cursarse en tres años en casos excepcionales

Aunque el Bachillerato consta de dos cursos, de manera excepcional, como en el caso de deportistas de élite o quienes cursen enseñanzas profesionales de música, los dos cursos podrán distribuirse en tres años académicos.

También podrán acogerse a esta opción, quienes requieran «una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo» o quienes aleguen «otras circunstancias, que a juicio de la Administración educativa, justifiquen la aplicación de esta medida».

Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no. Se mantienen los exámenes de recuperación, al contrario de lo que ocurre en Primaria y Secundaria, y la evaluación será continua y diferenciada.

Cinco ramas y materias obligatorias

Habrá cinco ramas de Bachillerato: Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes, que se desdoblará en dos -Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y Música y Artes Escénicas-, y además, habrá un Bachillerato general, de enseñanza más generalista, y que incluirá nuevas asignaturas como emprendimiento, actividad empresarial o movimientos culturales y artísticos.

Se fijan también nuevas materias obligatorias en todas las modalidades de Bachillerato: Educación Física en primero, e Historia de la Filosofía en segundo, que además, tendrá más horas lectivas.

Se mantienen también como obligatorias Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Lengua Cooficial, si la hubiera, y Lengua Extranjera en primero; e Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Lengua Cooficial, si la hubiera, y Lengua Extranjera en segundo.

Los centros ofrecerán todas las materias y vías, y solo se podrá limitar la elección cuando haya un número insuficiente de alumnos. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, las administraciones educativas facilitarán que se pueda cursar alguna materia mediante educación a distancia o en otros centros escolares.

La pretensión del Gobierno es que el borrador del nuevo Bachillerato, se apruebe en las próximas semanas, después de que las comunidades autónomas y el Consejo Escolar de Estado se pronuncien, y que entre en vigor para primero el próximo curso y en 2022/2023 para segundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo