Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo Bachillerato: Estos son los cambios

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

Tenemos nuevo Bachillerato. El borrador del real decreto del Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) que lo regula incluye, entre otros cambios, que el alumno pueda obtener el título con un suspenso si así lo decide el claustro completo de profesores, o la posibilidad excepcional de cursarlo en tres años.

Según la propuesta que el departamento de Pilar Alegría envía este jueves a las comunidades autonómas y a la que ha tenido acceso RTVE, el objetivo de esta etapa educativa no obligatoria no será «la mera adquisición de contenidos», sino aprender a utilizarlos para solucionar «necesidades encarnadas en la realidad».

Entre las novedades del texto, se establece que el alumno de segundo podrá presentarse a Selectivad a pesar de tener una asignatura pendiente.

Además, para poder titularse con un suspenso, tienen que cumplirse unas condiciones: el claustro ha de considerar que el estudiante ha alcanzado los objetivos de la etapa a pesar de la materia pendiente, no ha faltado a clase de manera continua y sin justificar, ha realizado los exámenes de la asignatura y su calificación media en todo el Bachillerto es, al menos, de un cinco.

El alumno de primero podrá pasar al segundo curso con dos suspensos, pero repetirá si tiene más de dos, como en la actualidad. Y una vez en segundo, el estudiante deberá también matricularse de las dos asignaturas que tenga pendientes.

El nuevo Bachillerato podrá cursarse en tres años en casos excepcionales

Aunque el Bachillerato consta de dos cursos, de manera excepcional, como en el caso de deportistas de élite o quienes cursen enseñanzas profesionales de música, los dos cursos podrán distribuirse en tres años académicos.

También podrán acogerse a esta opción, quienes requieran «una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo» o quienes aleguen «otras circunstancias, que a juicio de la Administración educativa, justifiquen la aplicación de esta medida».

Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no. Se mantienen los exámenes de recuperación, al contrario de lo que ocurre en Primaria y Secundaria, y la evaluación será continua y diferenciada.

Cinco ramas y materias obligatorias

Habrá cinco ramas de Bachillerato: Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes, que se desdoblará en dos -Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y Música y Artes Escénicas-, y además, habrá un Bachillerato general, de enseñanza más generalista, y que incluirá nuevas asignaturas como emprendimiento, actividad empresarial o movimientos culturales y artísticos.

Se fijan también nuevas materias obligatorias en todas las modalidades de Bachillerato: Educación Física en primero, e Historia de la Filosofía en segundo, que además, tendrá más horas lectivas.

Se mantienen también como obligatorias Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Lengua Cooficial, si la hubiera, y Lengua Extranjera en primero; e Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y Lengua Cooficial, si la hubiera, y Lengua Extranjera en segundo.

Los centros ofrecerán todas las materias y vías, y solo se podrá limitar la elección cuando haya un número insuficiente de alumnos. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, las administraciones educativas facilitarán que se pueda cursar alguna materia mediante educación a distancia o en otros centros escolares.

La pretensión del Gobierno es que el borrador del nuevo Bachillerato, se apruebe en las próximas semanas, después de que las comunidades autónomas y el Consejo Escolar de Estado se pronuncien, y que entre en vigor para primero el próximo curso y en 2022/2023 para segundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo