Síguenos

Valencia

Estos son los dieciocho nuevos diputados de Les Corts

Publicado

en

nuevos diputados Corts
GRAFCVA5861. VALENCIA, 20/09/2023.- Vista general del minuto de silencio guardado por "los últimos asesinatos llevados a cabo en la Comunitat Valenciana", según ha propuesto la presidenta, Llanos Massó (Vox), al inicio del primer pleno del nuevo periodo de sesiones de Les Corts Valencianes. EFE/Ana Escobar

Valencia, 20 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). Dieciocho nuevos diputados han tomado posesión del cargo este miércoles en el inicio del primer pleno del nuevo periodo de sesiones de Les Corts Valencianes. Principalmente porque quienes los ocupaban se han ido a otras instituciones, como el Gobierno valenciano o las Cortes Generales.

Dieciocho nuevos diputados de Les Corts toman posesión del cargo en el nuevo periodo de sesiones

El pleno ha comenzado con un minuto de silencio por «los últimos asesinatos llevados a cabo en la Comunitat Valenciana», según ha propuesto la presidenta, Llanos Massó (Vox).

Un total de 18 de los 99 escaños de Les Corts Valencianes han cambiado de titular en los poco más de dos meses que lleva en marcha la legislatura. Sobre todo porque quienes los ocupaban se han ido a otras instituciones, como el Consell de la Generalitat, el Congreso o el Senado.

Les Corts de la undécima legislatura se constituyeron el pasado 26 de junio, tras la celebración de las elecciones autonómicas de mayo, con cuatro grupos parlamentarios: el PP, con 40 diputados; el PSPV-PSOE, con 31; Compromís, con 15, y Vox, con 13.

El grupo que más bajas ha sufrido desde entonces ha sido el popular, que ha registrado catorce, seguido del grupo socialista, con tres, y de Vox, con una, mientras que Compromís mantiene las mismas caras que tomaron posesión en el primer pleno de la legislatura.

LOS CAMBIOS EN EL PP

La bancada mayoritaria del hemiciclo valenciano, la del PP, ha cambiado a los titulares de cinco escaños de la circunscripción de Alicante, de otros cinco de Castellón y de cuatro de Valencia. Once de ellos han renunciado para ocupar un cargo en la Generalitat o centrarse en las diputaciones, y tres para irse a las Cortes Generales tras haber sido elegidos el 23J.

Los diputados alicantinos del PP que han causado baja en Les Corts han sido José Antonio Rovira (conseller de Educación), Francisco Javier Sendra (secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio), Rosario Escrig (directora general de Innovación), Julia Parra Aparicio (diputada nacional) y Eva Ortiz (senadora).

Las bajas en los diputados castellonenses del PP son las de Alberto Fabra (diputado nacional), Salomé Pradas (consellera de Medio Ambiente), Marta Barrachina (presidenta de la Diputación), Rubén Ibáñez (presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón) y Susana Fabregat (delegada del Consell en Castellón).

Las vacantes en los diputados del PP valencianos han sido las de Ruth Merino (consellera de Hacienda), Vicente Mompó (presidente de la Diputación), Felipe Carrasco (secretario autonómico de Industria) y Ernesto Fernández (director general de la Entitat Valenciana d»Habitatge i Sòl).

Sus sustitutos, quienes jurarán o prometerán el cargo en el próximo pleno, son, por Alicante, Javier Gutiérrez, Manuel Pérez Fenoll, José Salas, Dolores Peña y Carmen Martínez Clemor; por Castellón Jesús Lecha, Candela Anglés, Nieves Martínez, José Domingo Giner y Luis Martínez; y por Valencia Mari Carmen Contelles, José Todolí, José Forés y Mar Galcerán, quien se convertirá en la primera diputada con síndrome de Down.

LOS CAMBIOS EN EL PSPV

El grupo socialista ha registrado en estas primeras semanas de la legislatura tres vacantes. Por la circunscripción de Valencia, la del exconseller de Sanidad Miguel Mínguez, que ha regresado a la actividad privada.  También la de Carmen Martínez, diputada nacional desde las elecciones generales del 23 de julio.

Por la provincia de Alicante, ha renunciado al acta quien fue la cabeza de lista en las elecciones del 28M, la exconsellera de Universidades Josefina Bueno, que ha vuelto a su cátedra en la Universidad de Alicante.

Estas bajas pasarán a cubrirlas Michel Montaner y Sonia Borruey por la circunscripción de Valencia, y José Díaz por la de Alicante.

EL CAMBIO EN VOX

El grupo Vox, socio de gobierno del PP en la Generalitat, ha registrado por el momento una única vacante en Les Corts. La de José Luis Aguirre, nuevo conseller de Agricultura, a quien sustituirá como diputada por Castellón Ana Bellver.

Aunque el cargo de conseller no es incompatible con el acta en Les Corts -sí lo son los cargos del denominado segundo y tercer escalón de la Generalitat-, el president del Consell, Carlos Mazón, pidió a los cuatro consellers con escaño que renunciaran para centrarse en la gestión del Ejecutivo autonómico.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo