Síguenos

Fallas

Nuria LLopis, candidata del PSPV para la Concejalía de Cultura Festiva

Publicado

en

nuria llopis pspv
Foto: PSPV

La candidata del PSPV a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha confirmado este lunes que Nuria Llopis será la persona que la acompañará en la lista de las próximas elecciones municipales para encabezar el área de Cultura Festiva.

El anuncio, realizado en el transcurso del ‘apropòsit’ celebrado en el teatro Flumen, ha congregado a más de 400 personas de todo el mundo festivo de la ciudad de València y ha contado con la participación de Javi Santes, Jordi Palanca, Ferràn Gadea, Alfredo Ferrando, Javi Valiente y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha indicado el PSPV en un comunicado.

«Quiero ser alcaldesa de esta ciudad y para mí es muy importante que el equipo que me acompañe genere credibilidad, confianza y seguridad y que, además, sea representativo de la mayoría de la ciudad», ha manifestado Gómez, al tiempo que ha asegurado que, por este motivo, «la mejor propuesta que se puede hacer a la ciudad de València es que la próxima concejala de Cultura Festiva sea Nuria Llopis».

La vicealcaldesa ha subrayado que «Nuria es una persona que representa a la fiesta, que genera confianza y seguridad, que es creíble y es alguien a quien todo el mundo respeta y quiere, algo que le da la capacidad de unir a la fiesta». «Nosotros queremos abrir una nueva etapa en el mundo de las fiestas de València y, especialmente, en las Fallas en donde impere la palabra unión», ha defendido.

«No queremos volver al pasado. Y creo que es el momento de ilusionar con una nueva etapa, con una nueva persona y, sinceramente, creo que el Partido Socialista tiene la mejor propuesta y la mejor persona para que realmente la fiesta sienta que en el Ayuntamiento de València hay una persona que realmente les representa», ha afirmado Gómez.

«Unir a la fiesta»

Llopis ha mostrado su «satisfacción» por incorporarse a la candidatura socialista de Sandra Gómez para trabajar con un objetivo principal: «Unir a la fiesta». «Soy de una familia que viene de la fiesta, de la tradición, de la cultura de València y siempre me han inculcado que hemos de trabajar por las fiestas de nuestra ciudad», ha expresado.

«Porque nos enriquecen como personas y nos dan vida; y, por eso y por mi experiencia en las fiestas, me hace especial ilusión poder representar en el Partido Socialista esa Concejalía de Cultura Festiva, una concejalía que me toca muy de cerca», ha remarcado.

La responsable de Cultura Festiva del PSPV ha avanzado que trabajará «por la unión de las fiestas de nuestra ciudad y por aquellos que la hacen posible». «Creo que la única manera de avanzar mejor en nuestras fiestas es estar todos unidos y escuchar a todos los que trabajan por las fiestas», ha destacado.

«Y otra de las cosas fundamentales por las que quiero trabajar en esta candidatura es por la unión de los jóvenes y de los mayores, por la evolución en nuestra fiesta y por la adaptación a los tiempos que corren. Tenemos el presente, pero queremos el futuro de nuestras fiestas y creo que la clave está en contar con los jóvenes que trabajan indiscutiblemente también por la ciudad», ha concluido.

 

¿Quién es Nuria Llopis Borrego?

Nuria Llopis es periodista. En la actualidad, trabaja como reportera en La Sexta. Ha colaborado en el programa ‘Gente de Fallas’ de Onda Cero desde los 14 años. Ha sido presentadora del programa de televisión ‘Al Remat’ en Levante Televisión, un espacio dedicado exclusivamente a las fiestas de València, y presentadora también del espacio de fiestas y tradiciones en la 97.7. Presentadora de eventos, como la preselección de la Corte de Honor en la Fonteta de San Lluis. También ha trabajado como reportera en las cadenas locales y regionales como 7teleValencia, Á Punt y Telemadrid.

Ha participado en los milagros de San Vicente del Altar del Carmen, el barrio en el que nació. Altar del que también ha sido clavariesa junto a su hermana melliza.

Además, es componente de la comisión de Na Jordana, falla en la que su familia ha estado muy vinculada con la presidencia de su abuelo, Pedro Borrego, y su tío, Pere Borrego. Ha sido fallera mayor infantil de su falla y un año después, en 2006, Fallera Mayor Infantil de València. En 2018 repitió la representación de su comisión ya como fallera mayor.

Una semana de expectación

Todavía se desconoce si la formación socialista gobernará y si tendrá opciones de acceder a esa área. Aún así, la vicealcaldesa Sandra Gómez conoce la importancia de este cargo y lleva tiempo generando cierta expectación en torno a quién ocupará el asiento.

Nombres salieron varios, el listado es largo al igual que inútil. Un simple juego para crear expectación cuando la elección estaba hecha desde hace días. Nuria Llopis, será la apuesta del PSPV para la Concejalía de Cultura Festiva, en el caso de ganar las elecciones.

La decisión estaba tomada. No hay misterio alguno pese a los intentos de los socialistas de filtrar nombres sin sentido con tal de ocultar lo que todos ya saben: Nuria Llopis era la candidata.

Tanto Sandra Gómez como la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se han volcado en este acto convocando personalmente a numerosas personas del mundo fallero para que asistan este lunes por la tarde al Teatro Flumen.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo