Síguenos

Televisión

Nuria Roca, la valenciana que ha vuelto a enamorar a España

Publicado

en

Nuria Roca
Antena 3

Esta semana sucedía un hecho histórico en televisión. Por primera vez en los 15 años de «El Hormiguero», Pablo Motos no presentaba su exitoso programa para sorpresa de la audiencia. De la audiencia y de Nuria Roca. La presentadora valenciana se enteraba a una hora y media de dar comienzo el show del lunes, que el presentador de Requena había dado positivo en Covid 19 y que debía sustituirle.

Este hecho «histórico» podía haber quedado en una simple anécdota, una simple curiosidad con la que engrosar las estadísticas y cifras de la televisión, pero no ha sido así. Lo cierto es que se ha convertido en el tema televisivo de las redes sociales. Porque Nuria Roca está arrasando al frente del programa y así lo demuestran los números: La presentadora valenciana comenzó el lunes al frente del programa y cosechó, el pasado martes, la quinta emisión más vista en los quince años de historia de «El Hormiguero» con la invitada Susanna Griso, contando con 3.8 millones de espectadores.

Y estará dos semanas más al frente del espacio para alegría de todos aquellos que inundaron las Redes mostrándole su apoyo y de paso pidiendo que sea ella la conductora para siempre jamás.

Imaginamos que Pablo Motos, con más de 2.000 programas al pie del cañón, tendrá sentimientos encontrados, y por un lado estará contento porque el programa funciona pese a que él no está al frente y por otro lado estará algo «celoso» porque el programa funciona pese a que él no está al frente.

Y así, una vez más, Nuria Roca ha vuelto a confirmar que es uno de los rostros más queridos por la audiencia.

Una chica con ángel

Porque esta titulada en Arquitectura Técnica estaba destinada a trazar líneas, pero otras líneas, las del destino, le llevaron a triunfar en la pequeña pantalla gracias a esas casualidades que a veces nos brinda ese destino caprichoso. Sus amigos la animaron a presentarse a un casting para Canal 9, siendo finalmente ella la elegida para ponerse delante de las cámaras.

Y ahí empezó todo, en 1994 debuta en la cadena autonómica valenciana con el concurso «La Sort de Cara» y «Fem tele». Haciendo alusión al título de su primer espacio, la suerte siempre le ha dado la cara a la presentadora nacida en Moncada. Suerte y trabajo que hizo que uno de los genios y padres de nuestra televisión se fijara en ella. Sin duda un momento clave en su carrera  cuando su naturalidad y desparpajo despertó el interés de ese gran descubridor de estrellas y artistas que fue el gran Chicho Ibáñez Serrador, quien vio en ella ese ángel que tiene a la hora de presentar cualquier espacio. Y con su «Waku Waku» en 1998 da el salto a la televisión nacional.

TVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro; La Sexta; #0; TNT, en televisión; y M80, Cadena Dial y Melodia FM en radio. No ha habido cadena o emisora que haya podido resistirse a su encanto y buen hacer profesional.

Incluso hizo sus pinitos como actriz en la pequeña pantalla en series como «7 Vidas», «Javier ya no vive solo», «Aída», «La que se avecina», «El hombre de tu vida» y en la gran pantalla en el corto «Calabazas».

Pero no solamente la cámara le ama, sino que su idilio con la audiencia continúa también en el papel, donde Nuria Roca se ha hecho conocida gracias sus libros en los que aborda el tema sexual y que ha hecho que junto a su marido, Juan del Val, conozcamos sobre sus experiencias pasionales y sus relaciones de pareja(s).

Sin duda Nuria Roca es un todoterreno de la comunicación, capaz de todo, capaz de presentar «El Hormiguero» casi sin tiempo de asimilarlo y arrasar en audiencia y crítica.

Todo esto y mucho más es Nuria Roca, la valenciana que ha vuelto a enamorar a España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Campanadas 2026: quiénes serán los presentadores en cada cadena de televisión

Publicado

en

ana obregon campanadas

Las principales cadenas españolas ya han revelado quiénes darán la bienvenida al nuevo año 2026 en la noche más esperada de la televisión.


📺 Mediaset apuesta por Sandra Barneda y Xuso Jones

Mediaset España ha confirmado que los encargados de presentar las Campanadas 2026 en Telecinco y Cuatro serán Sandra Barneda y Xuso Jones.

La periodista catalana repite experiencia en la conducción de eventos en directo, mientras que el cantante y creador murciano aportará frescura y un toque juvenil a la retransmisión.

La dupla simboliza la intención de Mediaset de renovar su estilo y atraer a un público más diverso y dinámico para la noche del 31 de diciembre de 2025.


🧨 Pedroche y Chicote repiten en Antena 3 y laSexta

En el grupo Atresmedia no hay sorpresas: Cristina Pedroche y Alberto Chicote volverán a ser los grandes protagonistas de las Campanadas de Antena 3 y laSexta.

El carismático dúo repite una fórmula que lleva años liderando la audiencia, gracias al equilibrio entre el humor de Chicote y las ya tradicionales apariciones espectaculares de Pedroche, cuyo vestuario se ha convertido en todo un acontecimiento mediático.

Atresmedia mantiene así su apuesta segura para despedir el año desde la Puerta del Sol de Madrid, donde ambos presentadores se han consolidado como referentes del último minuto televisivo del año.


🕰️ Expectación por el anuncio de TVE

En el caso de Radiotelevisión Española (RTVE), todavía no se ha hecho oficial quiénes serán los presentadores de las Campanadas 2026 en La 1.

Aunque la cadena pública suele confirmar sus nombres a finales de noviembre, todo apunta a que podría haber cambios en el equipo habitual, buscando renovar el formato tras las variaciones de audiencia de los últimos años.

Tradicionalmente, TVE ha sido el canal elegido por millones de espectadores para dar la bienvenida al año desde la Puerta del Sol, aunque la competencia con Antena 3 es cada vez más ajustada.


🎇 La batalla de las audiencias de fin de año

Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más vistos en España. Cada cadena prepara su emisión con un estilo propio:

  • Antena 3 apuesta por el espectáculo visual y la complicidad de Pedroche y Chicote.

  • Telecinco y Cuatro buscan rejuvenecer su audiencia con el carisma de Barneda y Xuso Jones.

  • TVE se mantiene como el canal de referencia tradicional, aunque podría sorprender con nuevos rostros.

La noche del 31 de diciembre de 2025 promete una nueva batalla por la audiencia para despedir el año y recibir el 2026 entre risas, emoción y las tradicionales doce uvas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo