Síguenos

Consumo

Nutrición, ejercicio y control del estrés, las claves para envejecer con salud

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Nov. – La nutrición, la práctica de ejercicio y el control del estrés continuo son las principales claves para envejecer con salud, según ha puesto de manifiesto este miércoles José Viña, doctor en Fisiología de la Universitat de València (UV) y representante del comité científico del ‘Longevity World Forum’, un congrego internacional que acoge València desde hoy hasta el viernes.

Viña se ha pronunciado así durante la presentación del congreso en una rueda de prensa en la que también estaban presentes la concejala de Emprendimiento, Empleo y Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé, y el doctor en Genómica de la UV y representante del comité organizador, Manuel Pérez.

Está previsto que la sociedad española sea en apenas cuatro años «la más longeva del mundo», según ha explicado Viña, tras Japón, Singapur y Suiza. Para seguir por este camino es «importante» hacer programas e investigaciones con el objeto de que los mayores tengan una longevidad saludable.

La nutrición, el ejercicio y el estrés «son las claves», ha dicho. Respecto al ejercicio, Viña ha manifestado que «un paseo saludable está bien pero no es bastante», y ha aconsejado practicar, además, ejercicio aeróbico, anaeróbico –fuerza–, de equilibrio, social –en grupo– y personalizado.

En relación con el estrés, el facultativo ha indicado que las personas «estamos preparadas para tener estrés» y, de hecho, es «bueno» para afrontar determinadas situaciones. «Pero para lo que no estamos preparados es para tener un estrés continuo», ha apostillado. Para afrontarlo, se ha referido a la meditación, al coaching o a psicólogos, entre otros.

Por su parte, el doctor Manuel Pérez ha incidido en la investigación para envejecer de manera saludable y ha puesto de relieve el congreso organizado en la ciudad: «No solo es un encuentro para profesionales de la ciencia, sino para que la ciudadanía conozca qué hay de nuevo en este campo de investigación. Cada vez hay más avances que predicen que en un futuro próximo podremos frenar el envejecimiento».

Bernabé ha destacado que un congreso de estas características «supone una gran oportunidad para la ciudad». «Creemos que reunimos los requisitos perfectos para ser punteros en este sentido y que, como institución más cercana a la ciudadanía, tenemos unas competencias directas sobre el bienestar de las personas mayores. Por tanto, es muy importante abordar las investigaciones para su posterior aplicación, como también promover la concienciación social sobre envejecer de forma saludable», ha aseverado.

EL CONGRESO

Entre las personas participantes en el ‘Longevity World Forum’ destacan María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuyo equipo ha logrado recientemente aumentar la longevidad sin intervención genética en modelos de ratón nacidos con telómeros más largos de lo habitual; o Manuel Collado, jefe del laboratorio de células madre en cáncer y envejecimiento en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), quien acaba de descubrir que el principio activo del extracto de la Digitalis o dedalera es capaz de eliminar de forma selectiva las células senescentes.

Además, se contará con la intervención de Pura Muñoz, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), quien este año ha recibido el Premio de Investigación Médica Jaume I por sus aportaciones en los mecanismos moleculares del envejecimiento; y de Manuel Serrano, doctor y catedrático que actualmente trabaja en el programa ICREA del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB Barcelona) liderando investigaciones sobre senescencia y plasticidad celular.

En clave internacional destacan nombres como el de Rafael de Cabo, jefe de la División de Gerontología Traslacional del Instituto Nacional del Envejecimiento en Baltimore (Estados Unidos); Maria Entraigues Abramson, Coordinadora Global de Divulgación y Desarrollo de SENS Research Foundation (EE.UU.); Mirka Uhlirova, del Grupo de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento (CECAD) de la Universidad de Colonia (Alemania); Bruno Vellas, doctor de la Unidad de Envejecimiento del Hospital Universitario Gerontopole de Toulouse (Francia); o Álvaro Pascual-Leone, profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos); entre otros. Además, se contará con el testimonio de Liz Parrish, la «paciente cero» de la primera terapia génica exitosa contra el envejecimiento.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo