Síguenos

Fallas

VÍDEO| La Ofrenda más oscura y desastrosa

Publicado

en

ofrenda oscura y desastrosa

La Ofrenda de las Fallas 2023 será recordada como una de las más multitudinarias de la historia pero también por la desorganización y la falta de previsión en cuanto a cuidar el acto más importante y masivo de la fiesta.

Falta de vallas

La calle San Vicente sin vallas provocó que las fallas se vieran obligadas a parar para dejar pasar a la gente en mitad del desfile, dado que este año tampoco han colocado la pasarela que evitaba estos problemas, en la unión de San Vicente con María Cristina, punto clave de colapso de público. La invasión de personas en mitad del desfile de las comisiones provocó el caos absoluto y el cabreo de muchos.

La Ofrenda más oscura

Otra de las quejas generalizadas ha sido la falta de iluminación a lo largo de los recorridos, especialmente el de la calle de la Paz, en la que todos los monumentos principales de la ciudad estaban apagados haciendo que ese trayecto fuera muy oscuro para los falleros y personas del público encendieran las linternas de sus móviles para ver a las comisiones que se dirigían hacia la plaza de la Virgen.

Indignación entre los falleros

José G. del sector Pla del Remei-Gran Vía afirmaba a Official Press «es la peor ofrenda que recuerdo en mi vida, hemos desfilado a oscuras y nunca había visto tanta desorganización y falta de cariño del Ayuntamiento a las fallas y en especial a la Ofrenda».

Felipe C. del sector Pla del Reial-Benimaclet también mostraba su indignación «así es cómo cuida el Ayuntamiento a sus falleros, estamos completamente a oscuras, esto es una vergüenza«.

«No había conocido una ofrenda más caótica»

Un presidente de falla también mostraba su indignación en la red social Facebook: «Desde que tengo uso de razón (y ya tengo unos pocos años) no había conocido una ofrenda más CAÓTICA, desastrosa de principio a fin, falta de organización, falta de medios de seguridad. Señor concejal, se ha cubierto de gloria. Señores del ayuntamiento, son ustedes los que se les llena la boca cuando hablan de Patrimonio de la Humanidad? Esta es la imagen que quienes dar? Masclet, Carretillas en medio de la ofrenda, las comisiones caminando encima de los orines. Me siento ASQUEADO, siento vergüenza de la imagen que están dando nuestras fallas. MÁRCHENSE YA!! Estas no son las fallas que queremos los falleros».

Los parones también se sufrieron por parte de varios sectores, algunos con hasta dos horas de espera, y todo en un año en el que han desfilado más de 100.000 personas y la ciudad ha tenido un lleno absoluto por caer en fin de semana.

En estas intensas jornadas de procesión festiva, pero también religiosa, que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros hacia la plaza de la Virgen para depositar sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedir la bendición de su patrona.

Es uno de los actos más esperados por los miembros de las comisiones falleras y también por los cientos de simpatizantes que se incorporan a las fiesta únicamente para participar en este acto.

El caos más absoluto

No solo iban a oscuras los falleros, sino que no cabían en las filas, decretadas desde la Junta Central Fallera, por un mínimo de 5 personas. Esto mismo complicaba el desfile, que se veía aún más afectada con las vallas puestas en le último tramo de la calle de La Paz.

Además la agente apoyada en ellos se encontraba bebiendo y fumando, haciendo que todo tipo de líquidos o ceniza cayese en los trajes, todo ello sin ningún tipo de vigilancia policial que controlase nada.

Las 18 fallas desamparadas

El cambio de ubicación de la Nit del Foc hizo que las fallas pertenecientes al sector Camins al Grau que desfilaban ese mismo día a las 20:30 de la noche, pero las más de dos horas de retraso hizo que la vuelta a las propias demarcaciones fuese una odisea.

Los cortes de tráfico hicieron que fuese imposible llegar los hogares de los falleros porque los buses que los devolvían los tuvieron que dejar en grandes vías alejadas, sin opción a otras alternativas.

La emoción ante la Virgen

Lo que nunca falla en la Ofrenda es la emoción que se asoma a todos los rostros, como las lágrimas a sus ojos, en cuanto divisan a la Virgen en la distancia.

Cada uno de los ramos que los falleros depositan a los pies de la Virgen es recogido por el especializado grupo de ‘vestidors’ que, encaramados a la estructura de madera de la Virgen -y protegidos por un arnés de seguridad por segundo año- componen el colorido y fragante manto de la ‘Geperudeta’, cariñoso epíteto con el que se conoce a esta virgen por la inclinación de su cuello.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo