La Ofrenda de las Fallas 2023 será recordada como una de las más multitudinarias de la historia pero también por la desorganización y la falta de previsión en cuanto a cuidar el acto más importante y masivo de la fiesta.
Falta de vallas
La calle San Vicente sin vallas provocó que las fallas se vieran obligadas a parar para dejar pasar a la gente en mitad del desfile, dado que este año tampoco han colocado la pasarela que evitaba estos problemas, en la unión de San Vicente con María Cristina, punto clave de colapso de público. La invasión de personas en mitad del desfile de las comisiones provocó el caos absoluto y el cabreo de muchos.
OFFICIAL PRESS
OFFICIAL PRESS
La Ofrenda más oscura
Otra de las quejas generalizadas ha sido la falta de iluminación a lo largo de los recorridos, especialmente el de la calle de la Paz, en la que todos los monumentos principales de la ciudad estaban apagados haciendo que ese trayecto fuera muy oscuro para los falleros y personas del público encendieran las linternas de sus móviles para ver a las comisiones que se dirigían hacia la plaza de la Virgen.
Indignación entre los falleros
José G. del sector Pla del Remei-Gran Vía afirmaba a Official Press «es la peor ofrenda que recuerdo en mi vida, hemos desfilado a oscuras y nunca había visto tanta desorganización y falta de cariño del Ayuntamiento a las fallas y en especial a la Ofrenda».
Felipe C. del sector Pla del Reial-Benimaclet también mostraba su indignación «así es cómo cuida el Ayuntamiento a sus falleros, estamos completamente a oscuras, esto es una vergüenza«.
«No había conocido una ofrenda más caótica»
Un presidente de falla también mostraba su indignación en la red social Facebook: «Desde que tengo uso de razón (y ya tengo unos pocos años) no había conocido una ofrenda más CAÓTICA, desastrosa de principio a fin, falta de organización, falta de medios de seguridad. Señor concejal, se ha cubierto de gloria. Señores del ayuntamiento, son ustedes los que se les llena la boca cuando hablan de Patrimonio de la Humanidad? Esta es la imagen que quienes dar? Masclet, Carretillas en medio de la ofrenda, las comisiones caminando encima de los orines. Me siento ASQUEADO, siento vergüenza de la imagen que están dando nuestras fallas. MÁRCHENSE YA!! Estas no son las fallas que queremos los falleros».
Los parones también se sufrieron por parte de varios sectores, algunos con hasta dos horas de espera, y todo en un año en el que han desfilado más de 100.000 personas y la ciudad ha tenido un lleno absoluto por caer en fin de semana.
En estas intensas jornadas de procesión festiva, pero también religiosa, que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros hacia la plaza de la Virgen para depositar sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedir la bendición de su patrona.
Es uno de los actos más esperados por los miembros de las comisiones falleras y también por los cientos de simpatizantes que se incorporan a las fiesta únicamente para participar en este acto.
El caos más absoluto
No solo iban a oscuras los falleros, sino que no cabían en las filas, decretadas desde la Junta Central Fallera, por un mínimo de 5 personas. Esto mismo complicaba el desfile, que se veía aún más afectada con las vallas puestas en le último tramo de la calle de La Paz.
Además la agente apoyada en ellos se encontraba bebiendo y fumando, haciendo que todo tipo de líquidos o ceniza cayese en los trajes, todo ello sin ningún tipo de vigilancia policial que controlase nada.
Las 18 fallas desamparadas
El cambio de ubicación de la Nit del Foc hizo que las fallas pertenecientes al sector Camins al Grau que desfilaban ese mismo día a las 20:30 de la noche, pero las más de dos horas de retraso hizo que la vuelta a las propias demarcaciones fuese una odisea.
Los cortes de tráfico hicieron que fuese imposible llegar los hogares de los falleros porque los buses que los devolvían los tuvieron que dejar en grandes vías alejadas, sin opción a otras alternativas.
La emoción ante la Virgen
Lo que nunca falla en la Ofrenda es la emoción que se asoma a todos los rostros, como las lágrimas a sus ojos, en cuanto divisan a la Virgen en la distancia.
Cada uno de los ramos que los falleros depositan a los pies de la Virgen es recogido por el especializado grupo de ‘vestidors’ que, encaramados a la estructura de madera de la Virgen -y protegidos por un arnés de seguridad por segundo año- componen el colorido y fragante manto de la ‘Geperudeta’, cariñoso epíteto con el que se conoce a esta virgen por la inclinación de su cuello.
El mundo fallero vivió este viernes una jornada muy especial con el debut de Carmen Prades y Marta Mercader como Falleras Mayores de València 2026, junto a sus respectivas Cortes de Honor, en el acto de “Una Festa Per a Tots” celebrado en el centro comercial Nuevo Centro. Fue su primera aparición pública desde su nombramiento y el inicio oficial de un año lleno de emociones para las máximas representantes del mundo fallero.
Primer desfile como Falleras Mayores y Cortes de Honor
El acto comenzó con el desfile de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, que fueron recibidas entre aplausos y emoción por el numeroso público que llenaba el recinto. Para Carmen y Marta fue un momento inolvidable, su primera vez desfilando ya como Falleras Mayores de València, acompañadas por las jóvenes que las acompañarán a lo largo de todo su reinado. La ilusión y la alegría marcaron un acto que simboliza el arranque de un nuevo ciclo fallero.
GALERÍA| Carmen Prades y Marta Mercader debutan como Falleras Mayores en «Una Festa Per a Tots»
Presentación de las maquetas de la Sección Especial
Durante el evento se presentaron las maquetas de las Fallas de la Sección Especial, los monumentos más destacados y esperados de la ciudad. Los asistentes pudieron conocer en primicia los bocetos y proyectos artísticos que se plantarán el próximo mes de marzo en las calles de València.
La jornada fue una auténtica celebración del arte fallero, donde se reunieron artistas, representantes de las comisiones y amantes de la fiesta para compartir el entusiasmo por lo que está por venir.
Una cita clave para el inicio del ejercicio fallero
El acto de “Una Festa Per a Tots” marca cada año el comienzo del calendario fallero, y la participación de Carmen Prades y Marta Mercader como Falleras Mayores de València 2026 añadió un brillo especial a la jornada. Su presencia, junto a las Cortes de Honor, simboliza el compromiso, la ilusión y la continuidad de una tradición que sigue viva y más unida que nunca.
Las maquetas permanecerán expuestas en Nuevo Centro durante todo el fin de semana para que el público pueda admirarlas y empezar a soñar con las Fallas 2026.
FOTOS: ANTONIO CORTÉS
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder