Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ojo con las pegatinas de cerrajeros

Publicado

en

Earía Gracia, presentadora junto a Goyo González del programa ‘Aquí en Madrid’ que se emite de lunes a viernes por la cadena TeleMadrid, entrevistó hace poco días a un miembro de UCES, quien explicó claramente a la audiencia lo que esconden algunas de las pegatinas que ofrecen servicio de cerrajeros en las calles.

La periodista anima a la audiencia a echar un vistazo en la calle para notar que las pegatinas están por todas partes y muchas de ellas son anuncios de ladrones que se hacen pasar por cerrajeros. Enuncia, en la presentación de la nota, que la policía y los cerrajeros advierten que tras estos anuncios se esconden bandas de delincuentes muy peligrosas que pretenden desvalijar nuestras casas con un curioso y efectivo método, y nos invita a saber cómo evitarlo.

En el transcurso de la entrevista, un representante de la Policía Nacional explica que un grupo de cerrajeros que trabajan para mafias delictivas, se encargan de “empapelar” con coloridas pegatinas las calles de la ciudad. Postes, de luz, casilleros, persianas comerciales y sobre todo los portales, se cubren de las mismas, ofreciendo el servicio de cerrajería a quién lo necesite. Cuando una persona les llama, estos delincuentes hacen una copia de la llave de casa y se la facilitan al resto de la mafia, que luego entran al domicilio sin inconveniente alguno.

Según el programa, este es el último método que han desarrollado los ladrones para entrar en casas sin destrozar las cerraduras, hacer ruidos, ni dejar huellas por fuera que luego puedan hacer sospechar a los vecinos de que han desvalijado un hogar. Las personas que han sido víctimas de un robo se quejan de que no solo encuentran el lugar hecho un desperdicio, sino que además se sienten violada su intimidad. Además de las pérdidas materiales, todos quienes han sufrido las consecuencias de este tipo de crímenes coinciden en el sentimiento de asco y vulnerabilidad que les queda después de ver lo que los ladrones dejan detrás.

El miembro de UCES (Unión de Cerrajeros de Seguridad) Rodríguez e hijos cerrajeros explica los esfuerzos que la federación realiza para concienciar a la población sobre el peligro que encierra comunicarse con los números que figuran en pegatinas: no sólo exponen al usuario a caer en manos de mafias, sino también a recibir el servicio por parte de algún neófito en el tema, que les sacará dinero demás, sin resolver el problema por el cual se les ha llamado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo