Síguenos

Valencia

Ola de calor en Valencia: alerta de riesgo alto para este domingo, el peor día de calor

Publicado

en

ola de calor valencia
Dos personas pasan ante un termómetro urbano que marca 42 grados en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 9 agosto (OFFICIAL PRESS- EFE). La cuarta ola de calor que está haciendo arder Valencia tendrá este domingo el máximo pico de calor.

Sanidad Establece Alerta de Riesgo Alto por Temperaturas en Tres Comarcas

Riesgo Rojo (Alto) por Altas Temperaturas

La Conselleria de Sanidad ha declarado para este domingo una alerta de riesgo rojo (alto) debido a las altas temperaturas en varias comarcas de la Comunidad Valenciana. La medida afecta a diversas localidades en las comarcas de Els Ports, l’Alt Maestrat y La Ribera Alta.

Comarcas Afectadas por el Riesgo Alto

  • Els Ports: Forcall, La Mata de Morella, Olocau del Rey, Palanques, Todolella, Villores y Zorita del Maestrazgo.
  • l’Alt Maestrat: Vilar de Canes.
  • La Ribera Alta: Alberic, Antella, Benimuslem, Gavarda, Massalavés, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Càrcer, Castelló (Villanueva de Castellón), Cotes, l’Ènova, la Pobla Llarga, Manuel, Rafelguaraf, Sant Joanet, Senyera y Sumacàrcer.

Nivel Naranja (Medio) en Otras Comarcas

Además del nivel de riesgo alto, se ha establecido una alerta de nivel medio (naranja) por temperaturas elevadas en las siguientes comarcas y municipios:

Comarcas con Nivel Naranja

  • El Comtat: Alcosser, Benimarfull y l’Alqueria d’Asnar.
  • Els Ports: Cinctorres, Herbers y Portell de Morella.
  • l’Alt Maestrat: Catí, Benassal y la Torre d’En Besora.
  • La Hoya de Buñol: Macastre.
  • La Ribera Alta: Alzira, Benimodo, Carcaixent, Carlet, Guadassuar, l’Alcúdia, Montroi/Montroy y Real.

Recomendaciones para la Población

Durante estos días de altas temperaturas, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar problemas de salud relacionados con el calor. Se aconseja a la población mantenerse hidratada, evitar exposiciones prolongadas al sol y seguir las pautas establecidas por el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de Altas Temperaturas.

Once autonomías en alerta por temperaturas extremas

Las alertas por las temperaturas extremas se han ampliado hoy a once comunidades autónomas, ante las probabilidades de que se alcancen los 40 grados en muchos lugares y horas antes del inicio -mañana- de la nueva ola de calor.

En amplias zonas de cinco comunidades (Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha- Extremadura y Madrid) el aviso que ha activado la Agencia Estatal de Meteorología es de nivel «naranja» (riesgo importante), y los termómetros rondarán los 40 grados.

El nivel «amarillo (riesgo) se ha activado, además de en muchas zonas de esas cinco comunidades, en las de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Navarra y La Rioja, según los datos de la Aemet, ante la previsión de que las temperaturas alcancen durante las horas centrales del día valores muy altos.

Mañana la situación se va a intensificar y las temperaturas serán -tanto las máximas como las mínimas- muy altas, ya que se podrán alcanzar los 42 grados en numerosos puntos y no bajar de 25.

Aemet ha señalado que durante las dos últimas semanas y media las temperaturas han estado por encima de lo normal para esta época del año en el conjunto de la España peninsular, y que durante los próximos días el calor se va a intensificar y probablemente el fin de semana se registren las jornadas más cálidas de este verano.

Síntomas de golpe de calor

Es vital reconocer los síntomas de un golpe de calor para actuar de inmediato:

  • Temperatura corporal muy alta (39ºC o más).
  • Confusión, desorientación o comportamiento inusual.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pulso rápido y fuerte.
  • Piel caliente y seca.

En caso de presentar estos síntomas, busca atención médica inmediata y mientras tanto, intenta enfriar a la persona afectada con paños húmedos y ubicándola en un lugar fresco.

Conclusión

Las olas de calor representan un desafío significativo, pero con la preparación y las medidas adecuadas, se pueden mitigar sus impactos. Mantente informado sobre las previsiones meteorológicas y sigue las recomendaciones de las autoridades para proteger tu salud y la de tus seres queridos durante estos episodios extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo