Síguenos

Consumo

La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera

Publicado

en

guardar lata abierta nevera
La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera-FREEPIK
Para mantener la seguridad de los alimentos, es recomendable transferir el contenido de la lata a un recipiente de almacenamiento adecuado y sellado antes de guardarlos en el frigorífico. Además, es esencial seguir las indicaciones del fabricante sobre la refrigeración y el consumo de los alimentos enlatados una vez abiertos. Guardar una lata abierta en la nevera puede ser peligroso por varias razones:
  1. Contaminación y Oxidación: Cuando una lata se abre, el contenido entra en contacto con el aire y la humedad del ambiente. Esto puede acelerar la oxidación y el crecimiento de bacterias en el contenido de la lata. Guardarla abierta en el frigorífico aumenta el riesgo de contaminación y deterioro del alimento.
  2. Transmisión de Olores y Sabores: Los alimentos enlatados a menudo tienen sabores y olores particulares que pueden transmitirse a otros alimentos en el frigorífico. Guardar una lata abierta puede hacer que los alimentos cercanos absorban esos olores y sabores, afectando su calidad.
  3. Corrosión: Las latas de metal pueden corroerse cuando se exponen al aire y a la humedad. Si dejas una lata abierta en el frigorífico, el metal puede corroerse más rápidamente, lo que podría contaminar el contenido con partículas de metal.
  4. Pérdida de Sellado: Las latas están selladas herméticamente para proteger el contenido. Al abrir la lata, se rompe ese sello. Guardarla abierta en el frigorífico puede permitir que bacterias y otros microorganismos ingresen al contenido, aumentando el riesgo de contaminación.
  5. Cambios en la Textura y Sabor: Almacenar alimentos abiertos en latas en el frigorífico puede provocar cambios en la textura y el sabor del contenido debido a la exposición al aire y a las temperaturas frías.

¿Qué no se debe meter en la nevera?

Hay algunos objetos y alimentos que no deben almacenarse en la nevera, ya sea porque pueden estropearse, perder calidad o incluso representar un riesgo para la salud. Aquí tienes algunos ejemplos:

  1. Tomates: La nevera puede afectar la textura y el sabor de los tomates. Se recomienda almacenarlos a temperatura ambiente y consumirlos antes de que maduren completamente.
  2. Plátanos: La cáscara de los plátanos puede volverse oscura en el frigorífico, pero la fruta seguirá estando bien. Sin embargo, es preferible almacenar los plátanos a temperatura ambiente para preservar mejor su sabor y textura.
  3. Cebollas: La humedad de la nevera puede hacer que las cebollas se pongan blandas y mohosas. Es mejor almacenarlas en un lugar fresco y seco, fuera de la nevera.
  4. Ajos: Al igual que las cebollas, el ajo puede empezar a brotar y volverse gomoso en la nevera. Deben guardarse en un lugar seco y bien ventilado.
  5. Patatas: La refrigeración puede convertir el almidón de las patatas en azúcar, afectando su sabor y textura. Guárdalas en un lugar oscuro y fresco, fuera de la nevera.
  6. Panes y productos horneados: La nevera puede hacer que el pan se endurezca más rápido. Es mejor almacenar el pan a temperatura ambiente y consumirlo en unos días o congelarlo para una conservación más prolongada.
  7. Aceite de oliva: El aceite de oliva puede solidificarse en la nevera, afectando su calidad. Guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
  8. Condimentos y salsas: Muchas salsas y condimentos son preservados naturalmente y no requieren refrigeración antes de abrir. Después de abrir, sigue las indicaciones del envase sobre la necesidad de refrigeración.
  9. Baterías: No debes guardar baterías en la nevera, ya que la condensación puede dañarlas y reducir su rendimiento.
  10. Medicamentos sensibles a la temperatura: Algunos medicamentos pueden perder eficacia si se almacenan en condiciones de frío extremo. Consulta las instrucciones de almacenamiento en la etiqueta del medicamento.

Es importante leer las indicaciones específicas de cada producto y seguir las recomendaciones de almacenamiento para garantizar su calidad y seguridad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: estas son las tres horas más caras para usar electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La electricidad sube un 90,9% respecto al lunes y alcanza picos superiores a los 120 €/MWh.


📈 El precio de la luz se encarece drásticamente este martes, 13 de mayo

Malas noticias para los consumidores: el precio de la luz se dispara este martes, alcanzando una media de 41,42 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra supone un aumento del 90,9% respecto al lunes, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

La comparación con 2024 es aún más preocupante: hace un año pagábamos una media de 18,35 €/MWh, lo que supone que la electricidad es hoy un 125,7% más cara.


⏱️ Las tres horas más caras del día para enchufar electrodomésticos

El precio de la electricidad varía significativamente a lo largo del día. Este martes se registran tres franjas horarias críticas en las que el coste supera los 100 euros/MWh:

  • 🕘 21:00 – 22:00 h: 128,07 €/MWh (la más cara del día)

  • 🕙 22:00 – 23:00 h: 112,30 €/MWh

  • 🕖 07:00 – 08:00 h: 108,09 €/MWh

Evitar el uso de electrodomésticos durante estas horas es clave para reducir la factura eléctrica.


🟢 ¿Cuándo es más barato usar la electricidad hoy?

Por el contrario, las mejores horas para consumir electricidad este martes son las del mediodía, cuando incluso se registran precios negativos:

  • 🕐 13:00 – 14:00 h: -2,51 €/MWh

  • 🕑 14:00 – 15:00 h: -2,08 €/MWh

  • 🕛 12:00 – 13:00 h: -0,5 €/MWh

Estas franjas horarias ofrecen una oportunidad ideal para programar lavadoras, lavavajillas o cargadores de batería.


🧾 Cambios en el IVA de la luz: más presión sobre el bolsillo

Además del precio base de la electricidad, hay que añadir costes fijos como peajes, cargos y ajustes del sistema. A esto se suma un nuevo cambio normativo: el Gobierno ha reactivado el IVA del 21% para muchos consumidores, tras haberlo reducido temporalmente al 10% y al 5% en 2024.

Esto afecta a todas las facturas que incluyan consumo a partir de marzo, salvo a las familias con bono social, que mantendrán un IVA reducido del 10% durante todo el año.


📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo