Síguenos

Cultura

Los secretos de los olivos milenarios de la Comunitat

Publicado

en

robos campos de olivos vigilancia
Foto: TURISMO CASTELLÓ

Los olivos milenarios de gran belleza, se les considera unos árbole mágico. No se conoce muy bien desde cuando se cultiva, pero se cree que lleva con nosotros por lo menos desde el año 4000 a.C. El olivo forma parte de la Historia de la Humanidad. Símbolo de la Paz, de la victoria, de la fertilidad y de la inmortalidad, pertenece al imaginario colectivo de los pueblos mediterráneos y nuestro refranero da buena cuenta de ello.

En los Juegos Olímpicos de la Antigua Atenas los vencedores eran premiados con coronas de olivo. Este árbol sagrado ha sido venerado por religiones desde los inicios de los tiempos. En la Biblia aparece cuando Jesús predicaba en el huerto de Getsemaní. La diosa Atenea regaló el primer olivo a la ciudad que luego puso su nombre en su honor, Atenas.

Olivos milenarios

Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo, pero ¿sabías que la Comunidad Valenciana es la tierra de los olivos milenarios? La provincia de Castellón cuenta con el mayor inventario de olivos que superan los mil años del mundo.

Más de 4800 ejemplares se reparten en el Baix Maestrat. Canet lo Roig, Traiguera y especialmente La Jana son las zonas donde más árboles de esta clase encontramos. De hecho, en este último municipio, se concentran más olivos por kilómetro cuadrado de toda España con 966 ejemplares.

En este pueblo encontramos el museo al aire libre del Pou del Mas que alberga veintiún ejemplares milenarios entre los que destaca el hermoso Farga del Pou del Mas con más de 1100 años de vida. Entre sus huecos se encuentra, en la parte inferior, el cadáver de un animal que falleció en su interior.

Los olivos de Castellón

El 98% de los olivos catalogados en Castellón son de la variedad Farga, cuya principal característica es que no produce grandes cantidades de olivas, pero el aceite que produce es de gran alta calidad.

Detrás de su longevidad se encuentra la labor y el cuidado de agricultores que generación tras generación han mantenido este legado durante años y años. En ocasiones el propio ser humano también ha puesto en peligro la vida de estas joyas de la naturaleza en su afán de tenerlos en espacios privados como quien tiene un cuadro.

La palabra olivo viene del latín «oleum» y aceituna del término árabe «az-zaytüna». Este maravilloso árbol nos acompaña desde tiempos remotos. En la dieta mediterránea su fruto no puede faltar en la cocina por sus propiedades. Es oro líquido. Y a precio de oro se paga. El aceite producido de la variedad Farga se exporta a países como Estados Unidos, China y Japón donde llegan a pagar 95€ por 500ml.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo