Síguenos

Valencia

El juez rechaza incorporar a la causa la entrevista de Oltra en ‘Salvados’

Publicado

en

oltra entrevista salvados
La exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. LA SEXTA

València, 9 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Juzgado de Instrucción número 15 ha rechazado que se incorpore a la causa contra la ex vicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra y varios de sus colaboradores la grabación de la entrevista que le realizaron en el programa ‘Salvados’.

En un auto al que ha tenido acceso EFE, el instructor (con el apoyo del fiscal) rechaza la petición planteada por la Asociación Gobierna-te, a la que se adhirió el partido político Vox, ambos como acusaciones populares.

Y lo hace porque «la petición no concreta cuáles pudieran ser las informaciones relevantes en relación con los hechos objeto de investigación y con sus circunstancias que viniera a aportar el contenido de la referida emisión televisiva y que no se hallen ya incorporadas a la causa por otros medios más formales».

Además, recuerda el titular de Instrucción 15, «no debe olvidarse que, al menos con carácter general, las informaciones significativas en una investigación criminal que procedan de manifestaciones de algún investigado deben acceder a la causa por cauces que respeten las garantías inherentes a dicho estatus, pues lo contrario implicaría sortear tal sistema de garantías en perjuicio de sus derechos constitucionales».

«Es cierto que en la causa se han utilizado manifestaciones extraprocesales de dicha investigada pero no lo es menos que las mismas, además de referirse innegablemente a aspectos cruciales de la pesquisa, fueron hechas con anterioridad a la adquisición del estatus procesal de investigada y, en el caso de las manifestaciones vertidas en sede parlamentaria, en un contexto de formalidad y trascendencia equiparables a las de una declaración procesal», añade el juez.

En la entrevista concedida al programa ‘Salvados’, Oltra explicó que actualmente está cobrando el paro e insistió en que no ha hecho nada «ilícito, ni ilegal ni inmoral».

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia dirige la investigación a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otros altos cargos, en una causa abierta por maniobrar supuestamente para ocultar un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que fue condenado su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

La polémica entrevista de Oltra en Salvados

En la entrevista concedida al programa ‘Salvados’, Oltra explicó que actualmente está cobrando el paro e insistió en que no ha hecho nada «ilícito, ni ilegal ni inmoral».

La defensa de Oltra señala, en el escrito dirigido al juzgado al que ha tenido acceso EFE, que «también en esta fase las diligencias han de ser pertinentes», por su relación con el objeto del proceso y además «han de ser aptas para dar dos resultados útiles, lo que implica que han de ser adecuadas (STS 12 de junio de 2005)».

A su juicio, «nada de lo que pretende la contraparte está relacionado con el objeto del proceso», y prueba de ello es que los motivos que invoca «se limitan a exponer manifestaciones genéricas, ambiguas y tergiversadas sin ninguna trascendencia para la causa».

Los argumentos de Oltra

Denuncia además que el solicitante «no tiene reparo alguno en interesar aquellos cortes que pudieran existir y que no fueron publicados, sin preocuparle lo mas mínimo la vulneración del derecho a la intimidad, ni siquiera saber si existen o de qué se habla».

«Dada la inexistencia de hechos o indicios hacia nuestro representada que infieran la comisión de ilícito alguno, cualquier cuestión le vale a la acusación en el acometimiento personal y político y especialmente en el mantenimiento del proceso en el tiempo», añade el escrito.

Por todo ello, entiende que asiste al juez instructor la facultad de denegarlas y «poner fin a este despropósito de pretensiones dilatorias y prospectivas como la que nos trae al caso».

La defensa de Oltra pide así al juzgado de instrucción que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y tener por evacuado el traslado conferido, interesando que no se admita la diligencia solicitada por la acusación popular encabezada por Gobierna-te.

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia dirige la investigación a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra y otros altos cargos, en una causa abierta por maniobrar supuestamente para ocultar un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat por el que fue condenado su exmarido, en una sentencia que se encuentra recurrida en el Tribunal Supremo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo