Síguenos

Valencia

Oltra sobre el incendio de Moncada: De momento, es una fatalidad

Publicado

en

Oltra sobre el incendio de Moncada: De momento, es una fatalidad

Valencia, 2 feb (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha señalado este miércoles en relación al incendio donde murieron nueve ancianos de la residencia de Moncada que, «de momento, es una fatalidad» y se ha comprometido a la «transparencia absoluta» en cuanto la investigación policial determine las causas.

Oltra ha hecho estas declaraciones en Moncada (Valencia), donde se ha entrevistado con su alcaldesa, Amparo Orts (PSPV), y ha visitado la residencia municipal, cuyas instalaciones, concretamente la parte donde están los internos con mayor grado de dependencia, se vio afectada por un incendio el pasado 18 de enero.

En declaraciones a los periodistas, la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha explicado que todavía hay una persona residente hospitalizada, pero se encuentra estable, y que quince internos han sido trasladados a residencias de los alrededores de Moncada, a la espera de que finalicen las obras de reparación ya iniciadas.

El fuego, ha detallado la vicepresidenta, no afectó a elementos estructurales, por lo que se prevé que la intervención sea rápida.

Oltra ha agradecido la labor de las cuatro mujeres, personal sanitario, que estaban trabajando en la residencia cuando se desató el incendio, así como la rápida intervención de los servicios de emergencias, que «salvaron muchas vidas».

«También voy a reunirme con los familiares de las víctimas para escucharles, acompañarles y decirles lo que sabemos», ha explicado.

Preguntada por posibles responsabilidades políticas, Oltra ha apuntado que «lo primero es investigar el origen del incendio, la policía científica está en ello y obviamente habrá la máxima transparencia, que es lo que se ha de exigir a un Gobierno. El Parlamento estará informado de lo sucedido, pediré comparecer cuando tenga información sobre las causas».

«Las fatalidades son las fatalidades. De momento, esto es una fatalidad», ha agregado.

Oltra ha explicado que la residencia pasó su última inspección en julio de 2021 y que ésta se cerró con las correcciones debidas en noviembre. Asimismo, ha detallado que el sistema eléctrico se revisó en agosto de 2021 y que, «por los informes, parece que todo era correcto; ahora veremos qué dice la investigación».

Preguntada por este mismo asunto, la alcaldesa de Moncada ha señalado que «en ningún momento» los trabajadores de la residencia informaron sobre supuestas regletas eléctricas en mal estado o algún fallo eléctrico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo