Síguenos

Valencia

Oltra sobre imputaciones en Igualdad: Me tienen a mí, que no molesten a nadie más

Publicado

en

Oltra sobre imputaciones en Igualdad: Me tienen a mí, que no molesten a nadie más

Valencia, 7 mar (EFE).- La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha pedido a la derecha y la extrema derecha, al ser preguntada por la imputación de nuevos cargos de su departamento en la causa de la gestión del caso de los abusos a una menor tutelada, que si «me quieren a mi, me tienen a mi» pero que «no busquen más, que no molesten a nadie más».

«Si me quieren a mi, me tienen a mi» pero que «dejen de molestar a los funcionarios y de poner en entredicho su profesionalidad», ha asegurado Oltra a los periodistas, ante los que ha insistido en que esta sufriendo una «cacería política a mi persona».

Oltra ha incidido ante los periodistas en que ya está explicada «muchas veces» la causa judicial contra varios cargos de su Conselleria por un posible desamparo de la menor que fue víctima de abusos por parte de su exmarido.

En la comparecencia del 21 de abril de 2021 «está todo dicho», incluso antes «lo había explicado y había contado todo lo que se tenía que contar», y ahora «salen informaciones en las que parece que acaban de descubrir la rueda», ha aseverado.

«Lo he explicado una vez, cincuenta y cincuenta mil veces si hace falta, pero que dejen a la gente vivir, que dejen de hacer sufrir a la gente que no se merece esto ni en la situación en la que se está poniendo ni a ellas ni a sus familias», ha indicado.

«Hay quien está buscando los tres pies al gato. No hay tres pies», ha señalado para afirmar que fue ella la que pidió a la directora general el expediente administrativo «porque necesitaba saber qué había pasado. Punto no hay más».

«El expediente lo pedí yo, dejen a la gente en paz. Puedo dar todas las explicaciones que quieran, aquí y donde haga falta», ha reiterado.

A su juicio «todo lo demás son ganas de una cacería política de la extrema derecha, porque todo esto lo tiene el PP y Ciudadanos, han tenido acceso a la documentación, han podido hablar con las funcionarias, ha habido total transparencia».

Ha recordado que se enteró del tema, no como consellera sin por su «circunstancia personal» el 4 de agosto de 2017 y, a partir de ese momento, «comenzamos a buscar la aguja en el pajar, veinte agujas en veinte pajares».

El 8 de agosto encargó un expediente informativo para saber qué actuaciones se habían realizado, por qué no se había derivado a la presunta víctima al Instituto Espill o por qué no se le había hecho la atención psicológica que se debía.

Todo esto, señala, se refleja en un expediente informativo, que es «como se hacen las cosas en la administración», y se actúa «como creemos que ordenadamente se ha de actuar».

«Lo he contado varias veces en Les Corts y se está poniendo en cuestión, y lo que más lamento es que hay unas funcionarias que están sufriendo una situación de cuestionamiento de su profesionalidad y de su trayectoria en esta casa que me parece absolutamente injusto e inmerecido».

A su juicio, se está hablando de un informe parajudicial «que no tiene nada que ver en lo que se está hablando ni en lo que es, por cierto, una extralimitación de una sentencia donde la Conselleria ni es parte ni puede ir a dar su versión».

«Aquí se hace un expediente administrativo, que es como funciona la administración, para saber cómo se había actuado, porque había una petición de la fiscalía del 6 de julio».

Según Oltra, «hubo un descubrimiento por parte nuestra de que hacían falta protocolos que no existían y hacía falta poner orden en una Conselleria que nos encontramos como nos encontramos».

Se activó el primer protocolo para que se tuviera claro el funcionamiento y los profesionales pudieran saber cómo proceder y cuáles eran los itinerarios a seguir cuando había una sospecha o denuncia de abuso sexual. «Lo que hicimos fue poner orden en algo que estaba completamente desordenado».

«Ahora está clara la función que juega la Consellería y la función que juega el ministerio fiscal o la función judicial», ha indicado para añadir que en su departamento «nos dedicamos a sostener a las personas, a trasladar a Fiscalía para que ellos averigüen si hay o no veracidad, si hay o no culpabilidad de alguno».

Según Oltra, «era obvio que no es que la gente estuviera haciendo mal su trabajo, sino que no había unas directrices de cómo debía fluir la información ni hacia arriba ni hacia abajo, y eso es lo que hemos arreglado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo