Síguenos

Salud y Bienestar

La OMS alerta: «Una de cada seis personas padece esterilidad»

Publicado

en

oms alerta esterilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que una de cada seis personas en todo el mundo padece esterilidad en algún momento de su vida. Concretamente, y según un nuevo informe publicado este martes, afecta a cerca del 17,5% de los adultos.

«La esterilidad es un problema extendido de salud pública y en algunos países puede provocar la impresión de una mujer o de una pareja fracasada», ha explicado la directora de salud sexual y reproductiva en la OMS, Pascale Allotey, en una rueda de prensa en la que ha presentado los datos.

La OMS alerta: «Una de cada seis personas padece esterilidad»

De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de una importante dificultad en todos los países y todas las partes del mundo.

A pesar de su magnitud de este problema, la OMS denuncia que las soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo continúan sin recibir suficiente financiación y resultan poco accesibles para muchas personas debido a su elevado costo, el estigma social y su escasa disponibilidad.

Los altos precios para tratar la esterilidad

En esa línea, la doctora Pascale Allotey ha advertido que los tratamientos contra la esterilidad son «una trampa que empuja a la pobreza». «Millones de personas afrontan gastos catastróficos para tratar su esterilidad, lo que hace de esta cuestión un importante problema de equidad», ha insistido.

Ante esta situación, la OMS sugiere que la mejora de las políticas y la financiación públicas facilitaría «considerablemente» el acceso a los tratamientos y podría proteger a los hogares más desfavorecidos para que no caigan en la pobreza.

Entender la dimensión de este problema es además muy importante porque puede generar trastornos mentales, estigmatización social y violencia doméstica.

El informe presentado este martes aporta datos sobre la prevalencia mundial y regional de la esterilidad mediante el análisis de todos los estudios pertinentes efectuados entre 1990 y 2021 y teniendo en cuenta los diversos los métodos de estimación utilizados.

En la búsqueda realizada se encontraron 12 241 registros de estudios de todo el mundo que podían ser incluidos en el análisis. Finalmente, se seleccionaron 133 estudios de los que se obtuvieron datos pertinentes para calcular estimaciones conjuntas de la prevalencia de la esterilidad a lo largo de la vida.

Sin causas determinantes conocidas

Las nuevas estimaciones, sin embargo, no precisan si la esterilidad es un problema que aumenta en el mundo o si las mujeres -conforme a la percepción generalizada- son más susceptibles de sufrirla que los hombres.

Esto se debe a que de los 133 estudios de distintos países que se analizaron, solo algo más de 80 incluían datos que los hacían comparables entre sí al incluir edades y causas probables, lo que es una condición para que los científicos puedan sacar conclusiones firmes.

La OMS, además, ha señalado que no hay causas que se muestren determinantes para la esterilidad, pero de manera general influyen el estilo de vida, la edad, los antecedentes de enfermedades infecciosas o de patologías relacionadas con el aparato reproductor.

Los expertos tampoco han podido determinar en qué medida la contaminación ambiental puede afectar a la fertilidad de mujeres y hombres, y en particular a la calidad del semen.

No es extraño que la infertilidad «no tenga explicación», ha dicho el doctor Gitau Mburu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo