Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del nuevo virus X que es 20 veces más letal que el covid

Publicado

en

flurona que es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el nuevo virus X, un patógeno que podría propagarse rápidamente por todo el mundo y que podría ser hasta 20 veces más letal que el coronavirus.

Según la OMS, esta enfermedad, que no es un nuevo virus sino un supuesto teórico, representa el conocimiento de que una epidemia grave podría ser causada por algún patógeno que actualmente se desconozca.

Si en los años pre COVID la humanidad se sentía invencible en los años post COVID tenemos la sensación de que cualquier cosa es posible y el mal acecha en la sombra.

Conviene hacer un llamamiento a la calma y explicar que aunque ahora va a ser tratado en el Foro de Davos y la OMS ha subrayado su preocupación por él, el tema del que vamos a hablar ya se puso en la palestra en 2018, en esa época en la que nada nos amenazaba.

Otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal

Tredos Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud insistió en la pasada Asamblea Mundial de la Salud de que permanece la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» que el SARS-Cov-2 se refiere a la conocida como ‘Enfermedad X’ y a continuación vamos a intentar poner luz sobre ella.

Como decimos fue en 2018 la primera vez que la OMS alertó de este patógeno incluyéndolo en el plan prioritario de investigación y desarrollo para enfermedades con posibilidad de causar una pandemia.

Lista de patógenos

La organización tiene en marcha un proyecto científico a escala mundial para poner al día la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias y ahora mismo están incluidos:

  • la COVID-19
  • la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
  • el ébola
  • la enfermedad por el virus de Marburgo
  • la fiebre de Lassa
  • el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
  • el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)
  • la enfermedad por el virus de Nipah
  • las infecciones por henipavirus
  • la fiebre del Valle del Rift
  • el zika
  • la citada Enfermedad X

La OMS incluyó virus que tienen potencial epidémico para provocar una emergencia de salud pública a nivel mundial, entre otras cosas porque hasta la fecha no hay vacunas para prevenirlos o hacerles frente.

¿Qué es exactamente la Enfermedad X?

Lo primero que hay que aclarar es que la Enfermedad X no es un nuevo virus. Con esta terminología se ha nombrado a un supuesto teórico que la OMS utiliza para desarrollar diferentes protocolos de prevención o planes de acción en situaciones de crisis sanitarias.

Este supuesto teórico sería hasta 20 veces más letal de lo que fue el coronavirus y se propagaría muy rápido por todo el ‘globo terráqueo’.

La Enfermedad X se define como «una grave epidemia internacional que puede ser causada por un patógeno actualmente desconocido capaz de provocar enfermedad en humanos».

La revista Science en 2018 publicó que existirían 17 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 podrían ser capaces de contagiar a los humanos.

Este miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus intervendrá en el Foro Económico Mundial que tendrá lugar en Davos, Suiza, y explicará los peligros que supondría este virus hasta la fecha desconocido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo